Entrevista al actor y locutor: Gabriel Garzón
ACTOR COMEDIANTE, LOCUTOR, TITIRITERO, ESCRITOR, PRODUCTOR DE: RADIO Y TV, Y LA VOZ DE TOPO GIGO (EN MEXICO).
Infancia
Muy buena llena de recuerdos de amor, paz, compromisos escolares, una vida muy divertida, con juguetes, buena comida, buena escuela y llena de unión familiar. Siempre rodeado de una familia numerosa.
Estudios Universitarios
Comunicaciones en la UNAM y Arte Dramático en la Escuela Andrés Soler en México.
¿A qué edad descubre que actuar es su vocación?
Siempre me encanto el espectáculo desde muy chico, y en especial todo lo que tuviera que ver con muñecos. Mi primer afición fue la ventriloquia y luego los títeres.
¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
A mi padre no le encantaba la idea, era abogado pero luego me entendió y acepto mi profesión. Pero en general me apoyaron.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación/teatro?
Yo solo me inscribí y ya.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
Un amigo me invita a participar en un programa con títeres. El programa se llamó: Una Sonrisa con Cepillin, era un show de un payaso muy famoso de la época. Luego entre a trabajar a Televisa.
EN TEATRO HA PARTICPADO EN OBRAS COMO: El Rubí Maravilloso. Teatro Xola; Robín Hood. Teatro San Jerónimo; La Malinche. Teatro Cuauhtémoc; Felipillo se Puso La Verde. Teatro Venustiano Carranza; y ¡Ay Juanito no te Rajes!, Teatro Blanquita.
Teatro
Trabaje en varias obras de teatro, tanto con temas infantiles como serias y fue muy buena la participación con un productor llamado Cesar Balcázar, que ya murió, por cierto pero producía con lujo de detalle espectáculos infantiles. Tengo eventualmente trabajos en teatro de revista…
Cine
Como actor, solo en dos películas he participado, “Emanuelo” y “Como me has deseado”.
HA PARTICPADO EN PROGRAMAS COMO: Una sonrisa con Cepillin, XHGC, Espacio de Tío Gamboin, Club Amigos XHGC, Club de Gabi, Cero en Conducta, La Casa de la Risa Y La Escuelita Vip.
¿Cómo llega la oportunidad de hacer la voz de Topo Gigio?
Hice un casting para una empresa que representaba a María Perego en México, Llamada Akutiki, con Julio García y Carlos Gallegos. Para esa época, yo trabajaba en el canal 5 de Televisa, y ahí un productor amigo, Javier Toledo, me dijo que fuera con ellos para que hiciera una prueba ya que hacía varias voces para mis muñecos y fui, hice una grabación con la voz, se mandó a Milán y la señora dio el visto bueno y me Integre al equipo.
El primer programa fue a Argentina con el Show de Susana Giménez “Hola Susana”. Luego en Venezuela con Gilberto Correa y ya en México se presento en Televisa en el Mundial del 2006 y además fui su productor gracias a Rafael Bustillos. A la par hicimos dibujos animados también de Gigio en el mundial con la producción de Rubén Kot .
¿Qué otras voceas realizado?
Para un perro llamado Pompeyo, muy popular en mi país y para los personajes del Club de Gaby, Súper Ondas, Nuestro gallo una mascota muy famosa en las fiestas mexicanas de nuestro país, etc.
COMO PRODUCTOR DE RADIO HA ESTADO EN PROYECTOS COMO: Red W Interactivo, El Show del Exprimidor, Espectacular Deportivo, Radio Novela: “ El Gato Monte Lucio”, Personajes al Desnudo, Personajes al Desnudo Por Un País Mejor Y Colorín Color radio (Estacion100% Infantil).
¿Cuál es la diferencia entre actor y artista?
Un actor es el dueño del oficio que interpreta personajes todos los días en cualquier medio y sobre todo en el escenario, el reto es convencer al público para que lo cataloguen como un artista famoso. Pero también el artista es aquel que muestra su arte en cualquiera de sus modalidades ya sea escultor, pintor, fotógrafo. etc.
La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas….
Ventajas:
1. Que amas el oficio
2. Te pagan por hacerlo
3. Vives en un entorno cultural que te agrada
4. Te la pasas creando nuevos proyectos
5. Y todos los días es diferente, no es un proyecto rutinario como cualquier oficio acá todos los días es un nuevo reto.
Desventajas:
1. Gracias a los costos de la vida loa oportunidades se van cerrando cada día más.
2. Los medios se han olvidado de los espacios infantiles.
3. Los gobiernos han recortado los presupuestos a la cultura.
4. Trabajando independientemente no tienes prestaciones ni servicios de seguro social.
5. Y después de cada proyecto inicias de cero y por lo mismo es un trabajo en muchas ocasiones inestable. Ya que hay días que hay mucho trabajo y hay días que no hay nada, lamentablemente.
Proyectos a futuro
Hay un proyecto que me tiene muy interesado que es el realizar una película con Topo Gigio, que escribí, es un proyecto muy esperanzador ya que fui yo quien escribió el guion solo falta encontrar la casa productora que se interese en el proyecto. Este año (2015) presentare un libro de técnicas de ventriloquia que estoy terminando e iniciaremos el libro de las técnicas de títeres y estamos por arrancar dos programas infantiles muy interesante ya en su momento se anunciaran.
Personalidad
Como la de cualquier hombre con satisfacciones y retos y a veces de buenas y a veces sacando la casta, pero a fin de cuentas un tipo normal.
Carácter
Fuerte y directo no me gustan las medias tintas.
¿De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quienes les guardas un gran recuerdo?
Muchos son los que conozco pero con cariño a Francisco Fuentes “Madaleno”, un gran comediante que él se hizo mi amigo, cuando iniciaba en la escuela de teatro. Mis maestros, Malena Doria Y Jorge del Campo, siempre tengo presentes sus consejos, Jorge Falcón y Toni Flores por su amistad entrañable. De todos al que más admiro es a Jorge Ortiz de Pinedo, quien realmente es un amigo único y sincero, leal siempre esplendido y con un consejo útil a la mano y es incondicional en las buenas y en las malas, por su calidad humana es especial.
Claro si le preguntas a Topo Gigio él te dirá que Raúl Astor.
Pasatiempo favorito
Los Títeres, el cine, las buenas amistades, los perros y lo más importante disfruto mucho a mi familia siempre trato de darle prioridad de todo lo anterior.