El teatro es una fuente de entretenimiento, de arte.

Entrevista a la actriz y músico guatemalteca: Monica Sarmientos

EL TEATRO NO HA BAJADO HA IDO EN ASCENSO.

 

421810_3243986872071_644965406_nInfancia
Nací en un ceno de músicos. Mi padre Jorge Sarmientos también nació en un seno de músicos ya que mi abuelo era marimbista al igual que mi bisabuelo.
Crecí con música, y era lógico que me fuera a dedicar a eso.
Desde pequeña me acostumbre a ver a mi papá en escenarios alrededor del mundo, Siempre estuve rodeada de mucho arte.
El teatro siempre me gusto, pero nunca me imagine o tuve la intención de llegar a ser actriz.

¿En que momento llega la oportunidad de actuar?
Jorge Ramírez me invito a actuar en la Epopeya, de las islas Españolas. En ese momento tome las dos cosas como carreras profesionales. Con Jorge Ramírez empezamos a ser como el dúo dinámico.
Debo admitir que nunca estudie teatro, no tenia que ver con lo que estudiaba en el Conservatorio.

Estudios
Estudie la en el colegio Monte María, paralelo estudio en el Conservatorio Nacional.
Tuve que dejar cinco años de estudio, para dedicarme al violín. Me gradué a los 22 años de bachiller, no por inepta fue por dedicarme a un instrumento de lleno.
Me gradué del Conservatorio y de la Escuela Superior de Arte en la Universidad de San Carlos, por lo tanto música si estudie desde pequeña. Gane mi plaza en la Orquesta Sinfónica en el año 90.

¿Cómo se describe usted en su infancia?
Gordita como siempre (risas).

¿Y su carácter?
Enojada, pero muy contenta. Siempre muy alegre, pero de carácter muy explosivo.
Muy fregona, contaba muchos chistes.

Nos comentaba que dejo de estudiar cinco años, ¿Qué opinión tuvo su padre?
Feliz, pues en parte fue su idea. Ganaba el colegio o ganaba violín, pero las dos cosas juntas, nunca lo hubiese logrado.
Fue la decisión correcta, si no me hubiera tardado mas años en 34403_1533172142772_3933455_nsalir del Conservatorio.

¿Qué significo para usted estar en el conservatorio?
Estuve desde los cinco años. En el conservatorio se lleva una carrera de bachiller en cualquier instrumento. El pensum que había antes era demasiado largo, entonces solo de instrumentos son 8 años, mas 5 años de música cámara, mas cuatro años de solfeo, mas dos años de historia del arte, un año de folclor, 4 años de coro, y 5 años de practica orquestal.
El pensum era larguísimo (lo sigue siendo), igual uno va sacando la carrera conforme a los años, y conforme uno va creciendo.

¿Cuál es su opinión sobre el Conservatorio en estos tiempos?
El conservatorio de aquí no es como un Conservatorio en Paris, o Buenos Aires. Lastimosamente el diploma que dan en el Conservatorio no esta reconocido por el Ministerio de Educación, así que de nada le sirve a uno.

¿El Conservatorio de Guatemala puede llegar a ser como el de Paris o Buenos Aires?
No. Perdón tengo que ser clara. Es muy difícil tener esos niveles, hay reestructurar absolutamente todo. Cuando el conservatorio fue un internado, era una buena institución.
Las autoridades que están llegan a calentar el sillón y ese no es su trabajo.
No se ha hecho mayor cosa con el Conservatorio y mientras siga con una educación obsoleta (como antes), no habrá un cambio.
Perdón si alguno de mis compañeros lo lee. El que no quiera aceptarlo esta tapando el sol con un dedo, sabemos cual es la situación musical del país.

936554_10202061766259222_755402290_nHA PARTICIPADO EN OBRAS COMO SOPA DE CEBOLLA 1 Y2, GUATEMALA EN PELOTA, EL SHOW DE CRISTINA 1 Y 2, Y CHICHARRON CON YUCA.

Personajes Memorables
Todos. Los que mas recuerdo, son cuando personifique a Alfonso Portillo, y a la conductora Cristina. En el caso de Portillo era ver a una mujer personificando a un hombre.

EN EL 2008, ESCRIBIO, DIRIGIO Y PRODUJO LA OBRA “SE NOS VA LA ORQUESTA”

Problemas de Salud
El estrés en mi cuerpo se ha resentido mucho. Me han operado de la columna, y el pie, entonces no he estado del todo bien. Tengo años de no estar bien de salud, por el estrés y por tanto trabajo.

Paralelo al Teatro, ¿Qué otros trabajos realiza?
Doy clases en una academia privada, estoy en la sinfónica, y di clases en la Universidad de San Carlos, pero me tuve que retirar pues no aguantaba la carga de trabajo y la muerte de mi padre fue un golpe muy duro y costo el estabilizarme.

Nos comentaba que con Jorge Ramírez son como el dúo dinámico pero, ¿ha llegado a tener problema con él?
Es como un matrimonio, se tienen algunos problemas, por cuestiones de mal humor, pero somos grandes amigos se pasan rápido.

¿Ve el teatro como opción de diversión en Guatemala?
Desde la Epopeya, se abrió una brecha para que nuevas generaciones lleguen al teatro. La Epopeya marco un boom excepcional, en cuanto a una nueva apertura del teatro nuevo, una comedia diferente.,
Lastimosamente hay cosas que no funcionan, como el Grupo Ja Ja, utilizan mucho el recurso de palabra peyorativas para querer hacer reír. Ser comediante no es ser vulgar.
Otro factor es la violencia, ya que provoca que la gente no quiera salir de noche.

M734425_10201475649825519_330612971_nensaje positivo a los jóvenes.
Muy difícil. Teniendo gobiernos que no funcionan, no funcionan los maestros, no funciona nada. Los jóvenes ya no son personas que le ponen empeño a las cosas. Antes nosotros teníamos que ir a la biblioteca, sacar resúmenes, fotocopias, muchas cosas. Las nuevas generaciones están muy acomodados, no le ponen importancia a los trabajos en los cuales deben sudar la frente.
Es cierto que la tecnología, nos ayuda y facilita, pero nos ha mecanizado y deshumanizado mucho.

Yo aconsejaría que se acerquen al arte, que escuchen música (no reguetón), que lean, que vean obras de teatro con mensajes de reflexión.

¿En que cree Mónica Sarmientos?
En Dios y en mí, a veces.

¿Por que a veces cree en usted?
Porque a veces uno no cree en uno mismo.

¿Se tira al agua?
Si, algunas veces si me quedo en la orilla, cuando de verdad no quiero hacer algo y no hay poder humano que haga que me tire.

599353_10202061765939214_73331479_n¿Miedos?
Fracasos, los he tenido. Cambios radicales de vida. Cambios duros o fuertes, son aterrantes.

¿A quien admira?
A mi papá

Un Músico
Mi papá

Músicos Internacionales
Los artistas de Jazz, y Sinatra.

Persona que admire del teatro
Ángelo Medina

¿Qué podemos esperar de Monica Sarmientos?
Me quiero tirar a cantante de Jazz. Canto nunca aprendí. Tengo mi propia técnica, no se como, pero la tengo. Llegue a cantar con mi papá y he cantado en conciertos de trova.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s