Entrevista al actor: Alex Leton
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue algo inestable. Debido a la situación familiar cambiamos de vivienda varias veces. La última mudanza fue un cambio drástico que nos llevo a cambiar de la vida en ciudad a vivir en una finca. Ese cambio que más me agrado. Estoy agradecido ya que tuve la posibilidad de terminar mi infancia rodeado por naturaleza.
Desde muy temprana edad fui bastante independiente, a los 5 – 6 años era capaz de ir de mi casa a las afueras de la ciudad, donde mis abuelos tenían la casa de verano. Eran unos 10 kilómetros, pero para entonces era un gran viaje.
Estudios Universitarios ¿Qué estudio?
Apasionado por la naturaleza. Realmente quería estudiar biología o medicina. Cuando llego el tiempo de decidir, después de la primaria, tenía 15 años y estaba por empezar a estudiar la secundaria en la ciudad mas cercana a mi pueblo, pero mi padre, un viejo lobo de mar, me convenció a seguir sus pasos, y me dedique a estudiar navegación.
¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
La actuación llego a mi vida después que renuncie a mi carrera como navegante. Enfermo de inquietud, viaje unos años por Europa, hasta finalmente llegar a España. La actuación la descubrí a los 23 años (por necesidad), y falta de lengua española. Me apunte a una agencia de modelos, confiado de que no necesitaría la lengua española para tener unos cuantos trabajos.
Efectivamente mi primer trabajo fue un comercial, donde tenía un pequeño papel, realmente reducido a figuración en proceso de rodaje, ya que apenas comenzaba comprender español y en la producción no había absolutamente nadie quien hablara ingles. Ese fue mi primer trabajo de actuación, que me despertó una pasión que pude sostener durante los próximos años de lucha continua de expresarme y formarme como un actor.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
La verdad, tengo que ser muy agradecido a mi familia por apoyarme en esa decisión. Después de aquella experiencia en España, realmente empecé a dedicar el 100% de mi tiempo laboral como actor desde que he llegado a Colombia.
Fue mas difícil convencerlos de radicarme en América Latina (Colombia), ya que la distancia es enorme y en mi parte del mundo hay mucha falta de información cruda sobre como realmente es la vida aquí (Colombia) solo llegan noticias filtradas por varios canales que mantienen sus propias políticas e intereses en mostrar la imagen de un país/continente/hecho, etc.
Familia
Como ya he mencionado, mi padre fue marinero, pero también es un hombre de negocios. Mi mamá estudio cine, pero en la parte técnica basada en la química de trabajar con las cintas de películas o fotografía. No hay necesidad de mencionar que ya hace bastante rato que esa derivación cinematográfica esta extinta y solo existe en corazones de los apasionados a estas técnicas.
Sin embargo, antes de que su trabajo fuera obsoleto, mi mamá se formo en administración de empresas, lo que de hecho la llevo a conocer a mi papá (padrastro) ya que resulto trabajando para el en un principio, hasta que se enamoraron.
Mi hermanita menor es una excelente escritora, pero se va a dedicar a odontología, y mi hermano ha conquistado la escena del mundo con su grupo de bailes modernos, pero realmente se dedica igualmente a los negocios, particularmente en publicidad virtual.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación?
He visto muchas escuelas que se auto declaran sin humildad diciendo que son lo mejor, que van a llevar a lo grande a cualquiera, pero realmente ni la mejor escuela lo puede ofrecer ni la peor negártelo. Hay que trabajar duro, ser paciente, no desmotivarse, aprender escuchar y usar las oportunidades de mejorar tu formación siempre más y más.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación de manera profesional?
El verdadero punto donde empecé a escalar en mi carrera y disfrutar fue a los tres meses de llegar a Colombia. Realmente me gustaría decir que fue la intervención de las fuerzas mayores de la comprensión básica de la vida, un empuje de mi ángel guardián, o la mismísima diosa fortuna, haciéndome cruzar caminos con una persona que no tiene nada que ver con el mundo de la escena, gracias a esta persona conocí a un actor español – Miguel Ramiro.
Un buen hombre que me ayudo a hacer los tramites con la visa de actor independiente, a su tiempo, le quise agradecer y le invite a tomar un café, lo que a su tiempo llevo a una conversación sobre un proyecto donde yo era director de casting.
El me recomendó hablar con su representante artístico para citar a varios actores de su book a hacerles la prueba para una serie de humor que todavía no ha pasado a la pantalla, solo producimos el piloto, pero los creadores no se han rendido, el contenido es excelente, reparto muy profesional.
El representante de Miguel me ofreció una oportunidad única de participar como personaje – figurante en la famosa producción de Caracol sobre la gloria del fútbol nacional – “La Selección”, y de un día para otro paso de ser un actor de una serie de un canal de bajo presupuesto de pesca y caza en España, a trabajar con un mundialmente conocido canal en una de las mas valoradas series jamás hechas en Colombia. Lo que a su tiempo llevo a una llamada de un excelente representante de actores, ofreciéndome unirme a su familia y crecer hasta donde he llegado, y sin duda a ayudarme a lograr mis sueños como artista, por lo menos en Colombia.
Proyectos de Televisión
La televisión es por ahora mi punto de enfoque en Colombia, pues he trabajado en la mayoría de los mas grandes proyectos de los últimos 2 años en Colombia; con participaciones breves en “El Laberinto de Alicia”, “Quien mato a Patricia Soler”, “Sala de Urgencias”, “La Fiesta del Chivo”, etc., Así como también unos papeles interesantísimos en el reparto “La Selección”, “ El Capo 3” y El mas grande y excitante proyecto para mi hasta ahora (sin contar la respuesta que estoy esperando) el proyecto producido por CMO para canal Caracol – “Fugitivos”. He tenido una asombrosa experiencia y libertad de mi personaje junto con un increíble reparto donde tuve posibilidad de aprender muchísimo y el resultado me ascendió a sentirme como un actor ya de verdad. Toda la historia con Fugitivos fue un juego de intuición, pues ni siquiera había un personaje para mí, pero ¨Jhonny Masson¨se convirtió en un gringo después de presentar mi video propuesta… uno nunca sabe.
Teatro
Con teatro mi contacto es breve, pero intenso. He protagonizado una obra llamada ¨Una visita inoportuna de Copi, y era magia. Nuestro grupo nos convirtió en amigos y esta conexión perduro en la escena. Salimos vestidos de personaje, improvisando a la calle, pues para mí fue lo más difícil, ya que mi personaje era travestí. Aprendí andar en tacones y sin embargo recibí unos cuantos silbidos de unos machos que fueron presa de mis ondulaciones de caderas y mi pelo caído por los hombros, pero no quise torturar a los muchachos y les respondía con un profundo y grave ¨QUE¨, y se volvían a mirar para otro lado bien rápido.. (Risas).
Proyectos de Cine
Estoy a la espera de una respuesta. Deseo mucho poder participar en una película. Lo mas cercano al cine serian los cortometrajes, pero un verdadero largometraje dirigido con un buen director, con un buen presupuesto de producción, o equipo muy profesional, lo deseo hace rato, lo espero hace rato…
Modelaje
Es un pequeño extra que de vez en cuando hago, más que nada fotografía, pero la verdad me gusta ser el fotógrafo. Como modelo de pasarela, no llegue a ser por unos 3 – 5 cm, aunque inclusive he llevado a cabo algunas pasarelas.
Pero no soy el más grande experto en ese campo y las oportunidades me han llegado de paso, sin enfocarme en la búsqueda, sin embargo si uno desea algo, la oportunidad se le presentara.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quienes guardas un grato recuerdo?
Adoro a Maria Irene Toro, con quien he trabajado brevemente, pero tengo una admiración profesional muy profunda y amor de amistad muy lindo.
Christian Tappan fue un gran profesor para mí durante todo el proceso de Fugitivos, me apoyo mucho y siempre tenia buen tacto conmigo. Y la mas grande artista es mi compañera de alma y de vida… señorita MOS.
¿A que actores admiras, de tu país o internacionales?
Yo creo que Walken y Hanks son unos de mis favoritos de todo tiempo, pero tengo que admitir que reparto de Walking Dead me ha tenido durante 5 tempradas chiflado.
¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
La verdad me fascina los personajes de Depp, Con tiempo me gustaría dirigir mi carrera hacia personajes extraños con trastornos mentales. Seria una interesante experiencia de perderse en extravagantismo…
Proyectos a futuro
A la espera de respuestas, espero que me van a seleccionar para una película en Perú. Sin embargo, estoy en preproducción de mi show sobre mis paisanos en el mundo que incluye aventuras y paralelamente estamos desarrollando con Joana una idea de un show de aventuras que de paso crea una red de turismo de caridad. Los dos somos apasionados a hacer cambios positivos en este mundo, pero a través de la acción personal. Queremos crear una conciencia en las personas, que a la hora de viajar y festejar se puede también estar ayudando… nuestro proyecto Let&Mos incluye enseñanzas de diseños industriales basados en reciclaje, turismo de caridad, turismo ecológico y una forma de vida ecológica…
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Yo creo que ya no tengo solo una, según algunos estudios, al hablar varias lenguas a diario (Leton, Ruso, Ingles, Español) tienes diferentes personalidades. A base de vivencias te transformas y te adaptas así volviéndote más flexible. Flexible seria mi personalidad, capaz de transformar.
¿Cómo defines tu carácter?
Esta pregunta la voy a dejar a los etólogos, psicólogos y a los astrólogos.
¿Qué te molesta/enoja?
Injusticia, corrupción, mala energía, robos, egoísmo, hipocresía, pereza
¿Qué te hace llorar?
Últimamente todo me hace sonreír, pues a veces la nostalgia me hace sentir un poco triste, pero no de bajón, mantengo mi postura positiva y ya casi no tengo necesidad de lágrimas.
¿En que cree Alex Leton?
Voy hacer la quotacion de mi chica, El que no cree en nada, es un ateo, el que cree en todo… Alex Leton¨(Risas). Yo creo en el universo, en el propósito, en el destino, en todos los dioses como parte de este universo y en ninguno en particular, especialmente como parte de una religión. No padezco a una necesidad de creer en un camino, pues todos son para llegar a ¨Roma¨.