Entrevista aL actor: Carlos Kapisztran
Infancia
Muy extraña y al mismo tiempo de mucho aprendizaje, no fue una infancia normal ya que vivimos en un mundo de estereotipos y como era un niño hiperactivo la gente se desesperaba, ya que me la pasaba cantando, bailando y actuando; pero ahora que lo pienso si fue muy divertida.
Estudios Universitarios
Primero estudie Licenciatura en Ciencias de la Comunicación alternándolo con diplomados de actuación y después (ya más grande), decidí estudiar Licenciatura en Actuación en la Universidad de Londres.
Actualmente termine un taller impartido por la Directora Luly Rede, acerca del método que propone Mikhail Chejov acerca de la Psicofísica.
¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde que era niño siempre me vi en un escenario.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
(Risas). Mi familia tuvo la opinión promedio, decían: “estás loco”, “te vas a morir de hambre”, “ya madura”, “eso solo es para los famosos” ó “te vas a drogar”. Y pues hasta hoy no me he drogado.
¿Alguien más de tu familia que se dedica a las artes escénicas?
No, pues vengo de una familia numerosa somos cinco hermanos: tres hermanas y dos hermanos; y pues se dedican a las ventas (la mayoría). Nadie se dedica a ningún arte.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar de formal profesional en televisión?
Pues la primera vez que hice televisión seguía estudiando la carrera de actuación y acababa de terminar una temporada de teatro. Un amigo de la compañía me hablo para decirme que había un casting para una serie. Al principio me negué, porque era de la idea de solo teatro (el teatro es puro), pero me anime. Estaba súper nervioso ya que no había hecho televisión, solo en la primer carrera y en la escuela, en los exámenes de comunicación. Cuando me hablan y me confirman mi participación en la serie, me sorprendí y cuando empecé a trabajar si les dije a los directores que si estaba muy sobrado de energía al actuar, me dijeran; ya que el lenguaje teatral y televisivo es muy diferente. En el teatro, corporalmente los movimientos y gesticulaciones son más grandes, y en cine o televisión es muy contenido. Aprendí mucho, y me sirvió también para ser más contenido en el escenario, es más interesante.
¿Como ha sido su experiencia en teatro?
Si, desde que era niño hacia teatro en la iglesia salía en todas las pastorelas y en mi adolescencia empecé profesionalmente a los 17 años.
En teatro hice, “Cuestión de Narices “(2010-2013) bajo la dirección de Luly Rede; “Matarile”; ¿Por qué el simio se cayó del árbol? (2009-2013), bajo la dirección de Carolina Herzlt ; “La comunidad” (2012), bajo la dirección de Antonio Algárra; “La Reunión” (2010), Colectivo Índigo y Conaculta, bajo la dirección de Daniel García.
También estuve en “Oh si lo recuerdo Bien”, ganadora del premio Bellas Artes por la mejor dirección.
Otras obras fueron; “Amor y Restos Humanos”, bajo la dirección de Pablo Mandoki (2013) ; “Abuelita de Batman”; “Chavos…mejor sin drogas”; “Pentagrama Americano”; “Enredos por un bar”, entre otras.
¿Cual es la diferencia entre actor y artista?
Pues actor es el que solo ejecuta la acción de actuar y artista el que trata de dominar todas las bellas artes, danza, música, actuación, pintura, escultura…
¿Te gusta interpretar más villanos o personajes nobles?
Por mi perfil y personalidad me dan siempre villanos, locos, drogadictos, es muy raro que me den alguien noble. Una vez me dieron un Protagónico y dije por fin seré el guapo pero era todo lo contrarió si era el galán pero era un antihéroe.
¿Qué personaje te falta por interpretar?
El del príncipe azul o el galán de novela (risas)…Un mago poderoso, un Mutante, un Súper héroe, un Ángel, un mudo, un ciego, un cantante, un bailarín (y si canto y si bailo).
A muchos actores los eligen por su físico, y no por su capacidad actoral, ¿que opinas de eso?
No me gusta generalizar, creo que es como te vendas y que es lo que quieras hacer, tus objetivos como actor. Recordemos que las obras y las series tienen sus perfiles. No vas a poner en Romeo y Julieta a señores de 50 años. Cada obra, cada guion tiene específicamente los perfiles que se necesitan y su psicología.
Con tu carrera artística, ¿que mensaje podrías dar a las nuevas generaciones que desean dedicarse a la carrera?
Que estudien las 24 horas del día, tengan pasión y amor por esta carrera. No se juzguen, y respétense como seres humanos. Todos somos hermosamente imperfectos.
Les compartiré lo que me escribió una amiga hermana cuando decidí dedicarme completamente a esta hermosa profesión: “El verdadero arte teatral comienza y continua en el encuentro del camino al ser espiritual. Vocación de servicio ante todo. Existimos solo en función del universo, para ser actor hay que tener vocación de Sacerdote, disciplina de militar y vocación de atleta”. Carolina H .
La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas…
• La primer desventaja seria que es muy difícil encontrar trabajo si no tienes familia en el medio o conocidos que te vaya dirigiendo por donde, o si no estudiaste en una escuela famosa etc…
• Económicamente puede ser inestable,
• Es difícil para alguien como yo ya que soy un poco antisocial (risas) y es mucho de relaciones públicas.
• México desgraciadamente si no tienes exclusividad tienes que buscarte otros trabajos en la misma rama (es muy raro que aquí en México tengamos exclusividad), ya que no pagan ensayos en la mayoría de las compañías y tienes que hacer de todo, también pasa en televisión.
• Los llamados en la madrugada o los ensayos interminables.
• Nunca falta tristemente la soberbia y el poco compromiso de algunos.
• El perderte todos los eventos familiares, he faltado a Bodas, al bautizo de mi sobrina, por trabajar.
• El no tener seguro de vida, lo difícil que es sacar un préstamo o sacar Visa como actor.
• El poco apoyo cuando quieres hacer algo independiente…
Ventajas
• Siempre estás en constante aprendizaje. En mi caso rompiendo mis propios paradigmas.
• Evolucionas.
• Conocimiento de Historia mundial.
• Conoces gente, honesta, amable, conoces verdaderos servidores del arte,
• Asistir a las conferencias de artistas de todo el mundo y del mismo país,
• Te vuelves más espiritual, te alimentas lo más sano posible,
• Puedes ser quien quieras ser en el escenario, doctor, arquitecto, ingeniero.
• Disfrutas de las reacciones del público, la empatía del público,.
• Siempre estas como niño sorprendiéndote de todo.
• Observas cada detalle, la adrenalina.
• Los días de pago cuando estás en un proyecto grande, hay veces que si valoran tu trabajo y te lo pagan como esperas, eso es padrísimo.
• Puedes reconciliarte con tus defectos, trabajar con ellos y jugar con ellos.
• Puedes cantar, bailar, puedes llegar hasta donde tú quieras.
¿Qué opinión tienes sobre las escuela/cursos de actuación/teatro?
Pues ahora veo que cualquiera puede entrar en las escuelas de paga pero en las escuelas de arte de gobierno si es un poco difícil ya que la educación básica ya no exige tanto la disciplina y cuando hacen una audición para entrar es muy difícil que se queden ya que no tienen el compromiso la mayoría de los aspirantes, no en todos los casos, no me gusta generalizar, siento que falta más pasión y amor a la carrera por que la mayoría piensan que se van a hacer famosos así de la nada, pero pues algunos que estudiamos pues solo queríamos decir algo , ser escuchados y pues tratar de hacer arte.
Proyectos a futuro, corte mediano y largo plazo…
Si, gracias Dios tengo en puerta mi primer monologo, estreno en Enero.
“Rojo todo mi mundo” bajo la dirección de Carolina Herzlt (directora y actriz México-chilena), Maravilloso ser humano.
He grabado pilotos de series y eventos cantando esperemos que todo salga bien
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Energía, pasional, intelectual, espiritual, introvertido pero por mi carrera tengo que ser extrovertido, como me describen amigos míos soy un coctel de emociones…
¿Cómo defines tu carácter?
Un poco impulsivo, y difícil (risas).
¿Qué te molesta/enoja?
La deshonestidad (no puedo con ella), la falta moral y de ética, la indiferencia en mi país, la mediocridad tanto mía como la de los demás (en mi caso cuando estoy de comodino), la envidia, la intolerancia en altos grados, el ser irrespetuoso, y el libertinaje en la expresión tanto hablada como escrita. La soberbia y el poco compromiso.
¿Qué te hace llorar?
El miedo, y las escenas de películas especialmente las últimas de Harry Potter (soy fan). También lloro cuando algo me emociona mucho o me inspira.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Libros de teatro, novelas, comics de los X-Men, Niebla y Amaltea de Ramón Espinoza y Glen Miller en corteza editorial (excelentes artistas). Mi libro favorito es Sidharta de Herman Hesse, también mitología griega…
De todos los actores con los cuales has compartido ¿a quien le guardas un gran recuerdo?
Carolina Herlzt, Lobo Elías, Héctor Anzaldúa, Diana Aguilar, Diana Brugada, Daniel García, Pablo Laventman, Cecilia Perso, Rebeca Morales, Claudia Olivia López, Ana Cecilia Anzaldúa, Karen Romero, Paola Mingüer, Rogelio Suarez. Claudia Mota (la voz de Bart Simpson) y Mauricio Rendon (coreógrafo)
Del medio artístico ¿quienes son tus mejores amigos?
Carolina Herlzt, Lobo Elías, Héctor Anzaldúa, Diana Aguilar, Pablo Laventman, Juan Manuel Constantino (maquillista), Karen Romero (Bailarina), Wendy Quintanar (diseñadora), Gery Licona (Diseñadora), Diego Sánchez Serrano (cantante), Ivan Ladron de Guevara (editor), Miguel Ángel Gómez (fotógrafo en cine); mis compañeros de generación Yari Burgos, Allan Flores, Enrique Torres, Ana Lilia Herrera, Claudia Olivia. Y maestros de actuación Luly Rede, Antonio Algarra, Luis Manuel Montes, Raul Ribe, Yanet Miranda, Morris Samaniego, Roberto Rios ”Raki”, y Bricia Orozco.
¿En que cree Carlos Kapisztran?
Creo en Dios, en la virgen María y en sus hermosos ángeles.
Pasatiempo favorito
Estudiar, estar solo escuchando música, leer, ver Facebook y videos de propuestas artísticas en youtube, pintar en oleo, tomar fotos, patinar, bailar, ver Sailor Moon Crystal (me encanta), ver el trabajo de mis amigos y compañeros del medio (lo disfruto mucho), dar clases, estar con mis sobrinos, ver películas en casa de mi tía Tere con mi prima Mar (divertidísimo), estar con mis amigos Vips ( que no tiene que ver con el medio) Andrea, Luis, Auro, Janin, Tony, Tania, Diego, Brenda, Davalos, Fer Cou, Smilley, Abril, Marce, los Brehm,, Monchis , Daniel, Sandra, Mandy, Rodrigo, Elsa, Luigi; que nos vemos cada año o cada 6 meses.