El Arte es relativo. La Apreciación es relativa

Entrevista para Alejandro De Marino

11262389_10153941543094852_4159792514774780155_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Fue una infancia conectada con un amor innato por el arte.
De niño siempre fui el centro de atención de fiestas familiares, de la escuela y de todo ámbio en el que me relacionara.

Cuando apenas tenia 9 meses de vida, sufrí una fuerte enfermedad que mantuvo en vilo a mi familia, por lo que a veces pienso que eso me tuvo que haber marcado de algún modo inconsciente para siempre querer estar presente. Yo era el de, “Acá estoy” con la virtud de llevar conmigo mucha imaginacion y mucho afecto, lejos de la pretensión, de clase media, y de un hogar que se armó de la mejor manera gracias a la estructura y el amor de mis padres.
Ellos rompen con su matrimonio cuando tenía yo 5 años de edad. Eso me marcó positivamente. Yo creo porque mis papás eran claramente el agua y el aceite, es en vano intentar mezclarlos.

¿Qué estudiaste en la universidad? Estudié la Licenciatura en Arte Dramático en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Y más tarde ingresé al Conservatorio Nacional de Música Manuel de Falla, estudios que interrumpí por cuestiones laborales.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Yo creo que es algo que traigo conmigo desde el vientre de mi madre. Jamás me lo planteé, siempre lo supe. Nací con la virtud de no crisis despues de la preparatoria. En algún momento me dí cuenta que siempre me había dedicado al espectáculo en todas sus formas y colores. Pensando en esto, pienso hoy como nos limitamos los adultos creyendo que para crear hacen falta elementos, que en realidad salen sobrando y terminan siendo excusas de nuestro posible temor al fracaso.
Tenía a lo mejor 7 años: todo lo que necesitba era un toallon que colgara en el marco de una puerta (era mi telón); Un pequeño mueble acostado en el piso al pie del marco de la puerta (mi escenario); una lampara que apoyaba en el piso, que funcionaba mal y q hacia que la luz fuera intermitente (mi iluminacion con efectos) una cacerola o una olla a la que le metia papeles y los prendía fuego (mi máquina de humo).

Mi mamá estaba obligada a ver mi show. Y si llegaba a cerrar los ojos porque tuviera sueño, el Show empezaba desde cero. Una linda condena, santa madre.

¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre me han apoyado porque esto ha crecido conmigo, entonces la verdad no hubo mucho cuestionamiento. A lo mejor al momento de oficializarlo siempre está la sugerencia de estudiar algo paralelo “ por si acaso” pero resulta que yo gracias a 1653784_10152637177489852_975921072_nDios jamás creí en el “Por si acaso” porque creo que si tienes solo una cosa, esa sola cosa no tendrá otro camino que la realización efectiva. Es eso o nada. Y nada no se puede. Nada no existe. Nada es todo. Y para mi todo es esto.

De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No. Mi Madre es Docente de lenguas extranjeras y mi Padre es licenciado en Marketing y Comercializacion, se dedica al gerenciamiento empresarial y a la valuación y venta de empresas. Nada que ver.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Apenas concluidos mis estudios secundarios decidi realizar la licenciatura en Arte Dramático en el Instituto Universitario Nacional de Arte en Buenos Aires, que depende del gobierno Nacional y luego de un largo período de exámenes de ingreso en diferentes discilpinas, fui rechazado. Éramos mas de 3000 aspirantes y solo ingresarían 20. Siendo fiel a mi decisión, lo volví a intentar en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático que depende del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al siguiente año y fui el primer aceptado del grupo que se seleccionó. Misma proporcion de aspirantes y vacantes. Esa es una buena enseñanza. El Arte es relativo. La apreciación es relativa. En una escuela no estaba preparado para entrar, en la otra no hubo dudas.

En cuanto a los cursos que he realizado, todos surgieron de la necesidad de complementar con otras disciplinas para tener una formación lo mas integral posible. Desde Castellano Neutro, hasta creación del personaje y danza contemporánea.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
La oportunidad profesional llegó a partir de un casting de televisión para un programa que se llamó “La Banda de Cantaniño” producido y emitido por Telefé, canal de entretenimientos lider de Argentina. Para mi significó el primer contacto serio, responsable, “adulto”, de jugar el mismo juego que jugaba en mi casa. Aquí había cámaras, luces, productores, horarios.

Televisión
He participado en televisión desde que estaba en edad escolar hasta la actualidad, que tengo 26 años. Soy un defensor del medio televisivo. Soy consciente de que muchas veces es bastardeado, para mi es mágico. Es Mágico el nivel de penetración cultural que tiene en todas las naciones, en todo el mundo, y creo que un trabajo hecho con verdad, un trabajo digno puede cambiar y/o aportar mucho en niveles tan masivos. Comprendo tambien que es un arma de alto riesgo.

1467451_10152497162534852_1097810144_nAlgunos de mis trabajos en televisión: El show de Galak, La Banda de Cantaniño, Todos Contra Juan, Casados con Hijos, Los exitosos Perez, Amor Mío, Sueña Conmigo, Peter Punk, Que Pobres Tan Ricos, y El Dandy.

Teatro
Si, desde 1993 con 5 años de edad comencé en teatro y continué hasta los últimos años, en que me avoqué mas a la televisión. La experiencia del teatro en incomparable con cualquier otra. Es activar una coreografia de emociones vivas que no te da pausas, que no te da relecturas, ni cortes, ni nada, que te meten directo al corazon de la gente, y que a diferencia de otros medios de expresión, se completan con una energía que no depende de uno como actor o como intérprete, si no del público que es siempre incierto, siempre mágico, siempre promotor de nuevas creaciones.

Entre otras participé en comedias Musicales como Aladdin, La Sirenita, El fantasma de la Ópera y en piezas dramáticas como La Granada y Gris de Ausencia.

Cine
He realizado un solo proyecto de cine hasta ahora y realmente fue una experiencia que atesoro mucho. Me acompañó al casting una amiga cubano-argentina (Maribel Rodríguez Fernández) y cada día esperábamos la respuesta que me llegaría por correo. Nos emocionamos mucho cuando nos enteramos que formaría parte de la misma y creo que al día de hoy se ha de acordar lo chistoso de mi casting. La película se llama “Vivir en la Ciudad” dirigida por Claudio Bartel.

Modelaje
Trabajé bastante como modelo publicitario mas no en moda. Como modelo publicitario he realizado cerca de 25 comerciales entre Argentina y México. La oportunidad llegó de la mano de Coca-Cola y curiosamente fue el único de todos que jamás vi al aire.

321249_10150508932264852_5169883_n¿Cómo modelo has realizado algún desnudo? O si no, realizarías algún desnudo artístico?
No he realizado ningún desnudo y creo que realizaría uno si realmente se requiriera, es decir, si la trama y la situación justificaran. No tanto por pudor, mas bien porque hay un estigma entre el arte y lo promiscuo que no me gusta consumir ni alimentar cuando realmente no hay un fin que lo necesite.

De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?

Realmente creo que todos han sido trascendentes para mí y para mi carrera porque sin uno, tal vez hubiera podido aparecer el segundo. Ahora para que el segundo fuera mejor en algun aspecto, fue necesario, rico e inevitable el deberle la experiencia a los anteriores.
Creo que los proyectos que he realizado para México han sido los mas trascendentes por su nivel de difusión pero por sobre todo por el desafío que han implicado en mí en cuanto a la interpretación de una cultura y un acento diferentes a los de mi país natal. También por la edad. Ahora puedo tomar decisiones de composición emocionalmente mas completas y ese proceso creativo es formidable.

De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De mi experiencia en Argentina guardo un gran recuerdo de Eva de Dominici, actriz argentina que ha dado pasos agigantados en base a perseverancia y talento conservando su esencia. Valentín Villafañe, otro talento con el cual hemos compartido trabajo y valores, una visita aquí en México, y el redescubrir a un gran ser humano. Debo mencionar a muchos otros aquí en México: Hernán Mendoza, Damián Alcázar, Alfonso Herrera, Dagoberto Gama, Fátima Molina, Raúl Araiza, Francisco Pakey Vazquez, Aleyda Gallardo, Gabriela Roel, Raul Osorio, Verónica Alejandra Hernández… el camino ha sido muy grato. Cada uno reafirmó que el camino de la pasión es el unico que cuando estes frente a un espejo te devolverá una imagen noble.

¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
Me aburre admirar, siento que si admiro, alejo. Prefiero reconocer y cruzarlos en mi camino para aprender no de su trabajo si no de su energía. Es el caso de Damián Alcázar y de Dagoberto Gama. De Hernán Mendoza. Grandes ligas, impecables compañeros. Los respeto. Los escucho. Les aprendo. Les agradezco.

¿Cómo actor qué ventajas y desventajas has tenido?
He tenido la ventaja de nacer actuando. Es decir de ser antes de empezar a hacerme. He tenido la ventaja de ser testarudo. De no conocer imposibles. He tenido la ventaja de no tener mandatos familiares artistas. La ventaja de no ser rico. La ventaja de conocer de cerca al dolor y de no sonreír con muchos dientes.

He tenido todas esas desventajas.

10952118_10153613807684852_5982499383112077807_n¿Qué personaje/es te gustaría interpretar (que no hayas realizado)?
Tengo muchisimos personajes que quisiera interpretar. Afortunadamente en mi último proyecto “El Dandy” co producción Sony Pictures – Televisa –Teleset, pude transitar muchas de las aristas que siempre he deseado por estar de algun modo lejanas a mi cotideaneidad.

Proyectos a futuro
Los proyectos laborales fluirán como siempre lo han hecho. Mi mejor proyecto es no permitirme nunca estar cómodo. Ni con mis logros ni con mis fallidos. Me gusta reinventarme y mi gran proyecto es que esa esencia, la que me hace ser quien soy, no se desvanezca ni a corto ni a mediano ni a largo plazo.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy buen humorado, chistoso, creativo, lúdico, algo nervioso, neurótico domesticado, de buena voluntad, motivado por el bien, amante de la gente sensible, terco, paciente, estresado, sencillo y nada simple.

¿Cómo defines tu carácter?
Mi carácter es algo impredecible. Soy muy dócil, condescendiente, pero humano.

¿Qué te molesta/enoja?
Me molesta el facilismo. Me molesta el miedo a sentir, me molesta la hipocresía.

¿Qué te hace llorar?
Me hace llorar la desgracia ajena. Todo lo que esté cerca de la vida muy despierta y de la muerte. Me emociona lo vivo. Eso que te pone la piel china.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
No. No me gusta mucho leer como deporte. Me gusta leer cuando yo quiero saber o aprender de algo. Ahí leo mucho y cuanto sea necesario.

Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Aunque sea un cliché, no cambiaría nada. Primero porque no es posible, y como no es posible y no me gusta frustrarme, cualquier cosa que pudiera modificar intento modificarla en mi concepcion. Jamas me pregunto porque?. Un dia entendí que la unica pregunta que si contestas te lleva a nuevos rumbos y te evoluciona es: para que?

Parte favorita de tu cuerpo y porque:
Mis dientes, porque me hacen crear una linda sonrisa. La sonrisa es contagiosa. Contagiar lo lindo hace bien. Hacer bien me da felicidad.

11018855_10153754389139852_4169793626513189219_n¿En que cree Alejandro de Marino?
Creo que hay una energía que es universal y es superior a cualquier comprensión intelectual, que nos guía, nos rige, nos conduce, y nos pide nuestra conciencia para resultar en hechos felices. Creo en mí, en ti, y en cada persona con la cual entro en contacto. Creo en mis ancestros, en las generaciones que no estan presentes en lo físico pero que estan cargados en mi energia vital.

Pasatiempo favorito: Escuchar y hablar.

¿Quién es Alejandro de Marino?
Un hombre vio en un rincón a algunas personas agrupadas que contemplaban un objeto en el suelo, y acercóse para ver qué cosa podía llamarles la atención.
Era un perro muerto, atado al cuello por la cuerda que había servido para arrastrarle por el lodo. Jamás cosa más vil, más repugnante, más impura se había ofrecido a los ojos de los hombres.

Y todos los que estaban en el grupo miraban hacia el suelo con desagrado.

– Esto emponzoña el aire – dijo uno de los presentes.
– Este animal putrefacto estorbará la vía por mucho tiempo – dijo otro.
. Mirad su piel – dijo un tercero -; no hay un solo fragmento que pudiera aprovecharse para cortar unas sandalias.
– Y sus orejas – exclamó un cuarto – son asquerosas y están llenas de sangre.
– Habrá sido ahorcado por ladrón – añadió otro.

Este hombre, atónito, contempló y destacó.

– ¡Sus dientes son más blancos y hermosos que las perlas! – dijo.

Este soy yo. Siempre encontraré los dientes del perro.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s