Entrevista al actor: Gustavo de Filpo
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Me crié en un barrio de Buenos Aires, en donde los niños solíamos jugar en la calle y dejábamos las puertas abiertas de la casa a la hora de la siesta.
Tenía muchos amigos de mi edad, primos y el estímulo de mis cuatro tíos veinteañeros con quien compartía juegos, música y conversaciones a la par., además de mis padres a quienes veía como tales y así los amé y respeté siempre.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Desde pequeño me gustaba la actuación, iba mucho al cine, luego dibujaba las secuencias de la película cual si fuera un comic. Me gustaba interpretar las historias que veía en teatro y crear mis propios cuentos. Comencé mis primeros estudios de teatro en unos talleres que daba el municipio en los parques barriales, luego continué en el Taller de las higueras con un grupo de adolecentes liderados por Silvina Katz.
Poco tiempo después hice mis primeros bolos de tv en una de las telenovelas de Verónica Castro en Argentina, recuerdo que se llamaba Cara a Cara. Luego abandoné por completo la idea de actuar para ingresar en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, en donde completé mi carrera de odontólogo
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Como expliqué en el párrafo anterior descubrí mi vocación de actor cuando uno de mis amigos me invitó a participar de los talleres recreativos culturales que daba el municipio, después abandoné por completo la actuación para dedicarme de lleno a la odontología y retomé mis estudios en 2007 a partir de ahí nunca me dejé de estudiar y trabajar…investigar y generar para seguir creciendo en esta, mi segunda profesión, que tanto me apasiona.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
En un principio estaban preocupados por mi futuro y no aceptaban la actuación como medio de vida.
De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No hay actores en mi familia, sin embargo mi padre tiene dotes actorales y de hecho condujo algunos espectáculos a beneficio de las escuelas en los que convocaba a reconocidos artistas argentinos.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
En Buenos Aires afortunadamente hay muchos espacios para entrenar y aprender e investigar distintas técnicas, no solo con los grandes maestros, sino también talleres para principiantes que son los primeros pasos que uno debe transitar como parte de la formación para obtener las primeras herramientas.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Estaba cursando mi tercer año en la Escuela de Maresca cuando me convocaron a mi primer casting de publicidad. Comencé haciendo algunas publicidades, luego vino mi primera obra de teatro y finalmente comencé con algunas participaciones en televisión y cine. Esto dejó una impresión muy fuerte en mi y en ese momento me di cuenta que lo que mas me gusta hacer son producciones audiovisuales. Así me dediqué mas al cine, encarando luego personajes de mayor importancia y actualmente me encuentro dirigiendo mi primera producción audiovisual en la cual no actúo.
Televisión
Comencé con participaciones menores en algunos programas prime time, de los cuales tuve muy buenas experiencias, todo es aprendizaje, pero la realidad es que me vi atrapado por el cine.
Teatro
Estuve desde el 2010 hasta el 2013 inclusive, a veces en dos o tres obras al mismo tiempo, sin embargo, en 2014 decidí tomar un descanso hasta junio de 2015, en el que estrenare la obra Imperio de la cual soy uno de los protagonistas. Es una obra de Rolo Sociuk con una puesta algo pretenciosa ya que somos 20 personajes en escena entre bailarines y actores.
Como todo en la vida tuve buenas y malas experiencias teatrales, algunos proyectos en los que me he embarcado no resultaron ser lo que nos pintaban en los ensayos, por tal motivo decidí hacer el break que mencioné.
Cine
Mi experiencia en cine superó mis expectativas, el 31 de Diciembre de 2012, me convoca el director Juan Gabriel Coñuel, para integrar parte del elenco del largometraje Hard Cop. En Febrero del mismo año soy convocado por la productora BD Cine para viajar a Italia y hacer un personaje en el film L’arbitro, de Paolo Zucca con producción de Amedeo Pagani.
Luego vino el protagónico en F.A.M, largometraje argentino de Jonathan Marabotti. Después Cartas de mi padre, de P. Yotich con un elenco de actores famosos argentinos y hasta la fecha no he parado de rodar.
Así me fui haciendo un espacio en el cual hoy me encuentro filmando mi propio proyecto, esta vez en el rol de director.
¿Has trabajado en modelaje?
No hice modelaje directamente, solo publicidad gráfica para algunos productos de marca. Todo a través de agencias.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo?
Mi único desnudo ha sido en teatro haciendo la obra Medida por medida, de Shakespeare. El director agregó una coreografía entre cortinas simulando un burdel en la cual dos jóvenes varones compartíamos una calurosa escena de erotismo con una dama.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
En 2013 tuve la oportunidad de viajar al sur de mi país acompañando a la Orquesta Sinfónica Juvenil José de San Martín, dirigida por el maestro Mario Benzecry, en el concierto de los Siete Lagos. Con quienes interpreté el relato de Pedro y el lobo, de Prokofiev.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
No hay un escalón sino varios peldaños, todos dignos de transitar, ya que en mi caso se ha ido construyendo paso a paso…lo bueno de esta carrera es que no hay un techo, siempre se puede seguir creciendo.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
Sería injusto mencionar a alguno, ya que me he cruzado con excelentes actores de una calidad humana increíble y a los que no han sido tan buenos mas vale no recordarlos, ¿no? Siempre con buena vibra.
¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
No soy fan de nadie, ni siquiera de mi mismo, pero admiro profundamente como actor a Gary Oldman. Su gran versatilidad lo ha llevado a interpretar desde los personajes más bondadosos hasta al mismísimo conde Drácula.
Proyectos a futuro
El proyecto mas cercano es el inminente estreno de Imperio, la obra teatral en la cual interpretaré a Tiberio, sobre los proyectos mediatos prefiero no hablar, como dice Joan Manuel Serrat: se hace camino al andar.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Multifacético, pero siempre siguiendo el sendero propio…mirando hacia adelante, con la frente alta
¿Cómo defines tu carácter?
Soy generador y autoexigente, a la hora de tomar la dirección no me detengo
¿Qué te molesta/enoja?
Me molesta la gente que mira siempre el jardín ajeno y no cuida el propio.
¿Qué te hace llorar?
La indolencia y la falta de tolerancia para con el prójimo
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gusta leer de todo, pero reconozco que me atrapan mucho los libros de metafísica o física cuántica, creo que nos ayuda a comprender el funcionamiento o engranaje de muchas cosas que nos suceden.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Nada…gracias a Dios todo llega en el momento que tiene que ser, ni un minuto antes ni después y todo es aprendizaje.
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Cada cosa tiene su valor…el cuerpo es valioso en su totalidad y de vital importancia cada parte para cada sentido.
¿En que cree Gustavo de Filpo?
Creo profundamente en Dios, energía o como cada cual quiera llamarle. Se positivamente que hay algo mas; algo superior.
Creo en Jesús y en el confío .mas de una vez me ha dado pruebas de su existencia.
Pasatiempo favorito
La música y los caballos
¿Quién es Gustavo de Filpo?
Alguien que sigue en la búsqueda constante.