Polifacética Actriz

Entrevista a Brenda Lara Markus

Infancia
10325731_10152418021011427_2438115611454118489_nMis padres se divorcian cuando tenía 3 años. Cuando yo tenía nueve años, ya no pudimos contratar a una empleada así que aprendí a cocinar, hacer limpieza, a cuidar a mi hermano, entre otras cosas.
Mi madre me inculco el estudiar y siempre estaba en cuadro de honor, entonces terminábamos las tareas y toda la tarde a jugar con los amigos de la cuadra.
En vacaciones llegaban nuestros amigos a jugar a mi casa, hacíamos coreografías con amigas, y un día se nos ocurrió ir a programas de TV para niños.

¿En que programa lograron presentarse?
Operación Ja Ja, en el canal cinco. Llamamos insistentemente y nos dieron un espacio.
Esa fue la primera vez que salí en la televisión junto con otras tres amigas..

¿Qué otros juegos inventaban con sus amigas?
Realizábamos películas con cajas de cartón de cereal como címara y poníamos un tubo de papel de
baño simulando el lente. Nuestras películas eran de aventuras en bicicleta. La escenas
que mas tiempo tomaba de “filmar” eran los choques de las bicicletas (risas).

Éramos muy imaginativos entonces escribíamos nuestras propias canciones, porque también teníamos una banda. Yo había estudiado música, así que teníamos un par de instrumentos, por ejemplo mi teclado, que aún conservo.
Tuvimos el propio periódico de la cuadra; las notas eran sobre la vida de nuestros
vecinos. Todo lo anterior fue en el lapso de varios años en vacaciones y fines de semana.
Jugábamos arranca cebollas, tenta, policías y ladrones, baseball, matatro tero la, kick ball, escondite, One, entre otras juegos, casi siempre en la calle.

¿Por qué razón cree que ya no se ve eso en la niñez de estos tiempos?
10004015_10152268785526427_504650482_nMi hijo mayor tiene 9 años; yo no lo dejo salir a la calle a jugar y menos ir a la casa de los amigos. Se debe a la desconfianza que la misma situación del país ha generado, las personas ya no tienen temor a la justicia…no existe y cada vez se escucha mas sobre abusos y asesinatos de niños, no se puede uno arriesgar. Además las viviendas hoy en día ya no tienen ni jardín, todo es puro concreto, el encierro es general.

¿Cómo era usted en los estudios?
Buena estudiante, siempre estuve en el cuadro de honor.  Mi madre, como mencioné, fue muy rígida en ese sentido. En el colegio debíamos aprendernos dos páginas diarias del libro de ciencias, por ejemplo; y ella no me dejaba moverme de la mesa, fuera la hora que fuera, si no le decía la lección sin titubeos, un día me acosté a las 4am, pero ella sabía que solo así me enseñaría a que las cosas no se hacen a medias, si lo haces, lo haces bien. Entonces con esa disciplina desarrollé una buena retentiva. En el colegio había actividades artísticas y participaba en lo que podía.

Música en casa.
Mi papá es músico, y antes de que se fuera de la casa, recuerdo que me compraba música para niños; Cri-Cri, Vanesa Park, Enrique y Ana, etc. Mas grande estuve en un concurso se canto que realizó una reconocida estación de radio.

¿Cómo logra entrar al concurso de canto?
Le insistí a Juan Pablo Urrea, que era el organizador, para que me dejara entrar, la edad mínima para los participantes era de quince años y yo tenía solo doce y pase hasta la semifinal. . El concurso fue en Peri Roosvelt; centro comercial de moda en ese momento.
Después de esto, canté en elecciones de reina o mini teletones.

Universidad
Estudió Ciencias de la Comunicación y ahora Letras y Filosofía, ambas en la URL.

¿Cómo llega la oportunidad de actuar en teatro?
En el 2001 estaba armando un programa que se iba a llamar “Trasbambalinas” junto con Eduardo Salatino (un reconocido locutor de los años 80 que cantaba los Goles Rubios en los canales nacionales).
La mecánica era grabar una obra de teatro, desde ensayos hasta la presentación final.
En ese momento Julio Miranda montaba una obra de teatro, le platico del proyecto y me autoriza a hacerlo, hablamos con las personas del canal y lo autorizaron.

En ese momento Eduardo, por cuestiones laborales, se retira del proyecto así se canceló. Le explico a Julio la situación y le platico de mis deseo de realizar una prueba para un papel en una obra. Ese día me indica que la faltaba una actriz, realizo la prueba y me quedo en mi primer obra de teatro. El Mercader de Venecia de Shakespeare.

¿Con quienes compartió escena en esa obra?
Me acuerdo de Julio Miranda, Willy Monsanto, Roger Ovalle, Pablo Iriarte, Roberto Díaz Gomar, Alfredo Porras Smith (quien era Shylok el padre de mi personaje) y algunos mas, éramos quince personas en escena.

Ya en ensayos empiezo a conocer a personas como Luis Carlos Pineda, Daneri Gudiel, Julio Araujo, Mercedes Fuentes y el grupo Rayuela.

Viaje a Canadá
1780910_10152741098711427_1059677170365554481_nIba por dos semanas a la boda de mi mejor amiga, pero el día que llegue me enamoré y me quedé estudiando por seis meses, pero pasado se tiempo regresé.

Regreso a Guatemala
Llego a rehacer el mundo, con una gran depresión y frustración. Me tocaba salir y reconstruir mi vida otra vez, había perdido la media beca en la universidad, mi trabajo así debía conseguir otro empleo que me pagara los estudios. Logro conseguir un puesto de asistente de gerencia aún cuando ya detestaba trabajar en oficinas.

Regreso al Teatro
Por azares del destino conozco a Luis Pellecer y nos hicimos muy amigos. Un día fuimos al teatro y me presentó a Joam Solo. Le dejé mi número para que me llamara para un casting. Un día me llamó y empecé a trabajar con el.

Locución
La primera vez trabajé en radio Disney, y fue entrega total. El entrenamiento lo dieron unos argentinos y eran muy estrictos, pasamos varios meses antes de la primera transmisión. Recuerdo que la primera transmisión me tocó hacer el primer turno y tanto el director como yo temblábamos de los nervios a las 6am, uno de los argentinos estaba aquí y con solo la mirada ya te intimidaba. Todo el tiempo nos escuchaban desde Argentina para el control de calidad y todos los días eran regañadas a cada locutor, pero eso nos hizo muy pilas a todos, aprendimos a hacer radio de verdad.

¿Cómo llega la oportunidad de la primera película?
Antes existía el Hi5 (Red social), y yo me había alejado del teatro.   Me acuerdo que platicando con Daneri Gudiel, por ese medio, que el estudiaba en Cuba, me contó que producirían una película aquí. Realice el casting pero tardaron en llamarme porque la revisión la hicieron en Cuba. Me llamaron para Puro Mula, donde dí vida a Matilde.

¿Qué películas siguieron?
Toque de queda, con Casa Comal con el personaje de Rita, una enfermera esposa de un maestro de escuela (Juan Pablo Olyslager). Por esa película recibí el premio a Mejor Actriz en un festival de cine de terror en Chile. Después de esa me llaman para otro casting y me quedo en Trip con Fran Lepe.

Morena
Interpreto a una mujer quetzalteca. Es un género nuevo, algo diferente.

Pol La Película
Pasa un tiempo y me llama Chofo Espinoza para interpretar a “Chofa”, un personaje corto en su película, era el mismo en sus tiempos de la universidad, y ha sido tal vez uno de los personajes que mas me disfruté por la libertad de su locura.

Girqik
Es un largometraje de títeres, mi personaje es Donna. Es una misión de buscar otro planeta habitable, porque la tierra se esta destruyendo.   Las voces ya se grabaron y esta en post producción.

Cortometrajes
10492550_10152494554246427_8763273078115951143_nLas animas Benditas con Javier Corleto; uno con estudiantes de Casa Comal “Gracias por sus propinas”, con la Secretaria de Presidencia “Fobia Libre”, uno que titularon Y si le hablamos y otro con el director canadience Gary Suderman, “Viva la Reina de la Muerte”.

¿Cómo te podrías definir en tu personalidad?
Soy muy sincera, me ha costado pues me aconsejan que sea un poco más diplomática.
Con mis hijos soy bastante estricta, porque veo como esta la gente en estos tiempos y no hay respeto de nada, entonces trato de darles eso a mis hijos.
Amorosa, si me enamoro, me enamoro profundamente.

A veces un poco depresiva, muy sensible y desde hace unos años dejé de lado la religión y me dedico a explorar la espiritualidad desde varias creencias y culturas, eso me ha abierto mucho en mi forma de pensar, sobre todo después de realizar ceremonias de Ayahuasca (fórmula ancestral de los chamanes de Brasil y Perú), donde me identifiqué con el sentir de los pueblos originarios y la conexión con la Madre Tierra. Ahora continúo practicándolo, así como aprendiendo mucho más sobre la Cosmovisión Maya.
Las personas creemos en muchas cosas, ¿usted en que cree?
En Dios. Si estoy en un proyecto es porque posiblemente tenga un talento y sé que Dios me puso allí para aprender o cambiar algo. Cesar García Cáceres ¨Chalio¨ me dijo una vez: “La comunicación es de alma a alma” y trato de utilizarlo en cada personaje o trabajo que realizo. No es solo lo que haces, si no lo que estas proyectando.

¿Qué le hace enojar?
La injusticia, que no me paguen cuando el trabajo ya esta realizado, o que me choquen el carro; por eso trato de no manejar en horas pico. La injusticia en general, la gente haragana que solo espera que le llegue el dinero, el abuso hacia los niños, animales, mujeres y ancianos. La situación del país hoy en día.

¿Qué le hace llorar?
Ver fotos de niños que recogen basura o comida del suelo, producto de las guerras y leer noticias de violaciones a niños. Recordar los días difíciles que viví junto a mis dos hijos con enfermedades muy peligrosas, justo cuando tenían año y medio. La experiencia de que el médico te diga que posiblemente tu hijo no pasa la noche, es desgarradora.

¿Quien es Brenda Lara Markus?
Es un nombre, lo tengo prestado. En la vida podes ser muchas personas, no solo por la actuación sino porque interpreto muchos papeles a diario mamá, hija, amiga, etc. Solo actuando se llega al mundo de emociones extremas, las mismas que me sirven para después dar vida a los personajes que trabajo y crecer como profesional en lo que amo hacer. Arriesgarme es una de las formas de conseguir esas emociones que también me sirven para crecer como ser humano.

Advertisement

5 Comments

  1. por lo visto lo mejor de ella es puro mula, lo que demuestra muy bien su papel de activista social fracasada,donde el pueblo la aclama como la payasa de la aguilar batres, y como botar las elecciones y un gobierno usando face book como herramienta insurreccional de masas virtuales.

  2. los 80 nunca volverían guerra termino y el pueblo rechazo contundente mente,a quien con ciega locura sus colores pretendió manchar de sangre, junto con la izquierda trasnochada,y criminal, no los 80 se acabaron.prueba de ello,es que no fue reprimida,a pesar que conspiro para matar la democracia,los 80 se acabaron,y en el imaginario popular quedara como la gran payasa de la corrupsion izquirdista que quizo asaltar el poder de manera espuria,y hoy 35 años del criminal bombaso que el terrorismo popular inmolo a niños y mujes y hombres en el parque central de la capital..

    http://luisfi61.com/2011/11/29/bombazo_palacio_nacional/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s