Mis mejores amigos son la meditación y el camino espíritual

Entrevista al Maestro Alejandro Bracho

 

1010035_10151531337628233_1539538555_n ¿Cómo podría describir su infancia?
Sumamente privilegiada.

Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Primero ingresé a Diseño Industrial para darle gusto a mi papá; como no me gustó, luego me inscribí en Medicina Veterinaria porque siempre me han encantado los animales, pero nunca pasé la materia de bioquímica y tuve que salirme. Luego estuve en Ciencias de la Comunicación y estuve ahí hasta que decidí –o descubrí- que las carreras convencionales no son lo mío y finalmente empecé a hacer teatro en el Taller de Investigación Teatral de la UNAM y posteriormente me fui 4 años al H.B. Studio de la Ciudad de N.Y., donde estudié actuación y dirección y me capacité como maestro.

¿A que edad descubre que actuar es su vocación?
La vocación de todos los niños es jugar y puesto que la actuación es un juego, entonces desde muy chico, jugando a ser animales, director de orquesta, etc. Cuando terminé la preparatoria mi primera elección fue ser actor, pero las condiciones no se dieron. De una manera más formal, después de leer sin parar en una sola noche “Un actor se prepara” de Konstantin Stanislavski al día siguiente me di de baja de la universidad y me metí a hacer teatro, como a los 23 años.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi tía, la estrella del cine mexicano de la época de oro, Andrea Palma (n. Guadalupe Bracho) literalmente me dijo: “Estás pendejo, estudia medicina, como tu papá.” Mi mamá me dijo que me iba a m10433758_10152378011838233_2711067530387876439_norir de hambre (lo cual ha estado a punto de suceder varias veces) y (con justa razón) que la actuación es una carrera muy difícil. Mi papá se alegró mucho y me apoyó para que me fuera a estudiar a N.Y. De los demás miembros de la familia no recibí opiniones.

De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Sí: mi primer pariente que incursionó en la actuación fue mi tío lejano Ramón Samaniego, mejor conocido en el cine mudo de Hollywood como Ramón Novaro (contemporáneo y rival de Rodolfo Valentino). Una hermana de mi abuelo Miguel, Guadalupe Bracho, se hizo con el nombre artístico de Andrea Palma desde el instante en que actuó en su primera película, “La mujer del puerto”; su hermano Julio Bracho fue un gran director (de películas muy importantes como “Ay que tiempos Sr. Don Simón”, “Distinto amanecer” y “La sombra del Caudillo”); y su hermano Jesús –papá de Julieta Bracho- un escenógrafo y director de arte muy reconocido en esa época. Diana Bracho es hija de mi tío Julio, y mi primo Julio Bracho es hijo del difunto hermano de Diana, Jorge, quien fuera músico.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a escuela/cursos de actuación/teatro?
Como las opciones que había en México en mi época de estudiante me parecían tiránicas y su forma de tratar a l@s alumn@s inaceptables, decidí buscar una escuela de actuación que fuera humanista y tuve la fortuna de que mi papá me apoyara para irme al HB Studio de N.Y.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en cine?
Recién desempacado de N.Y., mi tía Diana Bracho me invitó a que la acompañara a una cena en la que casualmente me tocó estar sentado junto al director Arturo Ripstein, quien me pidió que audicionara para la película (“El otro”) que estaba él preparando en ese momento; audicioné, me quedé con el papel y ahí conocí a la directora de repartos Claudia Becker, quien en un futuro me llamó para varias películas más (incluyendo “Romero” y “Licence to Kill” de James Bond).

En lo personal, disfruto mucho más hacer cine que cualquier otra cosa porque hay que ser absolutamente veraz. Además, mi experiencia ha sido que en general la gente del cine es mucho más amable, honesta, interesante e inteligente que quienes sólo trabajan en la T.V. y el teatro. Para mí hacer cine es un verdadero privilegio y motivo de enorme felicidad.

10483166_10152213460868233_1849961728767769964_n¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
Cuando vivía en L.A. me llegó una invitación de un vicepresidente de la única televisora que había entonces en México para venir a trabajar con ellos, y como allá no me iba muy bien, acepté. A pesar de que trabajé varios años detrás de las cámaras (como maestro de actuación, director de repartos, director de escena y hasta ejecutivo) , en realidad nunca me ha gustado la T.V.

Un día –yo creo que por equivocación- me hablaron para ir al casting de la telenovela cómica “Los Sánchez” (refrito de la argentina “Los Roldán”) y me quedé con el personaje del antagonista, Emilio Uriarte, lo cual hizo que dejara de ser un actor bueno pero desconocido por las masas y a partir de entonces de cierto modo me volviera parte del inconsciente de ciertos sectores menos privilegiados de la población. Significó mi debut y despedida para siempre como actor de T.V. en México.

Proyectos en televisión
Como director de repartos (también director adjunto y actor) en “Crystal Empire”; como director de escena en locaciones en “Mágica juventud”, “Valentina”, “Señora” y “Marea brava”; como encargado de control de calidad en “Al norte del corazón”, “Tric-trac”, “Rivales por accidente”, “La Chacala” y “Perla”; como actor en “El abuelo y yo” y “Los Sánchez”. Todas me dejaron muchas lecciones de vida y la convicción de que la televisión mexicana no es lo mío.
Los proyectos norteamericanos de T.V, en que actúe (p. ej. “Gideon Oliver: The L10352944_10152213475528233_2753146489315369394_nast Plane from Coramaya”, “Sweating Bullets” y “Danielle Steele’s Fine Things”), me encantaron porque se hacen como cine, dejándome con ganas de hacer más.
Hace unos meses terminé de trabajar en la serie para Netflix “Sense8” (de los Wachowski) como coach de fonética en inglés del actor español Miguel Ángel Silvestre (quien sin duda será una gran estrella) y fue una experiencia inolvidable que me hizo muy feliz.

Teatro
Hace como 25 años que no actúo en teatro porque me fastidia el hecho de que en México ensayen durante tanto tiempo y paguen tan poco. La última obra en que actué, “Una pareja abierta… muy abierta” (de Darío Fo y Franca Rame), fue una farsa divertidísima en la que me la pasé bomba, pero gané menos durante los seis meses que duraron los ensayos y otros tantos en que dimos funciones (en total un año) que en una pequeña actuación en mi primera película americana, “The Blue Iguana”.

Por otra parte, el proceso actoral del teatro me aburre muchísimo y prefiero el ritmo más inmediato y divertido del cine.

Proyectos a futuro
Antes que nada, seguir dando clases de actuación para cine, porque es lo que más me gusta y apasiona. Si quieren saber más al respecto, pueden checar mi pagina web, http://www.maestroalejandrobracho.com

Me están ofreciendo hacer para mediados del 2015 en teatro a Brabancio (papá de Desdémona) en “El Pañuelo Encantado”, una paráfrasis de “Otelo” del poeta español León Felipe, y creo que voy a aceptar porque me encantan el texto y las personas involucradas en el proyecto.
10369967_10152213461238233_4190651101972542499_nDe cine haré lo que vaya saliendo y me guste.

¿Cuál es la diferencia entre actor y artista?
Emmanuel “El Chivo” Lubezki (director de fotografía), Gabriel Orozco (artista plástico) y Diego Herrera (músico) son artistas y no son actores; casualmente, los tres estudiaron en la misma preparatoria que yo (el desaparecido Centro Activo Freire). William Levy, Humberto Zurita y Eugenio Derbez son actores pero no son artistas. Que cada quién saque sus conclusiones.

¿Qué personaje le falta por interpretar?
A nivel de trabajo como actor, el tema no me quita el sueño; así que el próximo que la vida me traiga.

¿Cree que un escandalo o chisme, de revista o programas de espectáculos, perjudica o favorece a un actor?
Sólo puedo hablar a partir de mi experiencia personal: relativamente hablando, cuando estuve en la telenovela “Los Sánchez” sucedieron las dos cosas. Pero desde un punto de vista absoluto y a 10 años de distancia, a nivel personal a la larga no tuvieron importancia.

La carrera de actor tiene muchas ventajas y desventajas…
De hecho ser actor no tiene “muchas ventajas”, al grado que me cuesta trabajo decir cinco; echándole mucho cerebro, para mí tal vez serían estas: 1) Hago lo que me gusta; 2) Trabajo con gente muy interesante; 3) Es más divertido que ser burócrata; 4) Me permite ganarme la vida honestamente; y 5) Conozco lugares (sobre todo interiores) que mucha gente ni sabe que existen.

1930514_38172308232_8543_nLas desventajas me vienen a la mente con más facilidad : 1) La mayoría de los proyectos tiene un objetivo más comercial que artístico; 2) Hay mucha gente insoportable con unos egos terribles; 3) Es un trabajo que en ocasiones reditúa buenos ingresos pero en otras no es fuente de una seguridad económica (que por ende provoca inestabilidad emocional, social, etc.); 4) No me permite darle a mi hija el mismo nivel de vida que me dieron mis papás; 5) En este mundo a veces es un reto muy difícil ser TAN sensible todo el tiempo. El por qué es obvio.

Personalidad
No la defino para no meterme en más problemas; simplemente trato de aceptarla como es.

¿Qué le molesta/enoja?
Desde que soy niño los gobiernos y presidentes de México van de mal en peor y ahorita estamos más en el hoyo que nunca (incluso que antes de la Revolución de 1917).

¿Qué te hace llorar?
No poder ver más seguido a mi hija.

¿Qué tipo de lectura le gusta?
Prácticamente sólo leo libros relacionados con el desarrollo interno y la espiritualidad. Mi libro de cabecera es el Bhagavad Gita.

De todos los actores con los cuales has compartido, ¿a quien le guardas un gran recuerdo?
Al desaparecido actor puertorriqueño Raúl Julia, con quien co-estelaricé la película norteamericana “Romero”, por ser un ser humano maravilloso con un gran sentido del humor y el amor.

¿En que cree Alejandro Bracho?
Primero que nada, en mí mismo: Dios no está allá arriba, sino aquí adentro.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s