Entrevista al artista: Emmanuel Kiro
Infancia
Podría describirla como una experiencia muy feliz e infeliz al mismo tiempo. Tuve de las dos. Lo que más feliz me hacía era jugar, cantar y bailar. Ése era mi mundo. Pero al mismo tiempo a mis padres no les agradaba mucho que yo bailara así que me sentía bastante culpable cada vez que lo hacía. Ellos peleaban y gritaban mucho. Fue algo traumático.
Estudios Universitarios
No estudié en la Universidad, nunca me interesó demasiado y no tuve la oportunidad económica de hacerlo tampoco,así que mis prioridades eran otras.
¿A qué edad descubres que ser artista es tu vocación?
Descubrí que ser artista es mi vocación la primera vez que me subí a cantar en un festival que se realizaba en la iglesia evangélica a la que asistía con mi madre y hermanos. Yo tenía 5 años. Estaba muy nervioso y cuando terminé de cantar la gente aplaudió de una manera que me conmovió y ahí supe que quería hacer eso toda mi vida.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
No les agradó a mis padres. De hecho todavía no sé si les agrada. De mis hermanos nunca supe, porque nunca me dijeron nada.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
La oportunidad para tomar clases de actuación fue en una escuela de Buenos Aires. Era bastante básica así que fue bueno para comenzar pero al poco tiempo me aburrí y la dejé.
Cuando tienes dinero, puedes entrar a las mejores escuelas. Como yo no tenía dinero, tuve que esforzarme mucho, pero valió la pena el esfuerzo porque me hizo una persona más fuerte para el mundo artístico.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Tenía un amigo que trabaja en una teleserie famosa que se llamaba “Patito Feo” y se tenía que ir a México a trabajar así que me dejó como su reemplazo en el programa. Para mi significó una alegría inmensa. Sentí haber cumplido un sueño.
Proyectos en televisión
Participé en dos teleseries juveniles. Una fue la famosa serie “Patito Feo” y la otra fue “Champs 12”. Fueron experiencias lindas donde aprendí mucho pero sentí más presión que en otros trabajos.
Teatro
He participado en teatro y la experiencia fue maravillosa. El estar con público en vivo frente a frente y la magia que tiene el teatro me cautivaron desde el primer minuto. El teatro de sala y el teatro callejero son mis áreas de trabajo favoritas. Participé en los musicales “Tributo a Madonna”, luego “Tributo Al Rey Del Pop” y “Bienvenidos a los 60”. En teatro callejero trabajé en dos Compañías diferentes: “Lengua de Suegra” y “Rumba Itinerante”, con la que estuvimos viajando por Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela.
Modelaje
He trabajado como modelo publicitario y gráfico. La oportunidad llegó por recomendaciones de contactos de trabajo a los que les pidieron un modelo que tuviera buen dominio del cuerpo y la expresión y me llamaron para hacer el trabajo.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
He realizado un desnudo para un trabajo fotográfico del Cineasta/documentalista/fotógrafo Pablo Tesoriere. Es uno de los trabajos que más me enorgullecen hasta ahora.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
He hecho algunas publicidades y comerciales. Los que me han tocado hacer también me enorgullecen mucho, fueron muy buenos trabajos y me enseñaron mucho.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Creo que todos los proyectos en los que he estado fueron un escalón pero creo que el escalón más importante hasta ahora ha sido trabajar con la Compañía Internacional de Teatro Rumba Itinerante. Fue una gran escuela para mi y fue un momento bisagra de mi carrera artística. Fueron sólo 6 meses de gira por América Del Sur pero fueron meses muy intensos. Se sintieron como 3 años.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De todos me llevo un grato recuerdo, menos de un cantante español.
Proyectos a futuro
Ahora sólo pienso en “Caminata Lunar Show Tour” que es mi unipersonal. Me gustaría hacer algo en cine en un futuro.
¿Cómo defines tu carácter?
Soy de carácter luchador y persistente. No paro hasta no lograr mis metas.
¿Qué te molesta/enoja?
La injusticia, la inhumanidad y el desamor.
¿Qué te hace llorar?
El dolor ajeno.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer. Sobre todo novelas de extraterrestres o libros de maestros espirituales.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Nada, dejaría todo igual.
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mi parte favorita de mi cuerpo es mi panza, porque ahí guardo una de las cosas que más disfruto: la comida.
¿En que cree Emmanuel Kiro?
Yo creo en la energía universal que está en todo y en todos, y da vida.
Pasatiempo favorito
Dormir.
¿Quién es Emmanuel Kiro?
Emmanuel Kiro es el avatar que me tocó tener en este mundo material llamado Planeta Tierra.