Jiménez, actor colombiano

Entrevista al actor: Antonio Jiménez

 

7214_10151430835027555_876510262_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi niñez, no mentiré, no fue tan feliz como un niño normal, hubo muchas cosas que me marcaron y que no fueron tan agradables. Provengo de una familia en la que aunque el amor abundaba por parte de mi madre y mis hermanas, y el egoísmo y malos tratos abundaban por parte de mi padre. Eso me llevo a ser un poco retraído, temeroso y muy acomplejado en esa etapa.
Afortunadamente uno crece y se desliga de esos yugos que lo único que hacen es, en ocasiones, formar personas antisociales que no le sirven de mucho al mundo.

Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Estudie Ciencias forenses, y luego inicie Derecho pero tuve que dejar los estudios por mi sueño numero uno, la actuación,

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde niño recuerdo que me gustaba jugar a ser otras personas, es decir creerme el cuento de ser alguien que no era. Recuerdo que siempre quise ser Batman (risas). En el colegio trataba siempre de participar en las obras teatrales y actos. La gran oportunidad se da a mis 21 años en Bogotá, cuando me encuentro de frente con la posibilidad de poder jugar a lo mismo que de niño pero ahora profesionalmente.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre han sido además de mi motivo y mi pilar, son mis mayores fans. Sin duda era algo que al principio no tenia ni pies ni cabeza por la perspectiva que se tiene de mi carrera en una región como la de donde yo provengo. Se cree como algo casi imposible de lograr, pero afortunadamente se dieron las cosas y ahora ellos comparten este sueño conmigo.

1464637_10152354058492555_7644152251862699078_nDe su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No. Mi madre toda la vida trabajo en una empresa de alimentos (ya se pensiono), y mi padre asesor comercial. Mis hermanas, una es enfermera, la segunda heredo el empleo de mi madre y la otra vive conmigo en Bogotá.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación?
Bueno la primera vez que yo llegue a Bogota fue a trabajar como modelo, con tanta fortuna que la agencia de modelos con la que venia a firmar contrato, pertenecía a uno de los canales de tv nacionales. El día que llegue a firmar, uno de los jefes de casting del canal se encontraba ahí vio algo en mi y me pregunto si me interesaba la televisión (fue regresar a mis años de niño). Acepte y al mismo tiempo ingrese, con beca, al taller actoral. En ese momento arranco el camino que luego me llevo estudiar con un gran maestro, Mauricio Rusinque y finalmente ingrese a la escuela del canal Caracol (canal de tv colombiano) a estudiar con mi gran maestra Laura García.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
La oportunidad se da en una producción que se hizo hace ya varios años, que tuvo por nombre “Donde carajos esta Umaña”. Interprete un personaje pequeño, pero para mi fue la gran oportunidad. Me dio el fogueo y la confianza para enfrentarme a los castings que vinieron después.

Proyectos en Televisión
Ha sido una experiencia maravillosa. Algunos de los proyectos en los que he participado han sido: Donde carajos esta Umaña, Oye bonita, La teacher de ingles, El clon, Correo de inocentes, Rafael Orozco “el ídolo”, El día de la suerte, La Selección 1ra y 2da temporada, Griselda Blanco “La Viuda negra ” y actualmente acabo de terminar de rodar La esquina del diablo.

1390654_10152367493132555_6000204721920024878_nHas participado en teatro, ¿cómo ha sido la experiencia?
Sin duda alguna el teatro es la madre de la actuación y me siento afortunado de haber trabajado en el y aun seguir haciéndolo. Algunas de las obras en las que he participado son: Los Exterminadores, en un festival internacional de teatro breve y otro de teatro político; y El Rehén, que fue un homenaje a los 30 años del teatro nacional.

¿Qué te dejo tu participación en La Viuda Negra?
Una gran experiencia el compartir escena con grandes de la televisión colombiana e internacional, y trabajar de la mano con grandes directores, También me quedaron muy buenos amigos, gente con la que fue muy grato trabajar.

Las narco-novelas o narco-series, ¿ayudan a un pensamiento positivo o son por entretenimiento?
Bueno, es sin duda un tema muy dividido. Existen dentro de estos proyectos muchos mensajes intrínsecos de lo que no se debe hacer, sin embargo, muchas veces se enaltecen o hasta se justifican las actuaciones de estos personajes que de ninguna manera son buenos ejemplos. La mínima información mal manejada por los creadores de dichos proyectos, como la mínima mal interpretación por parte del televidente, conllevaría a fomentar estos malos vicios, que reitero no es el propósito de estas “narco” series o novelas.

Modelaje
Si, eso fue mi primer trabajo en Bogotá (ya lo hacía desde que vivía en mi Cartagena). En mi ciudad la oportunidad llego por el apoyo de una gran amiga que me recomendó ante un agente de modelos. Me encontré en el momento indicado, con las personas indicadas y en las circunstancias indicadas.

De todos los proyectos en los cuales has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
La serie “La Selección¨, fue una producción que tuvo mucha éxito en Colombia e incluso en otros países, y fue la que me dio a conocer en mi país. Mis apariciones anteriores a esta serie fueron un poco más pequeñas, pero llegar al elenco de La selección como protagónico fue un gran acierto.

1891136_10151939558867555_299361837_nDe tu país o internacionalmente, ¿a que actores admiras?
De mi país a mi maestra y compañera de escenario Laura García, también están grandes actores como: Andrés Parra, Julian Román, Viky Hernández , Ramces Ramoz, y muchos mas. De los internacionales el gran Daniel Day Lewis , Anthony Hopkins, Will Smith , Meryl Streep, entre otros.

¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
Fantaseo mucho con un personaje oscuro, quiero decir malvado! Pues hasta el momento todos los que he interpretado han sido buenos o de alguna forma muy correctos. Me gustaría probarme a mi mismo de lo que puedo llegar a lograr.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Un tipo normal que sueña todos los días y se llena de fuerzas para conseguir lo que quiere. Soy un luchador!

¿Qué te hace llorar?
El sufrimiento de los niños, las mujeres y los ancianos. El desamor.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Las historias reales, las biografías, y los relatos de los autores que mezclan realidades con fantasías

¿En que cree Antonio Jiménez?
En DIOS!!!! Sin el nada sería posible!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s