Actuar es actuar

Entrevista al actor:  Sacha Marcus

 

404945_4934928023804_1267043915_nInfancia
Muy movida, viajera; casi nómada. Tuvo ciertos aspectos de libertad y conocimientos, y una faceta complicada en cuanto a las interacciones sociales; siempre era “el nuevo”. Siempre había que demostrar algo, o sufrir discriminación.

Estudios Universitarios
Egresado en Arte dramático, con Juan Carlos Corazza (maestro de Javier Bardem, entre otros), y formación complementaria en esta área totalizando 7 años de estudios.

¿En que momento de la vida descubres que actuar es tu vocación?
Primero fue una necesidad, pues ya trabajaba y me faltaban conocimientos y herramientas; pero cuando descubrí que era mi vocación y que no quería mas que esto en mi vida profesional y artística, fue en la escuela; con 23 años haciendo ejercicios maravillosos que me hacían jugar con partes de mi personalidad que ni siquiera conocía como: con mi Hitler, con mi Jesús, con mi violador, con mi chico callado y tímido, etc. Era expresar de forma estética y artística mis dolores más profundos o mis secretos mejor guardados.

¿Cómo llegan las oportunidades de asistir a clases/talleres de actuación?
Hay que buscar y asesorarse con actores que se hayan formado en una o en otra (privadas u oficiales), por que si eliges mal, te pueden arruinar tu carrera antes de empezarla.
Ser maestro de actuación conlleva una responsabilidad enorme con tus alumnos a nivel psicológico, ya que si estar ante el público (que son los compañeros de clase), y haces un simple comentario malicioso o inapropiado, puedes traumatizar al alumno y que muy fácilmente deje la actuación.
Una vez eliges una, sueles rellenar un formulario y tener una entrevista personal con un profesor o jefe de estudios. En ocasiones hay que hacer una audición.

Televisión
Mi primer trabajo en esta área fue una pequeña actuación en una serie de TV llamada “Periodistas”. De la agencia donde trabajaba me mandaron a un casting y gane el personaje.
Tuve muchos nervios pero entendí rápido el mecanismo y lo disfrute.

207538_1039703925636_4550_nProyectos en Televisión
En Televisión he participado en unos 25 proyectos, entre España y México. Es un medio muy demandante, en cuanto a tiempos y constantes cambios de planes, pero tiene muchas gratificaciones como: el trabajo en equipo, el cariño del público y la parte económica; que simple te da un buen respiro en una profesión muy fluctuante en la que nunca hay una seguridad económica.

Teatro
Es el medio en el que la retroalimentación del público y su energía están presentes en todo momento. Si te equivocas, no hay segunda toma. Es una experiencia de subida, de viaje, muy fuerte, en la que das lo mejor de ti, y tu cuerpo y voz, llegan a extremos no imaginados.
Yo he tenido la suerte de participar en proyectos de diferente índole, pero tal vez los personajes que mas me han marcado sean Yago, de “Otelo” , y El profesor Félix de “Escuela Rota”.
También tuvo un gran impacto en mi vida Federico de “La enfermedad de la juventud”.

Cine
Es el medio que más me emociona y donde tengo puestos mis sueños. He participado en tres películas: La holandesa “Dennis P.” Donde tenía un gran personaje; “Los Arboles mueren de pie” De Roberto Girault, en la cual interpreto a Mauricio, el “malo” de la película; y “Enamorándome de Abril”, en la que hago un divertido personaje invitado.
Cada experiencia muy diferente. Por ejemplo, en Los Arboles mueren de Pie, viví en el personaje de principio a fin del rodaje, y fue una experiencia de gran intensidad, con momentos muy duros, pero con los tiempos y calidades idóneas para disfrutar al máximo de lo que para mi significa ser actor.

Faceta de Conductor
Si, Mi mamá me apuntó a una agencia (yo tenia 15 años) y gracias a eso vino la conducción y posteriormente la actuación. Es un trabajo muy divertido y no tan sencillo como la gente pueda imaginar. Desfilar, posar o actuar, son tareas que tienen sus propias dificultades; por eso muchas veces vemos a las/los modelos mejor pagados del mundo, pero sabemos que hay gente mas bella. Es por que a una gran belleza, suman compromiso profesional y conocimiento de su oficio.

Gossip Girls Acapulco
Se trató de un personaje pequeño, pero dentro de una gran producción. Trabajar para Warner y con la producción del gran Pedro Torres, y la dirección del grande Chava Cartas; con el que acabo de volver a colaborar en la serie Dandy Bracho, para Fox.

221833_1039716725956_3764_n¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
Si, para mi desnudar el cuerpo da mucho menos coraje que desnudar el corazón. He tenido alguna escena sexual, he posado para fotos con Valero Rioja (Gran fotógrafo español), y en una ocasión en un desfile para Loewe.

De todos los proyectos en los cuales has participado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
En televisión, las series “Policías” y “SMS sin miedo a soñar” (España 2001 y 2006). Fueron clave para conocer a fondo el medio y recibir el cariño del público.
En México “Amor sin reservas”, me ha dado a conocer, y la serie que he grabado recientemente para Netflix, Club de Cuervos, va a ser un paso de gigante. La misma esperanza tengo con el film “Los Arboles mueren de pie”, de muy próximo estreno.
En Teatro cada trabajo ha estado lleno de amor y energía. Siempre he protagonizado y no puedo elegir un solo personaje.

De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quienes guardas un grato recuerdo?
En ese sentido soy muy afortunado: en México he trabajado con Daniel Giménez Cacho (que es un sabio y uno de los grandes), con el grandísimo Damián Alcázar, Silvia Mariscal (Gran actriz en cualquier medio), y de generaciones mas jóvenes: Jaime Camil, Poncho Herrera, Carlos Aragón, Marina de Tavira, Adriana Louvier, entre otros.
En España he compartido estudios con Javier Bardem; he trabajado con Jose María Pou, Carmen Maura, Antonio Resines, Belén Rueda, entre otros. He sido muy afortunado!

¿A que actores admiras, de tu país o internacionales?
Javier Bardem, Benicio Del Toro, Robert De Niro, Daniel Day Lewis; la lista es interminable, pues cada uno es singular e irrepetible

¿Existe alguna diferencia entre actor de teatro, cine o televisión?
No. Lo que es diferente es el tamaño de la expresión, actuar es actuar.
En teatro tienes que expresar hasta con los pies, hablar fuerte y claro; de estar forma llega al público lo que quieres expresar.
24911_1323752986685_5047474_nEn televisión, puedes manejar el realismo y darle pequeños toques de expresividad por encima de lo natural. Sueles estar en plano medio y la pantalla no es muy grande, con lo cual tienes que hacerte ver.
El cine es naturalismo. Ahí se define quien es actor. Es el reino del primer plano en una pantalla de 100 metros cuadrados. La cámara extrae de tus ojos lo que estas sintiendo y el espectador entra en empatía si lo vives.

¿Qué personaje/es te gustaría interpretar, que no hayas realizado?
Hernan Cortés (ya hay un proyecto pero está verde), Bethowen, y me encantaría encarnar a Charles Bukowski.

Proyectos a futuro
Ya he mencionado algunos aún no estrenados, una gran serie sobre la conquista (la que mencionaba que está en fase inicial, pero ya estoy elegido, Grabar un disco este año (Compongo, canto y toco algún instrumento), continuar con un libro a cerca de la auto-destrucción y estar abierto para acoger con los brazos abiertos lo que venga.

Personalidad y Carácter
Es difícil hacer eso con uno mismo. Te diría que tímido pero enérgico, inconstante pero sin abandonar nunca. Amo a mis hijos y a mi gente. Y amo mi trabajo.
Amable, fácil. Con altibajos de humor y de ganas de estar solo o acompañado. También puedo ser muy audaz, ante los retos de la vida.

¿Qué te molesta/enoja?
Que me juzguen sin conocerme, que me griten y lo que mas me molesta es que me amenacen.

¿Qué te hace llorar?
Ver a mis hijos sufrir. Sentirme abandonado.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Libros sobre psicología y psiquiatría, y sobre técnica teatral. De ficción autores como Chejov, Fiódor Dostoyevski, Conrad, Carver y Bukowski, son buenos ejemplos. Escritores que te meten la mano en las tripas y te conducen por la mente de personajes que siempre resultas ser tu.
Un par de libros: Memorias del subsuelo y El lobo Estepario.

¿En que cree Sacha Marcus?
En principio, en nada más que lo que veía, tocaba o respiraba. Pero he visto tantos milagros, que cada vez me abro más a creer en no se muy bien en qué.
Ver bailar a un niño de 3 o 4 años, es ver la cara de Dios.

Facebook: https://www.facebook.com/sacha.marcus
Twitter: @SachaMarcus

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s