Entrevista al actor: Orlando Moguel Granados
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia se dio en un pequeño pueblo en el estado de México (un pueblo mágico y turístico). Mi padre era director de una escuela primaria y teníamos oportunidad, mis hermanos y yo, de jugar con muchos niños. De hecho en ese pueblo no había Cine y había un señor que llevaba un cine portátil a la primaria y ahí es donde empecé a ver mucho Cine. Las películas que veíamos eran de héroes, del santo, de Bruce Lee, Kaliman, Godzilla, etc. Tenía la suerte que me regalaban posters de películas, negativos de las mismas y así me fue gustando el cine, aunque en realidad no creí que me fuera a dedicar como actor en el cine.
Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Termine la preparatoria y más adelante estudie la Licenciatura de Finanzas, pero deje la carrera a la mitad, ya que no estaba convencido. En ese periodo iba mucho al cine y al teatro, así que intente probar en la actuación y me enamoro la carrera. Al poco tiempo de haber entrado a estudiar Teatro estuve becado.
Opinión Familiar
Me dieron la libertad de estudiar lo que yo quería. Se les hacía ajeno, ya que ni mi familia, ni yo teníamos alguna manera de acercarnos a escuelas de arte, ya que ningún miembro de la familia sabía por dónde podía empezar a estudiar. Pero el mismo destino me orillo a llegar a una escuela que se llamaba, El Centro de Teatro y Danza, pero desapareció el nombre y se convirtió más adelante en el Circulo Teatral.
De su familia, ¿alguien más se dedica a las artes escénicas?
Nadie de mi familia se dedica a la actuación, soy el único loco (risas). Mi hermano Carlos, es baterista y sale mucho al extranjero de gira; y mi hermana Mónica, pertenece a un coro de una estudiantina. Optamos por dedicarnos a carreras no comerciales, y amamos lo que hacemos.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación/teatro?
Cómo había un gran imán en ver todas las películas posibles, porque siempre me encanto el cine como espectador, tenía la curiosidad de cómo se filmaba en el cine, eso fue a los 15 años. Pero a mis 21 años más o menos, quería dedicarme al cine, pero no sabía de escuelas, ni de quién me orientará. Así que cuando decidí dejar finanzas, me enteré en el periódico que iban a filmar la película de Titanic en México. Un amigo que estaba buscando empleo de otra cosa, me dijo, mira ahí está tu oportunidad (recuerdo que nos reímos mucho), investigue, llegue a los estudios Churubusco, pero había muchos extras. Yo quería ver como hacían las películas y conocí a un chico que estaba por estudiar actuación y me comento del Centro de Teatro y danza, nos hicimos muy amigos y nos inscribimos a estudiar actuación, él me decía tienes mucha madera y a la vez me becaron.
El es promotor de teatro y espectáculos, yo actualmente llevo 18 películas y 3 series como actor, y dos películas en puerta como productor, y en uno como guionista.
HA PARTICIPADO EN PROYECTOS DE TELEVISION COMO:: Dos lunas, Capadocia, Estado de Gracia y varias telenovelas.
Teatro
Si, claro hice teatro por parte de la escuela, El pequeño Caso de Jorge Livido, Bolero de Héctor Mendoza, y Fugitivos de Víctor Hugo Rascon Banda.
Cada función te hace ver tus virtudes y defectos, de cómo debes superarlos, de cómo cada vez penetras en ficción para que tu personaje viva esa realidad.
Siempre es muy enriquecedor empaparte e investigar sobre una conformación de un personaje y poderlo ejecutar y que sea lo más alejado a uno mismo.
A muchos actores los eligen por su físico, y no por su capacidad actoral ¿qué opinas de eso?
Pienso que hay trabajo para todos, a veces se da un poco más que te elijan en televisión por el físico, es absurdo y ridículo ver a la empleada doméstica súper guapa y buena, eso es irreal, lo que hace que un público no exigente que ve televisión piense que el concepto actor es salir en TV y ser atractivo. Cuando muchos actores súper preparados que vienen de teatro o hacer cine, no los valoren del todo. Salvo en las series que es un mundo más cercano a la realidad.
HA PARTICIPADO EN PROYECTOS COMO: 600 Millas, Eddie Reynolds, Perdidos, Marcelino pan y vino, De la infancia, Crónicas Chilangas, Hasta el viento tiene miedo, Cementerio de papel, Mejor es que Gabriela no se muera, Equinoccio y la pirámide mágica, Sexo amor y otras perversiones, y Sexos prósperos.
La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas…
Complicada esta pregunta. No sé. Mi vida es complicada del todo. A veces no estoy con la familia el tiempo que quisiera, ni con mis sobrinos y hermanos (con mi mamá que tanto amo), es complicado darme tiempo y tratar de tener pareja es casi imposible, el administrar mis tiempos es de lo peor. No sabría que decir sobre las ventajas, quizá que trabajo como loco enfermo para concretar mis objetivos profesionales, la mayoría de las veces si no estoy en llamado en un set, estoy escribiendo o consiguiendo inversión para mis películas, duermo muy poco, a veces estoy activo a las 7 am y termina mi día a las 4am del otro día. Aunque siempre busco la manera de compartirme con mi familia, ya que para mí es lo más sagrado que me ha dado la vida.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy muy solitario, soy de aprovechar el tiempo libre para estar con mi familia, comparto con poca gente mis proyectos que se están concretando, suelo ir al cine, ir al teatro solo, y me gusta a veces caminar solo.
¿Cómo defines tu carácter?
Tranquilo, afortunadamente tengo salud, tengo una madre, unos hermanos y unos sobrinos maravillosos, llevo muy buena relación con todos ellos. Y con eso me basta para llevar un equilibrio entre mi ajetreada carrera y esa tranquilidad familiar que se necesita.
¿Qué te molesta/enoja?
La injusticia, el maltrato al ser humano, la violencia a la mujer y al infante, y la corrupción. El deterioro de la humanidad y la naturaleza.
¿Qué te hace llorar?
Me afecta mucho ver y saber que alguien sufre en un hospital, que a veces no tiene la gente los recursos económicos para pagar sus medicamentos y operaciones, ver sufrir a un animal, la lucha entre los hombres es decir los conflictos bélicos; y que los niños pierdan su infancia y a sus padres. Me pone mal, pero siempre que puedo ayudo a las personas o seres que necesitan. (Algo que me duele mucho, es cuándo se despiden mis sobrinos de mi (tengo 4) y me dan un abrazo y me dicen: Tío te amo, nos vemos pronto. Eso me duele tanto, porque quisiera no separarme de los seres que más amo.
Lectura
Leo novelas un poco de todo, una de las historias que más me ha gustado es Dr. Jeckyll y Mr Hyde, Aura de Carlos Fuentes, y La Divina Comedia de Dante Alighieri., es mi máximo y las puedo leer y leer, y seguir cautivado y sorprendido como si fuera la primera vez que las leo.
Proyectos a futuro
Espero algunas estrenos en cine como: Familia Gang, Facile, Perdidos, y De la infancia.
Hay propuestas para ir a trabajar a una película a Los Ángeles, y una serie a Colombia.
Este año (2015) iniciaremos rodaje de dos películas, una es bajo mi autoría en guion, y la otra solo di la idea general y en ambas actuó y produzco.
¿En que cree Orlando Moguel?
En DIOS. Gracias a DIOS he tenido lo que tengo.