A fondo con Fulano…

Entrevista a Elsten Torres (Fulano)

 

11132142_10205585224664262_2064519574_o¿Cómo podrías describir tu infancia?
Pues la verdad es que mi infancia fue toda una aventura. Nací en Cuba, pero ya a la edad de un año y medio, ya estábamos en rumbo a Nueva York donde me críe con mi madre y mi hermanito mayor que tenia 5 años. Después llego mi abuela y mis tíos. Me papa se quedo preso político en Cuba por 12 años.

¿Qué significo para tu vida, salir de Cuba y dejar a tu padre como un preso político?
Bueno como no lo llegue a conocer hasta después que tenia 16 años, la verdad que no tuvimos una relación muy sólida por falta de comunicación. El preso en Cuba y nosotros en Nueva York fue difícil saber de el y su vida.

Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Si estudie en NYC, en la universidad – NY Tech “Communication Arts” ciencia de comunicación de medios como: radio, TV, literatura creativa, etc.

¿A que edad descubres que la música es tu vocación?
Pues de muy joven, siempre tuve música en el centro de mi vida. Mis tíos, especialmente uno de ellos en particular, Listoriel Torres, era cantautor y siempre andaba cantando con su guitarra cuando la familia se reunía. Entonces en casa, siempre estuve rodeado de música original y la música de mi país. A la vez, descubrí la música anglo y la del momento. Desde chiquito fui fan de Los Beatles, Elvis Presley, Bob Marley, Los Rolling Stones, Elvis Costello y muchos más.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Bueno como cualquier madre, siempre prefiere que su hijo tome otro rumbo con su vida, ya que ser músico 11034132_10205585221344179_2003164330_otiene ese “cliché” de ser una carrera con cosas negativas. Pero yo siempre fui un chico muy dedicado y la música en verdad fue siempre mi solo vicio. Cuando ella se dio cuenta que yo lo tomaba en serio, lo pudo aceptar mejor.

De su familia, ¿alguien más se dedica a la música?
Si mi tío, Listoriel Torres fue cantautor en Cuba y llego a grabar sus canciones/discos y sonar un poco en las emisoras de la isla. Irónicamente la música que el cantaba y escribía no era la música típica de Cuba. A el le gustaba la música Mexicana específicamente Rancheras y en verdad que las cantaba muy bien. Tenia linda vos. Su nombre artístico era, “El Charro Alegre”.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de música?
Bueno es importante tener una base de estudio en cualquier oficio y la música también es un proceso de aprendizaje. Yo estudie con maestros de guitarra y de vos y en verdad que siento que eso muy ayudo mucho para después yo seguir con mis estudios solo.

¿A que edad empiezas a componer y cual era tu inspiración?
Mi primera canción la escribí a los 14 años. Mi inspiración fue una nota que encontré en el piso en unas de mis clases de literatura. Aparentemente, la nota era un carta de amor que un chico le había escrito a una chica y se le había quedado atrás. El titulo de la nota decía, “Girl the world is changing” y así mismo se llamo la canción que escribí.

¿Cuál fue el primer instrumento musical que aprendió a tocar?
La guitarra

11144534_10205585233464482_1878527171_o¿Cómo llega a cantar por primera vez de forma profesional?
Con mi banda a los 15 años, nos invitaron a cantar en una función en mi escuela.

De los artistas del momento, ¿quienes fueron su inspiración?
Soy fan de Juan Luis Guerra, Coldplay, Amos Lee, Jorge Drexler, Jack Johnson, David Gray, Manu Chau entre otros.

¿Cómo nace identidad Equivicada?
“Mistaken Identity” nace entre unos amigos que queríamos tocar juntos. Todos estábamos en diferente bandas pero nos gustaba la misma música. Un día decidimos romper con nuestras agrupaciones y empezar esa banda. Esa fue mi primera banda que tome en serio y con ella aprendí como convivir y mantener una banda.

¿Cómo nace Rebelde Sin Causa?
Con Rebelde sin causa, logre ya encontrar mi vos como compositor y cantante. Fue un proyecto muy importante en mi carrera porque nos firmaron a un contracto en México y fuimos a México a hacer promoción. Rebelde era un dúo con un gran amigo y músico, Leonardo Pérez. Con el aprendí mucho de cómo escribir una buena canción.

¿Qué significo Fulano De Tal en tu carrer?
Fulano de tal fue y sigue siendo mi identidad como artista mas enfocada y mas clara en mi carrera. Fue el proyecto que me lanzo profesionalmente y donde firme con una disquera internacional: BMG/RCA y con una editora internacional, Warner Music.

8953_10204467834290201_1007436415557809050_n¿Qué ha significado que tus canciones sean interpretadas por grandes cantantes?
Siempre ha sido un gran honor cuando un artista reconocido me ha grabado una de mis canciones. Me ha ayudado mucho como artista y el reconocimiento me a llevado a muchos lugares que jamás imagine que pude llegar.

De todos los músicos con los cuales has compartido escena, ¿a quien le guardas un gran recuerdo?
Bueno siempre con mis hermanos de “Fulano de tal”, Brendan Buckley (batería); Adam Zimmon (guitarrista); y John Falcone (bajista) y después con Ricardo Martínez (bajista); Pedro Beroes (batería); y Peter Wallace (teclados) todos músicos y amigos muy queridos.

Del medio musical, ¿quienes son tus mejores amigos?
En verdad tengo muchos y todos son muy queridos, mis músicos de Fulano y mis amigos productores como Sebastian Krys, Rodolfo Castillo, Gustavo Menéndez y Gustavo Fernández.

Proyectos a futuro
En este momento estoy terminado un nuevo disco de mis éxitos más conocidos que otros artistas me han grabado. El disco se va llamar, “Éxitos Acústicos” y son mis versiones de las canciones que otros artistas me han grabado en mi estilo orgánico y con arreglos más en mi onda. Ahí van escuchar temas como: “Por Una Mujer” (Luis Fonsi); “Todo el año” (Obie Bermúdez); “Caramelo” (Alejandra Guzmán); “Los Demás” (Julio Iglesias, Jr) entre muchos mas.

Pasatiempo favorito: Correr, hacer ejercicios, leer, ver películas y comer comida sana y vegetariana.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Tranquilo, centrado, romántico en un sentido mas allá de lo físico, buen sentido de humor

10014678_10202934842686369_8171246651081061813_n¿Cómo defines tu carácter?
A veces introvertido y a veces extrovertido depende como me despierte ese día!

¿Qué te molesta/enoja?
La falta de respeto al prójimo incluyendo los animales. El racismo y la violencia.

¿Qué te hace llorar?
Una canción muy triste, un recuerdo de un ser querido que ya no esta, una escena en un película que sea triste.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer de todo, pero lo mas que me gusta son los cuentos reales mezclados con fantasía como los que escriba García Márquez. También me encanta los escritores: Herman Hesse y Kundera.

¿En que cree Elsten Torres?
Creo en el poder y el proceso natural del Universo y creo en el amor universal y el respeto a toda criatura pequeña o grande, humano o animal.

Fotos: Milcho

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s