Cine, televisión y teatro…

Entrevista al actor: Humberto Busto

 

1796474_10151944478081381_549148504_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Como el cúmulo mayor de descubrimientos sobre la creatividad y la imaginación. Así como también la imposición de modelos de conducta que sigo trabajando para desecharlos por completo y saber que soy más libre de lo que mi madre inconscientemente me hizo pensar.

Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
La Licenciatura de Arte Dramático en el Centro Universitario de Teatro, en la UNAM: La licuadora de locos conscientes.

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde niño encontré en el escenario el lugar ideal para transformar el dolor, y desde entonces ha sido así. Antes producía obras para mi familia, ahora produzco proyectos para quien quiera compartirlos.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre me apoyaron. Jamás me dieron la espalda. Hasta este momento son mis aliados más cercanos y los primeros que se emocionan con la evolución de mi carrera.

¿Alguien más de tu familia que se dedica a la actuación?
No. Mi madre fue ama de casa y mi padre banquero. Mi abuelo, al que yo no conocí, se dedicó al cine como gerente de producción en películas de la época dorada en México. Mi bisabuela, española, trabajaba en carpas como bailarina.

10710683_10152375398581381_1098639165964885024_n¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a escuela/cursos de actuación/teatro? Buscándolas. Metiéndome a estudiar y después hablar con todo mundo para ser escuchado, hasta que poco a poco encontré los aliados más adecuados. Ahora estoy en la búsqueda de nuevas junglas y mamíferos.

¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
TVAzteca me dio la primera oportunidad al participar una serie llamada SPP, en donde tuve la fortuna de ser amigo del jefe de escritores. En este proyecto pude explorar miles de temas de la adolescencia que se preparaban en capítulos unitarios y me hacían muy dichoso.

Proyectos de televisión
He participado poco porque mi carrera está más enfocada en el teatro que en la televisión. En los últimos años, con el avance de las serie los antojos por ese medio han aumentado. Mi única telenovela se llamaba Enamórate, que sin querer, fue un proceso de transmutación para dejar partir mi primer gran amor de la vida. Luego ya me dediqué a series en canal once y finalmente Los Héroes del Norte, un proyecto sumamente generoso que me ha hecho crecer en muchos sentidos.

Teatro
El teatro fue durante muchos años mi casa. Realicé montajes que para mí fueron extraordinariamente sensoriales y vitales principalmente con directores como Mauricio García Lozano, Hugo Arrevillaga, y Gines Cruz. Luego lo dejé por un rato para concentrarme en el cine. El año pasado (2014) regresé al teatro con una obra que me fascinaba, EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES, dirigida por Diego del Río. Ahora deseo producir una obra con un personaje complejo para aplicar lo que hasta ahora he aprendido y que en el ámbito del teatro comercial la gente aún desconoce de mi.

1964906_10152022470511381_751172072_nDe los personajes que has interpretado en teatro, ¿Cuáles han sido un escalón en tu carrera?
El que más me ha marcado para iniciar la aventura fue ASPERODIO, un personaje que Gerardo Mancebo del Castillo escribió específicamente para mi y que representaba las paradojas y paradigmas de mi ser más atormentado e infeliz. Hasta la fecha lo recuerdo porque soy yo mismo en otro plano de realidad que ya no es tan doloroso, pero tiene su esencia.
Otro fue, ya como adulto, Frank de LOS PROHOMBRES, un caníbal contemporáneo, metáfora de la necesidad absoluta de amor y comunión con otro ser. Fue muy demandante y me hizo entender la escena de manera trascendental.

¿Cómo llega la oportunidad de cine?
Con Amores Perros, mientras estudiaba la carrera. Fue el parte aguas para descubrir que quería dedicarme al cine el resto de mi vida. Sin duda.

Diferencia entre actor y artista…. A mi me da flojera pensarme como actor y la palabra artista está también ya muy usada. Prefiero hablar de un ser creativo explorando el mundo para conocerse e incidir de alguna manera en la consciencia de la gente.

¿Se considera un galán?
Me considero un ser hermoso como todos los que estamos en esta Tierra.

1452281_10151802661661381_2119937878_n¿Ha trabajado de modelo?
Jamás. Solo cuando en las fotos de editorial hay que salir de la mejor manera, pero siempre pensando en contar algo.

¿Qué personaje te falta por interpretar?
El que estoy escribiendo para mí y que todavía no puedo revelar.

Proyectos a futuro
Terminar la postproducción y difusión de tres películas cortas que dirigí en el 2014: LA TETA DE BOTERO, HULKITA y TURIST (en codirección con Cesar Ramos). Levantar unos proyectos fílmicos que quiero hacer en Berlín.
Viajar a Argentina para deshacerme del aspecto melodramático que encuentro en la escena mexicana y transformar mis métodos actorales en beneficio de claridad y contundencia.

¿Cómo se defines en su personalidad?
Soy un caballo de agua. Con eso.

¿Cómo se define en su carácter?
Contundente, amoroso y optimista.

¿Qué le molesta/enoja?
La falsedad.

¿Qué le hace llorar?
El amor.

De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quienes les guardas un grato recuerdo?
A Patricia Reyes Spíndola, Maya Zapata, Rafael Inclán, Damián Alcázar, entre otros. De todos se aprende algo.

Del medio artístico ¿quienes son sus mejores amigos?
Daniela Schmidt y Wolfgang Bischof.

Uno cree en muchas cosas, ¿tu en que crees?
En el amor.

Pasatiempo favorito
Estudiar historia del cine.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s