Entrevista a la actriz: Rosa Maria Bianchi
HA SIDO NOMINADA EN CUATRO OCACIONES AL PREMIO TELENOVELAS POR MEJOR PRIMERA ACTRIZ, MEJOR VILLANA Y MEJOR REVELACION FEMENINA.
¿Cómo podrías describir tu infancia en Argentina?
Alegre, muy juguetona, tranquila y feliz en una ciudad no muy grande y llena de amigos.
¿Por qué la decisión de viajar a México?
Por una de las tantas crisis Argentinas.
Estudios Universitarios
Centro Universitario de Teatro UNAM
¿Cómo fue su desarrollo en la carrera?
Con mucha suerte, porque no he parado de trabajar desde que salí del CUT.
Primero haciendo teatro en la UNAM y luego televisión y cine.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi madre no quería que fuera actriz. Le parecía algo inseguro, y en cierto sentido tenía razón, ya que en Argentina era muy difícil consolidarse; pero en México, todo fue mas amable.
De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Mi hijo Julián estudió la carrera de Cine en el CCC, y hace cine y televisión.
Y mi otro hijo, Jose María es actor.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en la película Hotel Villa Goerne?
Fue un examen de cine de la directora, y a través de unos compañeros, me invitó.
Telenovelas: Yo no creo en los hombres, Mentir para vivir, La fuerza del destino, Alborada, Alegrijes y rebujos, La otra, Navidad sin fin, Sin pecado concebido, Mujer bonita, Locura de amor, Infierno en el paraíso, La mentira, Pueblo chico, infierno grande ,Canción de amor, Caminos cruzados, Carrusel, Mi pequeña Soledad, Teresa, El extraño retorno de Diana Salazar, Monte calvario, y Cuna de lobos.
PREMIO ARIEL A LA MEJOR ACTRIZ POR LA PELICULA “NICOTINA” EN 2004.
Berta Moscoso en Cuna de Lobos
Decido hacer televisión y le pedo a Carlos Tellez (que era amigo mío) que me incluyera en alguna telenovela, y el estaba por empezar Cuna de Lobos. El fue el productor y director.
Para usted, ¿qué fue Cuna de Lobos?
Una revelación, ya que nunca había hecho telenovelas y fue el descubrimiento de un mundo nuevo.
Teatro
Desde que era estudiante, en la UNAM, hacíamos teatro con los mejores directores de ese momento y que aún hoy siguen siendo íconos del teatro mexicano; Hector Mendoza, Ludwig Margules, Luis de Tavira, entro otros.
Cuando termine mis estudios continúe trabajando con ellos por algunos años.
He trabajado con directores importantes como José Caballerto, José Luis Cruz, Jorge Vargas de México, y con grandes directores argentinos como Daniel Veronese y Ruben Suchmacher.
Cine
No son muchas la peliculas que he hecho, y no han sido comerciales, pero me gusta mucho, es una experiencia muy diferente al teatro, actoralmente es distinto; es un reto.
Series de televisión: Gritos de muerte y libertad, Mujeres asesinas, Amor mío, Vecinos, Mujer, casos de la vida real, Hora marcada, entre otras.
¿Qué le dejo el personaje de la Dr. Capellan?
Me encanto Mujeres Asesinas, estar en tres temporadas y ver la evolución del personaje. Y También Amor Mío que hicimos en Argentina para México. Me encantaría seguir haciendo series.
¿Qué personaje le hace falta por interpretar?
Ninguno, porque no tengo ese tipo de preferencias. Me enfoco mas en la obra o guión, en el director y el elenco.
Obras de Teatro: Mujeres que soñaron caballos, La forma que se despliega, Buenas Noches Mamá, Una canción apasionada, La honesta persona, La divina Sarah, entro otras.
Personalidad
Fuerte, segura y siempre con la mirada hacia delante.
Carácter
Soy una persona exigente conmigo y los demás.
¿Qué te molesta/enoja?
Las guerras, la injusticia, y la corrupción.
¿Qué te hace llorar?
La enfermedad en los niños.Y la muerte de los seres queridos.
Me gusta los buenos Autores, clásicos y modernos, narrativa y ensayos de teatro.
¿Quienes son Julian y Jose Maria de Tavira?
Son mis hijos y de Luis de Tavira.