Entrevista al actor: Harif Ovalle

247257_10150179026941765_6768627_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Como el hundimiento del Titanic.

Estudios Universitarios
Estudios de ejecutante de bajo eléctrico. Licenciatura en actuación. Diplomación en teatro físico (Londres). Maestría en Literatura y creación literaria.

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Aproximadamente a los quince años. Provengo de una familia de artistas y gente versada en las humanidades. Lo poético era mi manera de habitar el mundo. No era propiamente la actuación sino el “arte total” lo que me interesaba. Fui acunado en el seno de la ínter disciplina. Buscaba una manera de andar sin credenciales por el mundo; una estética de la impermanencia. Mi interés era la danza, el teatro, la música, la literatura.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Todos en paz.

De su familia, ¿alguien más de su familia se dedica a las artes?
Al arte y humanidades: padre músico; madre literata/psicoanalista/pedagoga; hermano cineasta; hermano filósofo/pintor/músico; hermana terapista en comunicación humana.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación/teatro?
Cursé el bachillerato de Arte y humanidades luego esperé la convocatoria para la Escuela de Arte Teatral, y listo.

430166_10151437056451765_50645435_nTeatro
La experiencia ha sido eléctrica. En el teatro se habla fuerte, los gestos se magnifican; la experiencia es intensa porque la vida se condensa en un espacio-tiempo reducido. La presencia del espectador favorece la comunión, y esta, a su vez, exige valentía y verdad. En el teatro hay peligro, incertidumbre, entrega a los misterios insondables del reconocimiento interhumano. El actor teatral es su propio “dramaturgo”, no hay proceso de edición a posteriori ni posibilidad de repetición in situ. Todo es dialéctica entre “última vez” y “eternidad”. En el teatro uno no es actor sino actor dos veces actor, actor “obsidiana”. Aquí el cuerpo es un cuchillo.

¿Qué personajes has interpretado en teatro que han sido un escalón?
La escalera es de Escher, empero, el personaje Vladimir de la obra “Esperando a Godot” es, a la fecha, mi máxima creación (y es un hecho que no habrá otra).

Proyectos a futuro
Publicación de un libro de cuentos, un libro sobre mi poética de actor, dos reestrenos, gira por Alemania de un espectáculo teatral, una nueva creación de teatro físico con mi Compañía.

¿Cuál es la diferencia entre actor y artista?
A pesar de parecer tautológica la pregunta, podría señalar que la diferencia es aquella de la que habla Octavio Paz cuando se refiere al “poema sin poesía”. ¿Cuántos actores -o Barbies beckettianas- no conocemos que no son artistas?

¿Qué personaje te falta por interpretar?
Existen personajes que me gustaría mucho interpretar pero mi poética de actor es aún endeble, a saber: Rey Lear, Krapp, Roberto Zucco, entre otros.

393753_10150407897361765_1079084765_nLa carrera de actor teatral tienes ventajas y desventajas…
Ventajas
Nadie te conoce
No eres famoso
Conoces el peligro
Reinventas el mundo
Pasas hambre

Desventajas
Sólo se me ocurre una: todo lo ves poético.

Personalidad: Protéica, por supuesto. Creo en una identidad basada en el cambio.

Carácter: En mis genes hay racionalidad y templanza.

¿Qué te molesta/enoja?
La vulgaridad, la estupidez, la ignorancia.

¿Qué te hace llorar?
Los Clowns y que a Ebrard apenas le alcance para pagar la renta.

De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quienes le guardas un gran recuerdo?10672356_10152314568726765_5791688014861688922_n
A una bestia poética que se llamaba Gustavo Muñoz. Murió en condiciones que aún no se han aclarado.

Del medio artístico, ¿quienes son tus mejores amigos?
Los que no hablan, los que prefieren mantenerse lejos del prójimo, los antisociales. En el medio artístico no hay amigos, hay equipos y cómplices; me inclino por la segunda opción.

Pasatiempo favorito
El tiempo es tiempo, o mejor, Gran tiempo; no obstante, el tiempo “libre” (¡ah la esclavitud!) me empeño en que éste pase rápido. Perfecciono mi alemán.

¿En que cree Harif Ovalle?
Sinceramente… tengo elementos comprobables para creer en el poder destructivo del hombre, en la maldad. Lo demás es metafísica basada en la esperanza. Me inclino por la Ekpyrosis.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s