Entrevista al actor mexicano: Héctor Suárez Gomís
HA PARTICIPADO EN PRODUCCIONES COMO: La malquerida, Por siempre mi amor, Como dice el dicho, Carita de ángel, Locura de amor, Infierno en el paraíso, Preciosa, Salud, dinero y amor, El premio mayor, Alcanzar una estrella I y II, Mi segunda madre y Principessa.
¿Por qué la decisión de raparte el cabello?
Porque fui calvo prematuro. Perdí mi cabello a los 22 años, y en ese entonces no existían los injertos que existen ahora; entonces pensé que podía convertirse en mi sello particular y afortunadamente no me equivoqué.
¿Cómo llega Diseñador ambos sexos a tus manos?
El autor de Diseñador Ambos Sexos (Eduardo Jiménez Pons) me vio en una obra de teatro que se llama Sálvese Quien Pueda y le gustó mucho mi trabajo.
Cuando Televisa le da luz verde para hacer el proyecto, me llamó y me dijo que lo había escrito pensando en mí. Me bastaron leer 5 cuartillas del primer capítulo para volverme loco por lo bien que estaba escrito y lo mucho que me había hecho reír.
¿Cómo fue esa experiencia?
¡Maravillosa! Finalmente estaba haciendo algo que siempre había querido hacer: un sitcom. El guion era extraordinario y el casting también. Hice amigos entrañables como César Bono y Julio Alemán (QEPD). Jamás imaginé el éxito que tuvo y fueron dos años de ir a trabajar todos los días con una gran pasión y un gran amor.
¿Cómo surge la idea de “El Pelón en sus Tiempos de Cólera”?
Toda la vida he sido amante del Stand Up Comedy. Vi a Bill Cosby cuando tenía 15 años y decidí que algún día yo tenía que hacer Stand Up. Crecí viendo a muchísimos comediantes y leí bastante al respecto. Tomé un curso en Los Ángeles y me puse a escribir durante casi un año. Decidí hablar de un tema universal como es la educación y afortunadamente no me equivoqué. Ya son 6 años, 867 representaciones y más de 250,000 boletos vendidos. Quiero seguir haciéndolo por muchos años más.
¿Qué refleja de ti esta obra?
Absolutamente todo. Siendo el autor y hablando de mi vida es totalmente autobiográfica. Mezclo verdades con mentiras y viceversa.
A muchos actores los eligen por su físico y no por su capacidad actoral ¿Qué opinas de eso?
Es parte del juego. Esta es una carrera muy hermosa y también es muy injusta.
A diferencia de las demás en las que los mejores si son los que la ejercen y los que la dignifican, aquí no siempre es así. En Latinoamérica no hemos sabido llamarle adecuadamente al mundo del espectáculo y olvidamos anteponerle la palabra “negocio” como sí lo hacen los americanos; “Showbussiness”. Nos falta llamarle el “negocio del espectáculo”., y para bien o para mal es un negocio y existen caras y cuerpos muy hermosos que venden y son un negocio. Es algo con lo que hay que convivir y aprender a hacerlo.
Diferencia entre actor y artista.
No existe. Un artista es alguien que ejerce cualquiera de las bellas artes. Sucede que hay quien la ejerce de mejor manera que otro, pero la actuación surge de interpretar la literatura en cualquiera de sus muchos géneros y en teatro también surge de la música, por lo tanto un actor o una actriz es un artista al igual que un pintor, un escultor, un escritor, una bailarina o un músico.
¿De todos los actores con los cuales has compartido escena a quien le guardas un gran recuerdo?
A muchos: Juan Soler, Erick Elías, Arturo Peniche, Luis Jimeno, José Alonso, Chantal Andere, Marlene Favela, Susana González, Guy Eker, Eduardo Palomo, Andrea Legarreta, Plutarco Haza, Ana Serradilla, Angélica Aragón, Héctor Bonilla, Lolita Cortés, y Tiaré Scanda
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Soy un come libros. A lo largo de mi vida he leído y seguiré leyendo de todo. Es la mejor manera de no abandonar la imaginación y de ausentarte de la realidad o de existir en ella. Siempre me sentiré más orgulloso de las páginas que he leído que de las que he escrito.
¿En que cree Héctor Suarez Gomis?
Yo creo en una fuerza universal a la que todos los seres vivos estamos conectados. No creo en ninguna religión y tampoco creo en ninguna de sus imágenes y de sus dioses. Para mí dios fue creado por el hombre y no al revés.