Hay que entregarse a la profesión…

Entrevista al actor: Ivan Romo

Hay que tratar de ser felices y hacer felices a quienes nos rodean.

428726_10151407464378803_1466252940_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy divertida y creativa, creo que ahí empecé a hacer mis pininos como actor. Fui un niño muy travieso y parlanchín pero siempre muy estudioso y responsable.

Estudios Universitarios ¿Qué estudió?
Me gradué como Licenciado en Artes Escénicas para la Expresión Teatral por la Universidad de Guadalajara, con Excelencia Académica y Mejor Promedio de Generación, estuvo intenso, pero valió la pena el esfuerzo. (Risas).

¿A que edad descubres que actuar es tu vocación?
Fue como a los siete años viendo una obra de teatro llamada “El Diluvio que Viene”, protagonizada por Héctor Bonilla, Mónica Sánchez-Navarro y Daniela Romo, era producida por el señor teatro en México Don Manolo Fábregas (Q.E.P.D), y me dije a mi mismo: “algún día yo también voy a estar ahí en un escenario…”.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Nunca estuvieron muy de acuerdo, así que entré a la Universidad sin avisarle a nadie y a escondidas.

De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Si, Scarlett Romo está comenzando a trabajar, y aunque apenas tiene 10 años, ya ha participado como actriz en la telenovela “Amores Verdaderos” y en la serie “La Rosa de Guadalupe”. Como modelo ha trabajado para diferentes marcas. Recientemente participó en los desfiles Fashion Fest de Liverpool junto a Rosie Huntington e Irina Shayk.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a escuela/cursos de actuación?
Buscándolas, creo que si te planteas un objetivo debes luchar hasta que lo logres. A veces es rápido y en otras ocasiones lleva más tiempo, pero lo importante es perseverar.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la actuación ya de manera profesional?
Vi un anuncio en una revista donde invitaban a actores jóvenes para adicionar para una obra de teatro, fui y la obra me pareció estupenda y al director le gustó mi trabajo. Fue muy emocionante ya cuando estaba por estrenar y vi mi nombre en el programa de mano, después sentir los aplausos del público y por si fuera poco me pagaron (Risas).
170131_490736848802_7701803_oFue una gran satisfacción, antes ya había participado en varias obras de teatro cuando estaba estudiando, y nos habíamos presentado en diferentes escenarios. Pero cuando ya estás en una temporada con un público que invierte su dinero para ver un espectáculo, la sensación es muy diferente.

Has participado en teatro ¿Cómo ha sido la experiencia?
Es el origen de la actuación. Mi experiencia ha sido siempre muy gratificante, desde la concepción del proyecto, definir qué es lo que tú como artista quieres decirle al público hasta presentar el producto final, sentir el aplauso, escuchar las reacciones y comentarios al término de las funciones es padrísimo, muy estimulante. A veces los espectadores coinciden, a veces difieren, pero lo importante es provocarlos, hacerlos tus cómplices, crear la magia de la representación.
Todos los proyectos en los que he participado han sido muy enriquecedores y diferentes entre sí, he participado en más de 20 obras teatrales, pero algunos trabajos han sido muy especiales para mi como “Los Cuentos de Shazamán”, por ejemplo. Fue muy interesante porque era teatro infantil y los niños son los más exigentes, si tu trabajo no los atrapa o no les gusta te lo expresan inmediatamente, pero si lo logras, es un público que se entrega al cien.

“Tres en el Columpio”, fue la primera obra que produje y me dio muchas satisfacciones profesionales porque marcó una evolución en mi desarrollo como actor y fue mi carta de recomendación para entrar a trabajar como actor en televisión.

“Las Mujeres Sabias”, me dio la oportunidad de aprender mucho sobre dirección escénica y producción. Con “Casa de Muñecas”, fuimos finalistas en Noruega compitiendo con proyectos de muchos países; con “Desamor o La Fugacidad”, ganamos el Rally de Teatro, tuvimos una cobertura amplísima en los medios mexicanos y el público salía muy satisfecho.

¿Cómo llega la oportunidad de actuar de manera profesional en televisión?
Precisamente cuando iba a estrenar “Tres en el Columpio”, invité a la señora Victoria Ruffo para que fuera la madrina del evento, en el Teatro Virginia Fábregas. Le gustó mi trabajo y me recomendó para hacer una audición en Televisa para “Abrázame muy fuerte”, y me quedé.
429397_10151158089553803_1242293756_nEs muy satisfactorio que la gente de pronto se te acerque y te pida una foto o un autógrafo, porque les gustó tu trabajo en alguna serie o telenovela.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy muy tranquilo y relajado, pero si me hacen enojar sí me sale el Torvaldo de “Casa de Muñecas” o el Andrés de “Desamor o La Fugacidad”, y pueden volar sillas y mesas. (Risas).

¿Cómo defines tu carácter?
Soy de trato amable y cordial, trato de entender a los demás y ponerme en su lugar, a veces recurro a la astrología para identificar la personalidad de mis compañeros y trabajar con base en sus características, mucha gente no cree en eso pero a mi sí me ha funcionado

¿Qué te molesta/ enoja?
Las injusticias, las faltas de respeto, la indisciplina, la irresponsabilidad, la apatía, el maltrato a los niños y a las mujeres, y la ingratitud. En México ahora hay mucha gente que está cayendo en esto y es muy irritante, triste y decepcionante.

¿Qué te hace llorar?
Lloro de tristeza cuando veo la desigualdad social, las injusticias, la crueldad; también me puede hacer llorar una escena bien hecha en una película o una telenovela,; cuando el actor o la actriz verdaderamente se olvidan de sus propias 135936_475393523802_7613710_opersonalidades y se entregan por completo al personaje que están interpretando.
También me hacen llorar de alegría ciertos momentos que comparto con mi familia, con mis amigos, el saber que siempre están ahí para mi y sus muestras de cariño, también me conmueven.

¿En que cree Ivan Romo?
Claro que en Dios antes que nada. Siempre le agradezco por regalarme un día más de vida, y por las bendiciones recibidas.

Pasatiempo favorito
Soy un gran aficionado al cine, al teatro y a la televisión, también me gustan mucho los parques temáticos. Soy muy fiestero y me gusta compartir con mi familia y amigos verdaderos.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Si desde luego, me gusta leer de todo un poco: teatro por supuesto, novelas clásicas, contemporáneas, cuentos, historias de suspenso, biografías. Desde niño siempre he sido un aficionado a la lectura. En nuestra profesión es indispensable el hábito de la lectura.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s