Entrevista al actor: Ari Gallegos
Infancia
Feliz. A los seis años podía salir a la calle tranquilamente a jugar futbol, iba con mi madre al cine, y a conciertos al teatro. Son pocos los momentos difíciles que recuerdo de mi infancia.
Estudios Universitarios y de Actuación
Licenciado en Derecho, titulado por el postgrado de Administración en la Comunicación por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Estudié actuación en Stella Adler Los Angeles Academy of Acting and Theatre, dirección y producción cinematográfica en el desaparecido Instituto Cinematográfico Lumiere en México, dirección y producción de línea en el Hollywood Film Institute, danza Tap y Jazz en el estudio de Roberto Ayala para comedia musical en México, Tap y jazz para maestros en el sistema Dance Olimpus en Las Vegas Nevada, Jazz en el estudio de danza Jazzart con Raymundo Zavala en México.
¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Entre los 5 y 7 años. En la televisión veía las películas de Fred Astaire, y quería saber como hacia los sonidos con los pies. Mi madre me metió a un taller de teatro en vacaciones. Recuerdo que fui a cantar a un programa de televisión a Imevisión (ahora TV Azteca), con coro de la escuela.
El momento definitivo llego entre los 17 y 18 años, cuando en la preparatoria tuve que decidir hacia donde enfocaría mis estudios. Ingrese a un taller de computación del que tome creo tres o cuatro clases, pues un día en el camino al taller, pase por fuera del Teatro Arlequín en México donde estaban realizando audiciones para su compañía. No fui a la escuela, me metí a audicionar con el único talento que tenía en ese momento, el anhelo de que quería actuar. Fueron cerca de 800 personas y quede seleccionado. Comencé los ensayos, pues nos iríamos de gira casi 2 meses. Mi madre pensaba que iba yo a la escuela de computación hasta que llego el día de decirle: “Mamá, me voy de gira dos meses por el interior del país”.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Negativa, comenzó la lucha entre lo que la familia quiere que hagas y lo que tu realmente quieres hacer, buscaron sacarme de ello de muchas formas, a pesar de que en varias ocasiones mi madre confeccionaba mis vestuarios o conseguía lo que yo necesitaba; ella no deseaba que me dedicara a la actuación.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuacion/teatro?
Sin duda las oportunidades de estudiar actuación y las artes relacionadas a esto, se dan a partir de mis maestros y de que caigo en manos tanto de malos como buenos maestros; que de todos se aprende. Son distintas las formas de cada oportunidad, por ejemplo; para estar mejor preparado en jazz y Tap, Roberto Ayala me da beca en algún momento en su estudio, apoyándome sin condiciones y por el logro ir a Las Vegas a seguir preparándome.
Por otro lado están los malos maestros, estos actores famoso que utilizan su nombre para llenar sus escuelas y lanzar a la vida profesional a gente sin recursos ni herramientas.
Conozco a un compañero que me lleva al Instituto Cinematográfico Lumiere, donde contacto a Hubert Barrero, excelente maestro de cine, quien me beca y me prepara incondicionalmente.
En medio de una crisis familiar fuerte, provocada por la inseguridad que se vive en México, mi hermano hace un esfuerzo enorme y cuando me entero la escuela Stela Adler esta pagada para que yo estudie ahí.
Son muchos los momentos que recuerdo de cómo conseguí cada taller y cada clase, pero esencialmente con el apoyo de grandes personas y maestros como, Ignacio Guadalupe, Raymundo Zavala, entre mucho otros.
Teatro
En mis inicios solo hacía teatro, tengo mas de 32 obras de teatro en las que he participado. Cada una con una experiencia distinta, donde cada función a dejado en mi un gran aprendizaje y desarrollo como actor y ser humano.
LA EXPERIENCIA DE ESTAR EN CINE ES UNA BENDICION. AL DESCUBRIRLO DESDE SU PROCESO DE REALIZACION HASTA VERLO PLASMADO EN LA PANTALLA, NO HAY MANERA DE ALEJARSE.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
Surge a partir de un rechazo de manera por demás cruel y grosera por parte de Raúl Quintanilla y del CEFAC de TV Azteca, quien me ofrece en primera instancia una audición por mi currículo, para su escuela por recomendación de una amiga, rechazándome después de este ofrecimiento.
Por asares del destino conozco al Lic. Jaime Barrera, Vicepresidente de Comunicaciones de Televisa (en ese entonces), me da una cita le platico y me da una carta de recomendación dirigida al Lic. Jorge Eduardo Murguía, Vicepresidente de producción de Televisa San Ángel, quien me recibe de una forma totalmente amable y humana. Gracias a estas personas y del querido maestro Eugenio Cobo, quien me apoya incondicionalmente, me ayudan para comenzar en esta ardua carrera.
Cine
Tengo la fortuna de haber trabajado en 2 áreas esenciales del cine, delante y detrás de cámaras; como actor, y asistente de producción y dirección.
Dentro de todas las áreas de la actuación en las que he tenido la fortuna de trabajar, no hay nada que se iguale a hacer cine.
” Si actuar en teatro es una operación con bisturí, actuar en cine es una operación con láser” -Michael Caine-. Se requiere de una precisión y un entrenamiento que hace única la experiencia de estar y hacer cine.
Proyectos a futuro
Los proyectos a futuro los desconozco pero estoy seguro que vienen aun cosas más importantes en mi carrera. En México se estreno la película “La Dictadura Perfecta” del director Luis Estrada, donde comparto escena con Joaquin Cosio. Estuve como primer asistente de producción del nuevo largometraje de la familia Jodorowsky. En platicas de un proyecto a filmarse en enero y febrero (2015) en México. Además trabajo en un proyecto personal, un cortometraje, en el que fui el productor y director, y se grabo en Diciembre (2014). .
AL TENER UN PERSONAJE, YO COMO ACTOR, TENGO LA RESPONSABILIDAD DE NO IMITAR A ESA PERSONA SI NO DE INTERPRETAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.
A muchos actores los eligen por su fisico, y no por su capacidad actoral ¿qué opinas de eso?
Esa es la decisión de quien los eligió, no la mía. No me corresponde quejarme por que no me eligieron en un proyecto, al final el resultado de ese proyecto y de quien esta en el, es responsabilidad del director y/o el productor. Tengo la responsabilidad de hacer bien mi trabajo en el momento en que me eligen.
Si alguien es elegido por su físico bonito (en el estereotipo de lo que eso signifique) o es elegido por feo, es por que tenía que estar en ese proyecto, y lo que no se puede hacer es negar lo que te toca hacer.
La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas…
Ventajas: 1. Puedes interpretar lo que se necesite sin necesidad de ser esa persona o cosa. 2. Te permite conocer lugares y personas. 3. Te obliga a tener una cultura mas amplia 4. No tienes un horario específico para buscar
tu trabajo. 5. Te pagan por esperar y hacer lo que amas.
Desventajas: Ninguna
La razón por la que refiero la palabra “ninguna” en las desventajas es por que amo lo que hago, y si no tengo paciencia, tolerancia, respeto y amor por lo que hago, mejor me dedico a otra cosa
Personalidad
Directo, flexible, una media entre la introversión y extroversión, Y sociable.
Carácter
Fuerte, tolerante, paciente,
¿Qué te molesta/enoja?
Las mentiras, las falsas promesas, la prepotencia, y la gente mediocre.
¿Qué te hace llorar?
Mi madre, una película conmovedora en su historia, una obra de teatro con la que me identifique, la cebolla, una buena enchilada, un recuerdo, entre otras cosas.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gustan los libros como Los Reyes Malditos; García Márquez (mi favorito “Memorias de mis putas tristes”); “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, de Murakami; “Directing Actors” de Judith Weston, o “Acting in film” de Michael Caine.
Veo mucho cine, y leo libros de cine. No leo libros de superación personal.
SI TU MISMO NO SABES COMO SALIR ADELNTE Y NO ENCUENTRAS EL COMO, NO LO VAS A ENCONTRAR EN EL ÉXITO LITERARIO DE ALGUIEN MAS.
De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quienes les guardas un gran recuerdo?
Un gran momento y recuerdo se lo guardo a Damian Alcazar, cuando en la lectura de guión de “La Dictadura Perfecta”, fue el único actor que se levanto de su silla a leer y desde ahí ya estaba buscando algo en su personaje.
¿En que cree Ari Gallegos?
En el resultado del trabajo constante, en no dejarce vencer, en la Virgen de Guadalupe, entre otras cosas.
Pasatiempo favorito
Ver cine, leer, viajar y algunos video juegos.
Invito a todos los lectores a ver la película Mexicana “La Dictadura Perfecta” del director Luis Estrada. Habla de cómo México tiene hoy en día a su presidente actual; a través de la manipulación de los medios de comunicación, y como los políticos han obtenido su riqueza y poder.
Una excelente persona.