Entrevista: Gao Vilé
Nació en la Ciudad de Guatemala un 20 de marzo, signo piscis y ama el mar.
¿Cómo describiría su niñez?
Feliz, aunque tuve sobre saltos y cosas por vencer. Nunca tuve pena de ser niño, ni tuve muchas ganas de crecer. Aunque es una frase trillada: Yo llevo vivo al niño que fui.
¿Cómo era en los estudios (primaria y secundaria)?
Siempre me gusto la lectura y desde muy niño tuve pasión por los libros aun que desde ese tiempo solo leo lo que despierta mi curiosidad.
Me gusta saber cosas nuevas y como dije, mantengo vivo al niño al que le da sorpresa la vida y que todo lo quiere saber.
Universidad
Soy Ingeniero Químico graduado de la Universidad del Valle. Una época que recuerdo con mucho agrado.
¿Desde pequeño nació la inquietud por la música?
Si, recuerdo que una vez con mi madre de compras, en el mercado de la ciuadad de los árboles, vi por primera vez una guitarra y no descanse hasta tener una y aprender a tocarla, aunque confieso que fue más recordar como tocarla, pues siempre he sentido que ella y yo, ya nos conocíamos.
En el colegio, ¿solía cantar en los actos?
La verdad no, era muy tímido para cantar frente a alguien. Solía estar mucho tiempo en la biblioteca. Desde niño leer poesía me ha fascinado.
¿Cuáles fueron sus primeros pasos en la música?
Lo primero que hice fue aprender tres acordes en la guitarra: Mi menor, Sol mayor, y Re mayor. Con ellos escribí mi primera canción que se llamaba ¨Oscuridad o Luz¨, de la que por cierto solo me recuerdo del titulo.
¿Por qué la guitarra y no otro instrumento?
Me parece que es un instrumento muy versátil y tiene la ventaja de que te puedes acompañar con ella para cantar y además te la puedes llevar a todas partes. Me encantan las palabras en femenino, la luna, la mar y la guitarra.
¿Que instrumentos le siguieron?
Hasta ahora solo ese y con ella tengo suficiente pues es muy extensa y no termino de estudiarla.
¿Cuál es el género musical que usted maneja y porque?
Bueno decidir un género es complicado, creo que la música es música y punto. Para dar una respuesta, es una fusión entre el Pop y la música country. Aunque como compositor no estoy enfadado con ningún tipo de música y creo que todas son respuestas de sociedades y pueblos a momentos específicos. Como dice Joan Manuel Serrat; ¨todo momento en la vida tiene su banda sonora¨.
¿En que momento de su vida nace su primera composición?
Yo tenia como doce años y allí descubrí por accidente y por suerte que podia componer.
¿Tiene algún momento del día o de la semana para sentarse y componer o como lo realiza?
Si y no, sí porque en la mañana muy temprano se me da mejor la composición y no porque casi en cualquier momento puedo tener una idea que luego se convierte en canción. Confieso que varias veces he soñado que estoy componiendo y me despierto para grabar, inmediatamente con el teléfono y de esa forma tengo un par de canciones escritas.
¿Cuál fue su primer concierto?
Mi primer concierto fue cuando le abrí a Jose Feliciano, fue un gran honor iniciar mi carrera en el mismo escenario con este gran artista.
¿Que puede decir del tema “todas las mujeres son princesas”? ¿Que dejo esa canción en su vida?
Me encanta esta pregunta. Todas las mujeres son princesas cambio mi vida, es por esta canción y gracias a ella que vivo ahora en Miami. Ahora me adjudican esa frase como un teorema. He cantado para Miss Guatemala y cuando Carlos de Triana el presentador por muchos años del evento, escucho esta canción, inmediatamente empezó a referirse a las candidatas de belleza como princesas. Para mi ese fue un gesto muy lindo.
Canción Amigo Cabral
Con esta canción solo intentamos hablar de lo positiva que fue la vida de Cabral.
La canción describe como era, como vivía y el legado que nos dejo.
Experiencia de grabar el primer sencillo y primer disco
Tuve la suerte que mi primer sencillo (Todas las mujeres son princesas) lo grabe con gente muy profesional de talla internacional, lo que me permitió seguir explorando en este medio y con esta calidad. Me considero muy afortunado pues he aprendido un poco de lo mucho que este mundo encierra.
Usted a compartido con varios artistas, ¿cuáles han dejado huella en usted y porque?
Bueno hay varios, podria empezar por el maestro Alvaro Torres que me abrió las puertas de su casa y de su estudio y me dedico un día entero a un taller de composición. El me enseño detalles importantes del oficio. Seguiría con José Feliciano de quien pude recibir una muestra de carisma y humildad.
No menos importante, Antonio Carmona cantautor español que participo tocando el cajón español en mi ultimo tema ¨El calor de tu Piel´ . El me mostró su talento y el aprecio por el arte. Ahora ninguno más cercano que Rodolfo Castillo mi productor a quien le debo mucho más de lo que puedo expresar en estas lineas. De el he recibido no solo una cátedra constante de talento y arte puro, sino también un gesto único de hermandad y familia.
¿Cómo se define Gao Vilé?
Un ser humano sensible, positivo pero realista, disciplinado, amante de las cosas buenas perfeccionista, detallista y de buen humor.
¿Qué le molesta a Gao Vilé?
La injusticia, las mentiras, en especial las que engañan a mucha gente.
¿Qué hace llorar a Gao Vilé?
Soy bastante sentimental, de no ser así no podría hacer canciones. Dicen que las lágrimas son la sangre del alma. Curiosamente en los momentos de mucha tristeza no lloro.
¿Cree usted que la música pueda ayudar a contrarrestar los problemas por los cuales están pasando Guatemala y el mundo?
Creo que puede darnos un sentimiento de alivio, la música puede cambiar nuestro estado de ánimo y con el estado de ánimo correcto, podemos hacer cosas importantes para cambiar nuestro entorno.
¿Cree usted que la música nacional guatemalteca, no recibe el apoyo necesario?
Creo que eso esta en proceso de cambio. Veo una evolución positiva y definitivamente hay un movimiento musical sólido que esta proponiendo cosas nuevas y de mucha calidad, apoyados por la industria y el comercio. Las nuevas generaciones quieren saber más de sus artistas y los respetan. Creo que el problema mayor ha sido la falta de respeto subestimando lo que un artista puede llegar a ser.
¿Qué se necesita para ser músico?
Amar la música y tener la disciplina de estudiar un instrumento y más importante aun darse la oportunidad.
Uno cree en muchas cosas, a veces en uno mismo, ¿usted en que cree?
Definitivamente creo Dios, en el ser humano, en nuestro futuro, en mi mismo, en la música como idioma universal que une a todos los pueblos, en palabra escrita y en el arte como medio para no olvidar.
¿Qué podemos esperar de Gao Vilé?
Más canciones, más vídeos, y presentaciones con concepto y poco comunes. Todo hecho con mucho esmero y detalle.
En sus palabras, ¿quien es Gao Vilé?
Un artista, compositor y músico, que busca llevar con sus canciones bienestar a muchas personas. No quiero fans, no quiero que me sigan; quiero que me sientan.