Entrevista al actor: Alan Alarcón
Estudie Licenciatura en Artes Dramáticas.
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Una infancia de muchos cambios, muy divertida y con grandes aprendizajes.
Tuve que mudarme desde muy pequeño de El Edo. De México, lugar donde nací, al Salvador, por circunstancias familiares, iba por temporadas a Guatemala.
En el Salvador no nos fue tan bien por la guerrilla; así que nos fuimos a Cabo San Lucas, en donde las cosas se acomodaron un poco más.
Por temporadas viajaba al DF (México), por buscar mi carrera, hasta que me mude definitivamente. Esto me fue muy divertido y aprendí muchísimo.
¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Siempre lo supe (risas). Veía programas de televisión o teatro, y me emocionaba de tal manera que sentía algo especial con respecto a la actuación. Mi mamá daba clases de actuación en casas de cultura y escribía obras de teatro, por eso también estoy parado en un escenario desde muy pequeño.
Con los años me doy cuenta que eso que sentía cuando era niño, y o sigo sintiendo, no hay nada que ame más hacer en la vida que actuar.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Agradezco infinitamente que lo único que ha hecho mi familia, y no solo en cuestión de mi carrera, es apoyarme en lo que estoy haciendo (por loco que parezca).
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación/teatro?
Justamente hablando del apoyo de mi familia, mi mamá buscándome escuelas de actuación, encontró la del CEFAC. Me comuniqué, y empezó el largo proceso de aceptación, con distintas audiciones y exámenes.
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
Es la escuela de actuación, estaba en una parte de la enseñanza donde te meten a un programa unitario, que son historias que comienzan y terminan en una hora. De esa manera aplicas lo que has aprendido
Fue un gran logro para mi poder estar ahí, mas después del esfuerzo que había impreso en el trayecto, y una gran responsabilidad de hacerlo bien.
¿En que proyectos has participado en televisión?
He realizado programas unitarios y telenovelas, así como series. Todos y cada uno de los proyectos son totalmente distintos y como experiencias en la vida, habrá algunos que te dejaran un buen sabor de boca y otros no tanto. Sin embargo lo que más me ha marcado, y que es algo fabuloso de mi carrera, son las características y hábitos de cada personaje y hasta para mi vida diaria; como aprender combate escénico, esgrima, equitación, y cosas de cultura general, de una manera divertida.
Teatro
Es lo que empecé, y es lo que más he hecho con respecto a televisión y Cine. Desde la primera vez que me pare en un escenario, sabía que ahí debía de estar, simplemente se sentía bien y correcto. Es como comerme un dulce cada ves que doy función, el prepararme, y seguir sintiendo esos nervios que sentía desde niño justo cuando escuchas “Tercera Llamada, comenzamos”.
De los personajes que has interpretado en teatro, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Tony en Trainspotting, y El Conde de Kent, en El Rey Lear.
Cine
Cuando vivía en Cabo San Lucas fueron a filmar un video home con las gemelas Olsen, y uno de los encargados se hospedó donde trabajaba mi hermano. Este le hablo de mi, e hice unos dobles de los protagonistas en unas escenas.
Lo mismo ocurrió cuando estuve de súper extra, al igual que todo el pueblo de San Lucas, en la de Troya (con Brad Pitt), que igual se filmó ahí.
En ese momento fue divertido, pero hasta ahí. Además todos fuimos muy emocionados al cine pensando que nos veríamos (risas).
Creo que en ese entonces no había entendido muchas cosas no solo de actuación, sino del cine en general.
Al estar estudiando la carreara, hice un casting para un personaje formal en una película, y te puedo decir que me encanta la manera en que se hace el cine, es única y tiene mucha historia, y definitivamente ver tu cara en una enorme pantalla es muy chistoso, y resaltan mas todos los defectos (risas).
¿Qué personaje te falta por interpretar?
Uno de ciencia ficción, ¿cuál?, no se exactamente (Risas). Podría ser un Jedi en Star Wars, Un Divergente, Un Extraterrestre o hasta un Vampiro.
¿Cómo actor has realizado algún desnudo?
Una vez en un cortometraje fue necesario. En la mayoría de proyectos se podría prescindir de un desnudo tanto masculino como femenino, y no afectaría la historia.
Ahí es donde yo diría como al director de este corto “¿Qué significa artístico?”. Porque al final del día este director se aferró tanto a que era necesario, y tuvimos que llegar a un punto medio, dado que soy un profesional.
Modelaje
En algún momento lo busqué, pero no tuve la oportunidad, he hecho comerciales, pero modelo como tal de pasarela o fotografía fija, no. Para eso se necesita ser galán (risas).
¿Te consideras un galán?
Galán, tiene distintas definiciones de acuerdo a la percepción de cada quien y como se dice (en gustos se rompen géneros).
Desde niño veía a personas agraciadas de distintas maneras, y sobre todo llega una etapa en la pubertad donde buscas tu identidad y pruebas ser de distintas maneras, pero creo que eso no ayuda, mas bien lo que hice fue irme aceptando y aprendiendo a vivir conmigo mismo ya que a veces me harto yo solo (risas).
De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quienes les guardas un gran recuerdo?
A Heriberto Méndez y a Miriam Higareda que fue con las primeras personas que trabajé en Televisión. Fueron personas muy generosas al ayudarme cuando era necesario, y guiarme para aprender herramientas que uso en la actualidad.
Del medio artístico, ¿Quienes son tus mejores amigos?
Pues trato de ser amigo de todos, pero te puedo decir que mejores amigos no tengo ni dentro ni fuera del medio. Te digo que soy raro.
Proyectos a futuro
En mayo se estrena una serie para Telehit, esta increíble, ya que la tecnología que maneja como second screen, nos convierte a los primeros en Latinoamérica en hacerlo, y a nivel mundial en usar esta tecnología de manera que se utilizo.
La meta de todos los días es encontrar proyectos y personajes que me emocionen y exijan, y extenderme a otros países.
Personalidad: Divertido y conversador
Carácter: Reservado y Tímido.
¿Qué te molesta/enoja?
La inconsistencia de lo que se dice con lo que se hace.
¿Qué te hace llorar?
Una buena Película.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta, leo de todo, me gusta aprender cosas nuevas.
¿En que cree Alan Alarcón?
Creemos en muchas cosas, ya que es algo necesario para el ser humano.
Fui educado católicamente, y aunque a veces es un camino para llegar a Dios, no siempre utilizo ese, y tampoco creo en el Dios que muestran en muchas religiones. Lo veo como “algo abstracto” que esta ahí y con quien puedes platicar increíblemente.