Entrevista al actor: Marcelo Rosa
¿Cómo podrías describir tu infancia?
De chico era muy feliz. Siempre me gustó crear e imaginar. Si bien siempre fui muy alegre, llegué a sentirme pleno una vez que descubrí mi vocación por el teatro, ya que de chico sentía que no encajaba del todo en los gustos estereotipados de los chicos de mi misma edad.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudié la Licenciatura en Dirección Teatral en la Universidad de Palermo, gracias a una beca que me otorgó dicha institución y, mientras finalizaba mi segundo año en la carrera, di el ingreso para estudiar Dirección Escénica de Ópera en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón e ingresé al año siguiente. Por lo cual, durante el tercer año de la Licenciatura cursé dos carreras en simultáneo.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Siempre me interesó el teatro, el cine y la actuación. Recuerdo que de chico armaba escenarios y sets de filmación en cajas de zapatos que iluminaba con linternas. Recién a los 13 años me decidí por realizar un taller de teatro y ahí se despertó la verdadera vocación.
Opinión Familiar
Siempre me han acompañado en mi decisión. Igual, no tuvieron mucho tiempo de procesar lo que me sucedía ya que a los 18 años, apenas había terminado la escuela secundaria, ingresé a trabajar en los musicales de Pepe Cibrian (un director de musicales de Argentina muy reconocido) y descubrieron que mi vocación podía encausarse y convertirse en mi profesión.
De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Mi abuelo que falleció recientemente era bandoneonista. Él me llevó a mis primeras clases de canto a los 15 años. Pero todos mis parientes son artistas, sin ejercer la profesión. Son todos histriónicos, creativos, verborrágicos, y divertidos… Amo a mi familia.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación? El primer curso de actuación que tomé llegó a través de una amiga de mis padres. Ella es actriz y su hija de mi edad asistía a unos talleres en lo que en su momento era el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Me resultó interesante y pedí de ir a probar. Al principio no lograba sentirme a gusto, me avergonzaba tener que exponerme frente a un grupo de personas prácticamente desconocida. Pero un día encontré el placer en reírme de mi mismo y ahí todo cambió. No sólo mejoró mi desempeño en clase y mi actor, sino que mejoré como persona. Logré soltarme y vincularme con gente de mi edad. Al año siguiente abrieron un taller de Comedia Musical en mi colegio y ahí comenzó mi amor por el género del musical.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Todo se dio como una cadena. La primera oportunidad semi profesional se dio a través de una búsqueda que encontré en el diario cuando tenía 16 años. Audicioné y quedé para trabajar en una cooperativa independiente. Al año siguiente, un director me vio trabajando en esa obra y me llamó para actuar en una suya. Acepté y por esa obra me llamó para ensayar un musical que supervisaría Pepe Cibrian. Pepe me vió en un ensayo y me propuso ser reemplazo en uno de sus musicales y de ahí no paré nunca. Siempre intercalando audiciones, proyectos propios, proyectos que surgen por conocidos o amigos o compañeros de elenco… siempre trabajando.
Teatro
He participado en muchísimos musicales desde los 16 años. He perdido la cuenta, pero seguramente en más de 50 espectáculos (y quizás me estoy quedando corto). Fueron muchos años de sacrificio y de muchísimo amor a la profesión. Siempre es un placer hacer teatro.
Televisión es una asignatura que me gustaría cumplir en algún momento, aunque no me quita el sueño.
Cine
Participé en un mediometraje y en un cortometraje. Dos grandes experiencias. Interesante cómo se trabaja, ya que hay un nivel de repetición inmediata que te obliga a estar muy atento en cada toma. Algo que sin duda quisiera repetir.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
Soy director y autor de teatro. Estrené 6 espectáculos como director, de los cuales 4 fueron de mi autoría.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Varios significaron saltos importantes, pero no hay dudas que la dirección de “Ghost, El musical” -un ícono del cine llevado al teatro en Londres y Broadway- ha sido el escalón más grande que he pegado en este tiempo.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De todos. Siempre me he llevado muy bien con mis compañeros y con los artistas que me han dirigido. Soy buen compañero, aunque no vale que yo lo reconozca.
¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
Me conmueven las actuaciones profundas, de carácter, complejas… Meryl Streep sin duda es brillante, sus actuaciones son camaleónicas y son sorprendentes. Me gusta su ductilidad y su profundidad en el trabajo.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy muy trabajador, por sobre todas las cosas. Gran parte de mi capacidad de trabajo reside en el amor y el tiempo que invierto en mi profesión. No sé si soy el mejor en lo que hago, pero soy alguien que hace, que no se queda quieto y que ama con locura cada proyecto en el que se embarca (por más pequeño o grande que sea). Soy muy alegre –rara vez me verás de mal humor-, soy compañero y querible.
¿Cómo defines tu carácter?
Soy muy calmo –exceptuando los momentos previos a un estreno- e intento siempre estar con una sonrisa. Me gusta ser y estar feliz.
¿Qué te molesta/enoja?
Los cambios de planes, la falta de responsabilidad y de palabra con el trabajo, la mentira…
¿Qué te hace llorar?
Me emociona mi profesión, la lucha, el esfuerzo… los logros que vienen tras el trabajo, los sueños cumplidos y la humildad de la gente sencilla.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Leo bastante poco, pero me gustan las novelas sobre todo. Me gustan los relatos simples, casi cinematográficos. Me gusta mucho un autor norteamericano llamado Paul Auster. Como describe y narra, hace que mi imaginación vuele.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
No cambiaría nada en lo absoluto. Todo lo sucedido han hecho que hoy sea quien soy.
Parte favorita de tu cuerpo y porque.
Mis manos. Me gusta su forma.
¿En que cree Marcelo Rosa?
En la gente y en su fuerza.
¿Quién es Marcelo Rosa?
Un ser sensible y soñador. Un apasionado por lo que hace y una buena persona.