Entrevista a Arturo Galicia Lira
¿Cómo podría describir su infancia?
Fue una infancia muy alegre (padrísima). Viví rodeado de niños; mis primos y mi hermano. Siempre cuidamos estar unidos.
En la escuela me iba bien y crecí con mano un poco dura, pero después, más grande entendí a mis padres.
Jugué futbol, canicas, muñecos, carritos… juegos típicos de niño.
Mi verdadero pasatiempo era armar rompecabezas y entretenerme con juegos didácticos. Desde pequeño dirigía a todos mis primos en las reuniones y les montaba coreografías y/o escenas de historias. Fui un niño bastante tranquilo, sin travesuras emblemáticas qué contar.
Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Sí. Estudié la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad del Tepeyac, y me gradué con honores. Posteriormente cursé la carrera de Actuación en CasAzul Artes Escénicas Argos.
¿A que edad descubre que actuar es su vocación?
Tendría quizás unos 11 o 12 años (hasta entonces soñaba con ser médico) y vimos una camioneta de TvAzteca pasar, seguida de otra y de otra y de otra, como era una calle cerrada, nos sorprendió ver que no regresaban y ya lo ves: dicen que “la curiosidad mató al gato”. Pues de curiosos, una amiga de entonces llamada Mónica y yo, fuimos a perseguir las camionetas y nos encontramos la grabación de una telenovela que se llamó “Perla” que protagonizaba Silvia Navarro, la grabación era de una boda entre Gabriela Hassel y Leonardo García. Me sentí abrumado al ver todo lo que se requería para grabar una novela, y de pronto sentí que yo quería pasar el resto de mi vida haciendo eso. Fue casi como un sueño.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre pensaron que no era algo serio. La realidad es que me obligaron a estudiar otra carrera y por eso estudié comunicación. Posterior a eso, cuando decidí meterme de lleno, tomaron la mejor decisión de apoyarme al mil por ciento.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a escuela/cursos de actuación?
Todo fue intempestivo, dejé papeles el último día a la última hora, hice una audición, un proceso propedéutico de dos semanas y me quedé.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en la primera telenovela?
Pues estaba en la universidad y no tenia estudios de actuación. De pronto me llamaron de TVAzteca. Yo estaba en una clase en la que además no podía contestar el teléfono por regla del maestro, inventé que alguien estaba enfermo para poder salirme a tomar la llamada. Me emocioné. Ahora que lo recuerdo, todo fue como una explosión dentro de mí. Sólo dijeron: tienes llamado mañana a las 7am en Azteca Digital. ¿Puedes? Contesté desde luego que sí. Realmente fue para hacer un personaje incidental en una novela llamada Top Models.
Ha participado en teatro, ¿cómo ha sido la experiencia?
En realidad es lo que más hago. Lo que puedo decir al respecto es que sobre el escenario es donde la verdadera magia ocurre: todo es posible y además; todo está vivo. ¡Que viva el teatro!
Ha participado en muchas obras de teatro y telenovelas, ¿Cuáles fueron un escalón en su carrera?
El escalón más grande en mi carrera es “La ilusión” una obra dirigida por Mauricio García Lozano, a quien respeto y admiro profundamente. El me dio dirección y me mostró un camino a seguir.
¿Ha realizado cine?
Sólo un cortometraje que se llama “Ángel”.
¿Cuál es la diferencia entre actor y artista?
Hoy en día no se puede ser actor sin ser artista; ser actor de verdad es hacer una sola cosa: responder a estímulos ficticios de forma verdadera. ¿Con qué? Con lo que eres. ¿Cómo? Estando, y estar implica mucho trabajo, para estar hay qué ser creador, para ser creador, hay qué ser artista.
¿Qué personaje te falta por interpretar?
Muchos, sin duda. Pero si me preguntaras, qué personaje quisieras hacer ahora; sería Enjorlas de Les Miserables.
A muchos actores los eligen por su físico y no por su capacidad actoral ¿que opinas de esto?
En este sentido tendríamos qué profundizar en dos cosas, la primera sería: qué es actuar, tema que nos tomaría mucho tiempo por lo que decido no profundizar.
Pero la segunda cosa sería: cada cosa tiene sus límites y permisiones: la televisión, el cine, y el teatro. Los medios son diversos y tienen sus maneras de “funcionar”, por lo tanto, lo que yo opino de eso es que quien tenga el dinero, pues que decida lo que le viene mejor. Uno no se puede frustrar por eso, uno tiene qué trabajar y si no hay trabajo pues te lo creas, no es fácil, pero hay qué hacerlo.
¿Crees que un escándalo o chisme, de revista o programas de espectáculos, perjudica o favorece a un actor?
Creo que cada quien, con base en su educación y en su momento y situación decide si le toma o no importancia a esas cosas que se dicen en los medios. Lo que sí es que un creador de verdad no tiene necesidad de hacer eso, su trabajo habla por él.
La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas….
Ventajas:
1. Nunca dejas de emocionarte
2. Te sientes vivo siempre que pisas el escenario.
3. Te permite conocer al ser humano desde su profundidad.
4. Te otorga la posibilidad de tocar a la gente sin tocarla.
5. Te da valor para enfrentar problemas.
Desventajas:
1. Es absolutamente absorbente.
2. Es absolutamente inestable (a veces hay chamba, a veces no).
3. No siempre te toca hacer lo que tú deseas.
4. A veces es mal pagado.
5. Todo es efímero, pocas cosas perduran.
Proyectos a futuro
He descuidado mucho mi carrera de actor en pos de producir y dirigir. Hasta ahora he producido y dirigido “Las musas huérfanas”, “Dos a destiempo” y “Manivela para el corazón”, por lo que ahora mi objetivo es encontrar trabajo más como actor. Aunque a la par estoy dando clases en Artestudio y en vías de un proyecto de comedia musical.
¿Cómo se define en su personalidad?
Estresado, divertido, juguetón, condescendiente (sobre todo con mis actores), vulgar, mal hablado, detallista, cabrón, corazón de pollo, bondadoso, generoso, reservado, discreto, raro y más.
¿Qué le molesta/enoja?
Que las cosas se salgan de mi control, que no suceda lo que pensé, sentir frustración, que la gente sea necia (porque yo soy necio), que hablen de mi por cosas que considero estúpidas o sin sentido común, que se pasen de la raya conmigo o con los que quiero, y que me quieran ver la cara de tonto.
¿Qué le hace llorar?
Muchas cosas; cosas sociales, por ejemplo. Pero en otro orden de ideas, me hacen llorar las películas de Disney (no todas), y obvio que me traten mal o sufrimientos de amor.
Uno cree en muchas cosas, por ejemplo en Dios, ¿usted en que cree?
En Dios y en mí. En la energía, en la naturaleza, en el amor, y en el teatro.
Pasatiempo favorito
Dormir.