Entrevista a: Joam Solo
Lugar y fecha de Nacimiento: Guatemala 28 de octubre de 1961.
Hijo de Joaquín Isidro García Ruiz (antigüeño) de 87 años y Thelma Cacacho García de García de 81 años.
Su padre es auditor y su madre directora del colegio Santa Mónica.
Dos hermanos gemelos y tienen 47 años.
¿Cómo describe su niñez?
Alegre, bonita, nada fuera de lo común. Viví en la zona 15 de la capital, luego en zona 1. Anduvimos de casa en casa como por 10 años, luego mi mama compro una casa en la cual vivimos por 30 años.
Mis padres me apoyaron siempre. Era un niño consentido, de casa, no iba a parrandas, mi primera novia la tuve a los 17 años.
Éramos una familia convencional
¿Cómo era su faceta de estudiante en el colegio?
No muy brillante, muy soñador, artístico por los años 70´s. Estudie en el Liceo Canadiense la primaria, secundaria y bachillerato en el Colegio Los Infantes.
Carrera Universitaria
Arquitectura en la Universidad Rafael Landivar. Estudie seis años y medio.
¿Qué apodos tenia?
Cacacho de niño y Quincho en la Universidad
¿En que etapa de la vida, surge su interés por la arquitectura?
No sabía que quería. En el bachillerato vi a un amigo dibujar, me decidí y realice las pruebas. El resultado fue que tenía habilidad espacial.
¿En que etapa de la vida, surge su interés por el teatro?
El primer año de Universidad veo una obra de teatro en el auditórium. Me pregunto a mi mismo, ¿Qué es esto? En ese momento nace el deseo por.
Al año siguiente (2do año) me meto a un grupo de teatro de la facultad, dure dos años con ellos. Esto fue en los años 80´s.
En 1981 hago una audición con el grupo de teatro llamado ‘Los 10’, en el desaparecido Teatro Gadem (8ava avenida y 12 calle zona 1). Realice la audición y obtuve el papel de villano en la obra de Romeo y Julieta. Hace 32 años.
En la obra estaba Ángelo Medina, Julio Díaz y la dirigió Ricardo Mendizábal (QEPD). Ricardo fue uno de los mejores directores que ha habido en Guatemala.
En ese momento ee experiencia solo tenia 2 obras que había hecho en la universidad.
¿Y los estudios?
Paralelo, estudiaba todos los días y hacia teatro viernes, sábado y domingo.
Terminaba la función e iba hacer las tareas.
Estudie en España actuación, en la universidad Maria Guerrero.
¿Y las novias?
No tenía vida. Tuve novia oficial hasta que salí de la universidad en.1986.
Después de Romeo y Julieta, ¿qué oportunidades llegaron?
Como ya esta metido en el relajo (risas), me ve Dick Smith. Le gusto mi actuación y me contrato para hacer de villano secundario en una obra musical que se llamo ‘La Casamentera’. Que protagonizo en su época Barbara Steisand.
Una anécdota de la obra es que uno de los actores principales se enfermo, y el único que estaba en el rango de edades para realizar ese papel, era yo. De secundario termine en un papel principal.
¿Cuáles son las obras que vinieron después?
Amadeus, en la cual fui el protagonista. En ese momento fue el despegue. Después directores como, Guillermo Ramírez o Julio Díaz estaban en busca de nuevos talentos y lo llamaban a uno para actuar.
Simultáneamente al teatro ¿ejercía su carrera?
Tanto como ejercer no. Me dedique hacer escenografías. Mi tesis trato de escenografías, teatro y arquitectura; vinculados. En ese momento abrí mi empresa, ‘Escenografica’.
¿Cual fue la primera obra que usted dirigió?
La Sirena Varada de Alejandro Casona. Teatro Guatemalteco en 1988. En la actuación estuvieron Francisco Almorsa, Ana Maria Ebrin, Claudia Lanuza, y Jorge Hernández.
De todas las personas con las cuales ha compartido escenario, ¿Quiénes han dejado el mayor aprendizaje?
Varias. Salomón Gómez, Maria Teresa Martínez y Javier Pacheco. Mentores de mi carrera.
Gracias al Teatro se abre la puerta al cine, ¿Cómo inicia esta nueva faceta en su carrera?
Actuó, dirijo y después produzco. En Casa Comal hacen una audición y me quedo con el Papel del ‘Papi’, en ‘La Casa de Enfrente’.
Algo que debo mencionar es que los directores de cine, saben de cine, pero no saben dirigir actores. Piensan que por el plantón uno puede hacer un papel.
Existen infinitas personalidades, ¿Qué personaje o personajes no ha interpretado?
Un autista. Ya he hecho de gay, proxeneta, y cura. Un actor es un actor y puede hacer cualquier personaje.
¿Le ha tocado besar a otro hombre?
Si, en teatro. En cine es mas complicado por que hay muchas personas viendo y pues no es el beso y ya, son varias tomas.
SoloTeatro
Nació en el 2005. Me entero que el lugar esta libre, averiguo quien es el dueño, lo contacto, y a partir de allí empezamos. En dos meses lo arme, con todos mis recursos. Es la quijotada mas grande que he hecho. .
Lo primero que cae es el arte, ¿por qué?
Las personas prefieren pagar miles de quetzales por un concierto en vez de ir a ver un obra de Q50 o Q70. ¿Por qué? Por que no creemos en nosotros, por que los productores no hemos paseado en la imagen que puede tener el público del actor.
¿Por qué se ha dado?
Por que algunos productores son sacados de por allí, tienen contacto y llaman a cualquier persona que cuente chistes sin experiencia, arman cualquier cosa, y la gente se ríe.
¿Es el llamado Teatro Ja ja?
Si. Jaja, es la comedia. Es un género muy respetable, pero eso no es Teatro, eso es show. Tiene talento hacerlo, como los comediantes Jorge Ortiz de Pinedo, ellos saben que son comediantes, obra de teatro es otra historia con actores no sketcheros.
Aquí el público cree que sketch es teatro, por esta razon ha bajado la calidad.
¿Alguna manera que se recupere?
Empezar de nuevo. Estuvo la propuesta TVO. Los actores de teatro prefieren lo fácil, algo digerido. La calidad, el amor y la pasión a la puesta en escena ha bajado.
Entretenimiento ¿por qué prefieren cine a teatro?
Por la calidad. Al final, en lo económico te sale más caro ir al cine.
Los jóvenes no van al teatro por lo aburrido, porque la gente no ha experimentado.
La generación que viene (la de mi hijo) son los que deben cambiar la cosa.
¿Qué es teatro?
El reflejo de la vida, del ser humano antes las acciones que pueden pasar.
¿Cómo define a un actor/actriz de teatro?
Un interprete, una persona que tiene que tener la capacidad para poder afrontar los problemas de un personaje. Debe tener la credibilidad de un niño.
Saber que debe reflejar una serie de técnicas para que la interpretación sea creíble.
TRIP.
Con Fran Lepe somos casi contemporáneos. Según el me cuenta, me veía en obras de teatro. Nos conocimos cuando inaugure SoloTeatro, venia con un pastor y me contó que iban a inaugurar CasaTeatro.
Me llamo para el personaje y acepte, es una película con trascendencia y mensaje.
Televisión
Si, hubo un momento que quería hacer una serie llamada ‘Bajo los Ojos de un Perro’. El problema es lo económico y que no creen en uno.
¿Cómo describiría su personalidad?
Enojado, peleo contra la mediocridad, soñador, niño, temeroso del daño, y enamorado. Depresivo algunas veces Amante de mi hijo, el amor de mi vida. .
¿Qué le molesta?
La lentitud, y la mediocridad.
¿Qué le hace llorar?
La solidaridad y el amor romántico.
¿En qué cree?
Creo en la energía suprema, una energía universal. Al morir apagamos el switch y nos vamos a una parte del universo para ser un átomo otra vez.
¿Cuáles son sus sueños y metas a corto, mediano y largo plazo?
Como productor, mantener la sala. Como director, estrenar la obra Horario para dos, y dirigir la continuación de Cayo en la Red.
Como actor, acepte un papel en el Pescado Indigesto, en la UP y estoy en la disposición de cualquier director. Aunque es difícil que te vean como solo actor con todo lo que hago.
Como escenográfo seguir con ‘Escenografica’. Cada vez esta mas difícil porque lo primero que cae, es el arte..
Como Padre, ver a mi hijo feliz, que sea un profesional en lo que esta hace, y que consiga una buena mujer.
Hijo, Rodrigo García
Rodrigo salio de casualidad. Fue la mejor casualidad que me ha pasado en la vida.
¿Amores?
Varios. Ana Luz con quien me case. Tuve otra gran amor previo a la persona con la cual estoy en este momento de mi vida. Amo a esta persona.
¿Qué es Fe?
Creer en algo que puede suceder.
Guatemala es un país con muchos problemas socioeconómico políticos, ¿en afecta esto al arte?
En todo. No hay seguridad para que salgan de noche. El arte es lo primero que muere porque no es necesario, según Guatemala. Es importante porque alimenta muchas cosas en la vida.
¿Cuál seria la Solución?
Poco a poco. Hay que mejorar la economía, educación, etc. Tiene que llegar alguien que tenga fe, que quiera cambiar y hacer las cosas.
¿Cuál es la diferencia entre Joam Solo y Joaquín García Cacacho?
Son tres personalidades, Joam Solo, Quincho y Joaquín García.
Joam es el apasionado, el necio, líder, hace las cosas sin consultar mucho pues sabe que van por buen camino. El enamorado en el sentido sexual.
Quincho es el niño, el enamorado romántico, soñador e imaginario.
Joaquín es el mediador, nivela a las dos personalidades anteriores. Atento a dar una mano, el solidario.
Mejor Regalo en su vida
Que mi hijo viva conmigo. Fantástico, padre feliz. Nos llevamos muy bien, nunca nos enojamos.
¿Siempre ha sido pelón?
Eso fue auto castigo. Era para verme peor. Pero a partir de allí, el ‘’pegue’’ con las mujeres fue mayor. Encontré un atractivo oculto.