Entrevista al cantante y actor: Diego Alfonso
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy feliz, en Buenos Aires, mis viejos, muchos hermanos, y amigos,
El barrio, la bici, el aire puro, la seguridad (un bien que hoy no abunda), el olor a jazmines de la casa mis abuelos, la sabiduria de mi abuelo Antonio, la comida de los domingos bien italiana, la escuela donde era muy feliz, los veranos en la piscina del club del barrio, los deportes y la disciplina que ello impartia, en fin… la felicidad y la inocencia de una epoca sin responsabilidades tan contundentes.
Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Estudie Recursos Humanos pero creo que no podria haber trabajado en ese sector de una compañía transnacional o corporacion. Por suerte, la vida me llevo hacia otro lado.
¿A que edad descubres que actuar y cantar serian parte de tu vida?
En realidad, la actuacion es mi vocacion…la musica llego tarde pero para quedarse e intento ir aprendiendo a medida que voy transitando el camino. Siempre me gustó, pero la vocacion es la actuacion y de alli se desprende todo el resto de interes por lo artistico.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre apoyando mis decisiones y ayudando en los momentos de flaqueza o debilidad. De ese modo, todo cuesta menos.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de música/canto?
Es la decisión individual de aceptar la necesidad de aprender de quienes saben y adquierir mayores y mejores tecnicas y herramientas para perfeccionar y entrenar la voz y en definitiva, el alma.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en el canto ya de manera profesional?
Fue una consecuencia natural…quise aprender, jugar y divertirme.
¿Cómo llega la oportunidad de participar en canto de manera profesional?
Fue absolutamente idea propia, necesitaba mostrar lo que iba apendiendo y lo que me gustaba hacer y comunicar. Por supuesto que falta muchisimo, pero el camino esta empezado y ya no hay vuelta atrás.
Ya hay un primer disco, hay presentaciones en varios paises, hay peliculas y novelas con las canciones en varioas lugares, ya hay premios, en definitiva todo sugiere que siga haciendo lo que me gusta.
¿Cómo llega la oportunidad del primer sencillo/disco?
Fue un proceso extraño, de dos años con canciones grabadas en diferentes momentos que sumadas hicieron un disco integral, tal vez el concepto es eclectico pero intenté recopilar lo que habia pasado en este tiempo y sellarlo en el primer disco. Son 13 canciones, algunas propias, otras de gente muy interesante que puso su talento, y ya en la calle y en la web… la respuesta es sensacional.
De todas tus canciones, ¿cuál es tu favorita y porque?
Me gusta Ese Duende, porque fue por lo que comenzo todo esto. La vez que escuche esa cancion ..recuerdo muy bien..en el Festival de Cine de Mar del Plata, escuche un demo cantado por su autor, Luis Boccia Brandi…y me dije: quiero grabarla. Como sea, donde sea. Y asi fue…arrancó en ese bar, sentado escuchando ese tema mil veces e imaginando lo que luego sucedió y la realidad superó con amplitud.
Internacionalmente, ¿cómo ha recibido el publico tu música?
Muy bien, fijate que es muy notable como se recibe en diferentes paises, lugares que no hablan nuestro idioma y les gusta la melodia, el video, o aprenden a cantarla en español, me llegan mensajes de muchas partes conhistorias muy emotivas donde tal cancion les llega a cada persona en un momento determinado de sus vidas, y les modifica … eso es algo que gratifica el trabajo de un artista.
Con tu música, ¿qué mensaje deseas transmitir?
Creo que no hay un mensaje en particular. Busco transmitir, y ya.
Hay un sentimiento diferente en cada tema, hayuna ocasión diferente para oirlo, existe una empatia o no con cada uno, etc
Pero creo que la intencion de hacer esto es mostrar en una cancion lo que me motiva a hacerlo … el amor, la pasion por algo o alguien, el optimismo , las ganas de ser y de estar y la felicidad de poder disfrutar el momento que se pueda.. que no es poco!
Proyectos personales a futuro
No se si la parte personal interesa a los demas que solo conocen la parte profesional, pero en resumen mi vida intima se relaciona bastante con la publica, disfruto los momentos que me hacen feliz, las personas que los provocan, los lugares que los motivan y asi transcurro con ilusion el camino.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy un argentino terco, con carácter fuerte, amigable, medio gruñon, autosuficiente, pero muy preocupado por los demas, bastante autocrítico…tropezador profesional de piedras, jajaja pero aprendiz de todo lo bueno y no tan bueno de ello.
Una mezcla interesante para no caer en …. Terapia!
¿cómo defines tu carácter?
Explosivo y visceral .. aunque despues de los 30 uno explota menos y contiene mas la respiracion ante algunas situaciones. Soy mas paciente y mas racional. Supongo que ya he crecido.. ¿no?
¿Qué te molesta/enoja?
Me enoja la desidia, el desinteres por el otro sin medida y con la codicia como objeto, la ostentacion desmedida de una circunstancia, la obsecuencia, el querer pertenecer a no sabemos bien que pero llegar a olvidar lo que eres y de donde vienes por ello, etc. Y los males que a la mayoria tambien les enoja, la injusticia, la violencia, el rencor, el resentimiento, la burocracia, la hipocresia, males absolutamente comunes sin barreras de ningun tipo.
¿Qué te hace llorar?
El recuerdo, la nostalgia, la risa, mi torpeza y la cebolla. (jajaja)
¿En que cree Diego Alonso?
Creo en la union . en el amor que genera esa union, y en la energia que produce ese amor. Como las cosas fluyen y toman un curso equilibrado , la mayoria de las veces, gracias a ello. Por supuesto, sin caer en extremos ni fundamentalismos, creo en lo que uno puede crear, en lo que salga de uno mismo…esa parte me parece la mas autentica de alguien y por lo tanto la mas creible.