La actuación una certeza en mi vida

Entrevista al actor: Marco Antonio Ciocca

11289853_10153308942702351_404729944_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Haciendo una mirada retrospectiva ha sido un momento de mi vida fundacional, dulce, feliz, integro, constitutivo y bello.
Provengo de una familia sencilla de clase media trabajadora con mamá, papá, abuelos y macro familias numerosas y muy presentes. Tuve la fortuna de criarme al resguardo de mi madre y mi abuela.
A mis 11 años tuve la desventura de perder a mi papá, un año antes de su muerte, ya se había ido de mi lado. Es decir, habíamos sufrido mi familia (mi padre incluido obvimente) la necesidad de separarnos, él de nosotros al ser sostén del hogar, por cuestiones laborales, en ese entonces en su trabajo las cosas no marchaban bien en Argentina, durante el año 1990. Por ser Italiano recibió una oferta de trabajo en Italia, tenía en ese momento 47 años y una mujer (mi madre de 45) y 3 hijos (yo de 10 y mis hermanos 8 y 6 años) a los que amaba y deseaba garantizarles un futuro, a eso sumado que él nunca había regresado a su país, y le surgía esa posibilidad salvadora, que lo emocionaba mucho y que termino por aceptar.

Nosotros quedamos en la Argentina, mamá trabajando como maestra y nosotros cursando la escuela primaria. Recuerdo que con mi papá manteníamos comunicación fluida a través de correspondencia escrita, por correo postal. Aun no existía internet, ni siquiera el teléfono celular. Aunque si recibíamos sus llamados al teléfono de casa muy frecuentemente. Así durante todo ese año 1990, hasta que un 12/02/91 sufrió un infarto masivo y murió instantáneamente a sus 48 años, paradójicamente la muerte lo encontró en su pueblo natal, al norte de Italia, cerca de Milán, pero muy muy lejos de la Argentina, donde estaba nuestro hogar y su familia. Imaginaras que fue un hecho visagra en nuestras vidas. Una gran tempestad emocional, de profundo dolor. Afortunadamente quedamos al amparo de mi madre que es una gran luchadora, una leona que trabajó incansablemente para sostenernos y criarnos excelentemente, incluso re-uniéndonos para sobrellevar los 4 juntos ese inmenso dolor. A mi me significo llegar a temprana edad al consultorio psicológico, donde afortunadamente me ayudaron y orientaron mi hipersensibilidad muy bien.
11304033_10153308933932351_1474030688_nJugaba con amigos y vecinos al salir de la escuela, en una época muy especial y tranquila, en la que los juegos, socialización y expresión estaban más presentes, donde no había la dimensión de violencia que observo en la actualidad.

Era común y natural jugar con tus amigos y vecinos en la plaza o la vereda de tu casa, en tu barrio. Siento que eso actualmente se ha perdido.

¿Qué estudiaste en la universidad?
De lleno siempre supe que quería relacionarme con la comunicación y la sensibilidad. De niño hacia radio, participando en un columna de un magazine de FM cuando tenia 8 años, después entré en un programa radial y televisivo (por cable) para chicos y conducido por chicos. Pero en mi pre-adolescencia descubrí el teatro.
Cuando iba al psicólogo me indicaron hacer teatro a modo terapéutico / expresivo para poder canalizar todo lo que relate anteriormente. Fue ahí donde descubrí lo sanadora que me resultaba la actuación como modo de hacer catarsis.
En cosas como estas es donde observo la sutil sabiduría del universo, plasmada en el cotidiano… la vida te da y te quita… te quita y da! Uno en el camino debe aprender a crecer, ser amable y buen negociador con la realidad misma. Así fue que cuando cursaba el último año de mi escuela secundaria, comencé a cursar a la par el ingreso a la carrera de teatro, si bien mi deseo era ser actor…y mi madre me lo respetaba favorablemente, dejando que yo haga mis experiencias, supervisando pero sin entrometerse. Pero me hizo llegar a mi mismo a la conclusión de que la carrera de profesor de teatro, me daba una formación muy similar a la de la carrera de Actor pero además me ofrecía una salida laboral más sostenida y constante, como es dar clases. Fue así que curse primero la carrera de Profesor de Teatro, a los 5 años, con muy buenas notas y luego ya con trabajo como profesor de teatro egresé y elegí continuar con la carrera de Actor, que me demando otros 4 años, de la que también egrese feliz, con muy buen rendimiento y pleno de hacer y dedicarme a lo que me gusta.

11263864_10153308943822351_83303796_n¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi familia siempre respeto y aún respeta hoy cada una de mis elecciones, nunca se entrometieron salvo expreso pedido de opinión de mi parte. Siempre tuve vínculos muy nobles y fuertes con mi madre y mis hermanos, la noción de que eso se construye en base a la verdad y al dialogo, respetando el deseo y sentir de cada uno fue premisa siempre en mi casa. Ellos (mamá Teresita, y mis hermanos Humberto y Maira), siempre están cerca y me acompañan en cada paso nuevo. Mis hermanos en alguna oportunidad me han acompañado, incluso han hecho las veces de asistentes de escena, escenografía, luces, vestuario, etc…

De su familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
En la familia no hay datos de nadie que se haya abocado al arte.
Mamá fue maestra. Papá realizo múltiples actividades laborales hasta su muerte donde trabajaba como acompañante terapéutico en una clínica psiquiátrica, en Italia.
Mis hermanos: Humberto de 33 años es Profesor de Tecnologías / Físico Química y Maira Administrativa Contable / Cheff.
Por cierto, tenemos perfiles de personalidades muy distintos entre nosotros. Pero afortunadamente nos respetamos , acompañamos y amamos mucho

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Cuando termine ambas carreras, la de Profesor de Teatro y la de Actor, supe que no había terminado nada, sino que mas bien todo lo contrario, me encontraba parado tal vez solo, tal vez en un solido umbral de mi vocasión y profesión.
Fue entonces que con una amiga / colega elegimos entrenar actoralmente con un maestro de actuación y dimos inicialmente con un intenso maestro: Osvaldo Guidi con quien transitamos 2 años.
Luego conocí a la brillante y talentosa Alicia Zanca, con ella en su escuela junto a Alejandra Flores y Virginia Lombardo también entrene durante 3 años. Entonces descubrí y me deslumbre con un espectáculo del actor Daniel Casablanca y Martin Sahade con quienes también entrene 2 años.
11225563_10153308935662351_896091352_nLuego logré la admisión para entrenar en la escuela del gran autor, actor y director Claudio Tolcachir (Timbre 4) más tarde, haciendo teatro conocí a la hermosa persona, actriz y couch Lili Popovich., a quien aprecio mucho y quien tuvo la gratitud de aceptarme y entrenarme también.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Llego por un representante de actores a quien le había roto la paciencia por trabajar, teniendo yo 16 años, me consiguió un casting para hacer de adolescente aristocrático argentino en una película de producción estadounidense, que se filmaría en el verano de 1996 en Buenos Aires. Y conseguí quedar con ese rol. Al momento de firmar contrato y autorizaciones supimos que se trataba de Evita, el filme de Alam Parcker que protagonizó Madonna, con quien compartí esa escena.

Teatro
Mi formación es básicamente teatral, afortunadamente, vivo en Buenos Aires, que es una meca latinoamericana del Teatro, hay mucho por ver y hacer siempre. No todo es teatro comercial, que si bien me interesa no es lo que más hice, yo como tantísimos actores argentinos tenemos más a la mano el teatro independiente, que nos permite auto-gestionarnos y con costos… de producción tal vez más reducidos…
Mis obras actuadas fueron : Antigona de Anohuil donde fui Hemon, “En boca cerrada” de Mosca donde fui Fernando, “Cien veces no debo” de Talesnik donde fui Paco, “Marathon” de Monti donde fui Ton Mix, “Historias para ser contadas” de Dragún donde fui el domador de monos, “Pura Vida” de Claudio Hochman donde fui niño, “Hombres en celo” de Marcou donde fui Alex. “El Centrofoward murió al amanecer” de Cusanni donde fui el Sr. Lupus. “El Análisis Perfecto dado por un loro” de T. Williamms. Donde fui Flora. “Confesiones de un analizado” de Pavlosky monologo de un paciente de análisis Lacaniano. “Orquesta de señoritas” de Anohuil donde hice varios roles en distintas temporadas; Leona, Susana Delicia y el Sr. León. “Maktub, estaba escrito” de la autora, actriz y directora Valeria Lorca, obra en la que hice la asistencia de dirección y el reemplazo actoral, “Estefano” de Discepolo en la que fui Esteban. “Sueños de una noche de verano” “Romeo y Julieta” y “La Tempestad” de Shakespeare donde hice varios roles …

11253769_10153308942102351_1179523625_nTambién “Office” una comedia dramática, escrita y dirigida por Gerardo Begeréz donde fui Durán, un guardia de seguridad de una oficina gubernamental en la que sucedían situaciones muy diversas.

También hice la asistencia de dirección y producción ejecutiva de otras obras como ser: “Romeo y Julieta, el musical infantil” “La última vez que me tiré a un precipicio” “Paraísos Artificiales” y creo que no me olvide de nada (Risas).

Desde ya que soy mas que feliz con mis humildes experiencias. Para mí es mi universo de disfrute y la transite con mucho sacrificio personal pero con mucha satisfacción, alegría, buen clima de trabajo y camaradería siempre. Y es así, como espero sigan llegando nuevos proyectos y desafíos nacionales e internacionales.

Cine
Si, tuve la particularidad de haber intervenido livianamente en varios y diversos proyectos de cine. Siempre en roles pequeños, por eso digo livianamente. Aun no me ha llegado un rol más ambicioso a la hora de sostener y componer un personaje. Estoy a la expectativa de nuevas oportunidades. Hasta ahora la experiencia siempre es de inmenso disfrute, yo siempre siento cosquillas en él estomago como si fuera un niño que se desliza sigiloso por una fábrica de relojes Suizos (Risas)!

Intervine en 5 proyectos bien diversos a toda escala como: “Evita” de Alam Parcker , una super producción Yanki de grandes infraestructuras, despliegue y ambiciones; “Bajo Bandera” de Musid, una película Argentina de grandes actores y buena historia dramática sobre un caso real, el del Soldado Carrazco en los 90 y la consecuencia del fin en la Argentina del Servicio Militar Obligatorio; “America Mia – Frontera Sur”, una coproducción Argentino – Española de la época de la esperanza americana en 1900; “La Vieja” una historia local de misterio urbano de producción independiente; “El almohadón de plumas” un corto que protagonice sobre la historia de terror del autor Horacio Quiroga y también de producción independiente. Y por ultimo hasta el momento… “El Pozo” una película Argentina hermoso y conmovedor guión sobre el Autismo.

11310959_10153308939542351_870307358_nDe todos los proyectos en los que has estado, ¿cuales han sido un escalón en tu carrera?
El camino del actor en Argentina y creería que también al menos en América Latina es muy controversial, es de una ambivalencia absoluta entre un laberinto, un sube y baja, la calesita, la montaña rusa y la vuelta al mundo, quiero decir… ser actor es como ir a un parque de diversiones, te sucede de todo en el camino. De alguna manera creo que tras un proyecto siempre viene el otro. A veces con demoras en llegar y esa es la cuestión…”Porque la vida es sueño y los sueños, sueños son!” como escribió Lope de Vega en su hermosa obra.

De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
Afortunadamente no tengo malos recuerdos, tal vez sea porque me los haya olvidado (Risas). Pero gratitud tengo por todos mis compañeros del primero al último, nombrar a alguien solamente sería injusto tal vez me he apoyado en mucha gente que me acompaño en el camino… María Leal, Julia Calvo, Alicia Zanca, Valeria Lorca, Oscar Ferrigno, Gonzalo Calcagno, Iván Ferrigno, Marcelo Iglesias, Yem Zek, Lina De Simone, Hanna Fleichman, Gerardo Begeréz, Lili Popovich, Sergio Pavlovic entre tantísima gente por decir. algunos…

¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
Admiro a muchos y muchas… principalmente a mis compañeros con los que trabajo, que acabo de nombrar a varios. Y admirar como espectador… bueno… a ver… Norma Aleandro, Alfredo Alcon, Hugo Arana, Mirta Busnelli, Claudia Lapaco, Diego Peretti, Cacho Santoro, Julio Chavez, Juan Minujin, Carla Peterson, Veronica Ginas, Antonio Gasalla, Juan Pablo Geretto, Ricardo Darin, Erika Ribas, Fernando Dente, Mariano Torre, DanBretman, Diego Gentile, Maria Fiorentino, Paula Rausemberg, Roberto Carnaghi y un par de decenas más…

¿Existe diferencia entre actor de teatro, cine y televisión?
Cuando se es actor, se es actor. Las diferencias sutiles de cada código implican un mismo fin… actuar.
Si existe la gimnasia profesional suficiente para manejarse con versatilidad según las exigencias técnicas de interpretación que cada formato y registro requiere… por lo demás…ya está. Después queda a gusto de cada actor. Los productores y directores que te convocan según vean en vos eso que necesitan.

11253781_10153308943057351_2127683679_n¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
Fernando, el príncipe en “La Tempestad” de Shakespeare.

Proyectos a futuro
MUCHOS!! Pero no me gusta contarlos hasta que no están cerrados y de cara a la concreción. Soy cabalero.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Amigable/ detallista, confiable, sociable, con humor ácido, irónico, pícaro, sensible divertido, y sutil.

¿Cómo defines tu carácter?
Amable aunque variable, trato muy bien, a quien muy bien me trata y destrato a quien me maltrata.

¿Qué te molesta/enoja?
El descuido, y la maldad.

¿Qué te hace llorar?
La crueldad, y la impotencia.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me cuesta tiempo y concentración para la lectura, soy disléxico y si algo no me entusiasma y copta mi atención me cuesta mucho hacer el esfuerzo que me demanda. Pero me interesa leer, si. Leo sobre metafísica, astrología, ciencias. Y en cuanto a ficción disfruto mucho de leer textos con el fin de abordarlos. Ese sería mi señuelo para leerlos…

Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Yo estoy convencido de que los sucesos en la vida tienen un porque , un trasfondo de enseñanza / aprendizaje… que nada 11263864_10153308943822351_83303796_nes casual, y que todo es causalidad… de ese modo evolucionamos como personas por lo tanto no me atrevería a adulterar a mi criterio personal el engranaje universal que trae concatenado tantas almas y sucesos… estoy agradecido a cada experiencia de mi vida que he transitado y las acepto con su principio y fin más allá de que resultado aparente me han dejado sea dolor o felicidad… y me refiero tanto a lo personal como a lo artístico.

Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mis ojos, me gustan su color, su forma, y la mirada.

Pasatiempo favorito
Caminar al aire libre, por el campo o en la ciudad, en la playa o junto al rio. Excursiones. Cine. Teatro y cena siempre son un gran plan para disfrutar, compartir con amigos y colegas.

¿En que cree Marco Antonio Ciocca?
Creo en Dios por sobre todo, soy un hombre de fe, creo en los ángeles y arcángeles, en los seres y maestros de luz al servicio de Dios, en su inmediata asistencia y su compañía permanente y sutil

¿Quién es Marco Antonio Ciocca?
Un hombre joven, amigable, sensible, espiritual, simple, a la vez con pretensiones ridículas y divertidas.
Un niño escondido… que busca jugar tras un personaje sociable. Un buen tipo, con defectos y virtudes como cualquier mortal.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s