Entrevista a la actriz: Rocio Tavera
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Tranquila, normal, llena de mucho amor por parte de mi familia.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación y cómo fue?
En el colegio, en la secundaria, se me facilitaba memorizar textos e imitar a los profesores. Lo que empezó como diversión, se convirtió en mi profesión.
De tu familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
Si, un hermano es actor, Licenciado en artes escénicas.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Aquí en Colombia hay muchas escuelas, tanto públicas como privadas para estudiar actuación. En mi caso, estudié con grandes maestros de la actuación en mi país, en una de las mejores escuelas de Colombia.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Yo empecé a la inversa, por decirlo de alguna manera, mis inicios fueron en la radio, como comediante hace ya 25 años, la entrada a televisión fue unos dos años después de manera profesional, porque de niña estuve en un programa infantil pero fue muy poco tiempo.
El hecho de entrar haciendo radio inicialmente, significó muchísimo en mi carrera, porque me dio herramientas muy solidas para mi profesión, que luego apliqué en televisión como: la improvisación, la memorización inmediata y muchos elementos actorales que a veces la academia pasa por alto.
Proyectos en Televisión
Gracias a Dios he tenido un trabajo relativamente constante en televisión. Actualmente se encuentran al aire en la televisión internacional producciones en las que he participado como: Sala de Urgencias y Lady, la vendedora de rosas, que actualmente se trasmiten por Mundo Fox. Son las más recientes.
También he trabajado con Telemundo, Univisión, Televisa y Unimas a nivel internacional, y en mi país en otras de carácter local como actriz, comediante y libretista.
Teatro
Mi participación en tablas la he hecho con mi show cómico musical, no en teatro colectivo.
Cine
Si, en tres películas colombiana. Una se llama Perder es cuestión de Método, dirigida por Sergio Cabrera; Uno al año no hace daño, dirigida por Juan Camilo Pinzón; y la que viene se llama, Se armó la gorda (Parte 2). Ha sido una experiencia muy enriquecedora y llena de matices que no tiene la televisión, Hay magia haciendo cine.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
La pasión por lo que hago, el talento que Dios me ha regalado generosamente y ante todo, que disfruto de lo que hago, por pequeño o grande que sea, siempre lo disfruto.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
No del todo, pero si hay algunos que tienen algo de mi.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Son dos cosas que deben ir equilibradas, de nada sirve tener mucho talento si no te esfuerzas en darlo a conocer. Aunque hay gente que se esfuerza pero no posee talento para esta profesión y eso ocurre muy a menudo.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Tal vez lo más complejo es la inestabilidad laboral como tal, mientras tienes trabajo es gratificante y placentero hacer lo que más te gusta, pero es angustiante cuando no se trabaja por largo tiempo, sobre todo para los que no tienen la cultura del ahorro o de la previsión financiera.
Siempre existe ese alguien que nos inspira. Que nos empuja a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
En mi país hay actores excelentes como Robinson Díaz, Andrés Parra (Escobar, el patrón del mal), su mística y su entrega en sus papeles son dignos de total admiración, como digo yo, se les cree.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
Todos han tenido un lugar especial, pero hubo uno, la guardiana Peláez en la novela, Cinco viudas sueltas, de Caracol Televisión. Me encantó porque tenía carácter pero a la vez, su lado divertido.
En tus shows, como espectáculo en vivo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
En mis shows casi siempre pasa algo, que es normal en ese tipo de eventos, se va la luz, el sonido no funciona bien, pero ahí está la prueba de cómo nosotros como actores manejamos la situación. Ahí la improvisación y el buen humor son nuestros ases bajo la manga.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Particularmente, en estos momentos en mi país y sé que en otros de Latinoamérica, se está viendo una trasformación en la televisión, las novelas para algunos monstruos como Tv Azteca, han dejado de ser rentables y en mi país, se está viendo también esa situación. Los dramatizados están siendo reemplazados por realitys, concursos y películas. Nos estamos viendo arrinconados porque los espacios para los actores se han visto muy reducidos, es un campanazo de alerta para mirar otros rumbos laborales, el futuro tal y como van las cosas, es incierto no solo para los actores, sino para muchas personas que trabajan en producción: maquilladores, vestuaristas, escenógrafos, etc; y para sus familias.
¿Cuáles son sus límites como actriz? ¿De qué no sería capaz?
De hacer un desnudo, ¡me daría pavor!
¿Qué prefiere, meterse en la piel de alguien real o en uno de ficción?
Los personajes reales ya tienen la historia contada, no puedes aportarles mucho, mientras que uno de ficción, le puedes sacar el jugo mas productivamente.
¿Que beneficio le sacas al trabajar en el género de las telenovelas que es tan seguido en Latinoamérica?
Indudablemente, las novelas han hecho parte de varias generaciones en nuestra cultura latinoamericana, es grato que la gente te identifique por un personaje así haya sido pequeño, las novelas hacen parte de la familia, del cotidiano vivir del latinoamericano, aunque ahora, el internet le ha quitado espacio, al igual que la televisión por cable.
¿Qué personaje te resulto más complicado de construir?
En mi caso particular no ha habido uno exageradamente difícil. Tal vez imitar las voces de algunas cantantes en mi show, como Celia Cruz o Shakira, por ejemplo. Se convirtieron en un reto.
¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Una cantante, nunca he podido cantar en una novela o serie, el día que eso pase, será una satisfacción única.
¿Puedes reconocer técnicas o procedimientos escénicos a los que recurres frecuentemente en tus actuaciones?
Leer el libreto completo, me gusta ver de dónde viene y para dónde va la historia en la que trabajo, es fundamental para enriquecer dramáticamente el personaje.
¿Qué es el talento para ti?
Un regalo de Dios, somos privilegiados los que descubrimos ese regalo, independientemente de la profesión, y si lo aprovechamos de la manera adecuada, mucho mejor.
En un set de preguntas y respuestas cortas, éstas son:
Tu actor favorito (de telenovelas): Andrés Parra (Colombia)
Tu actriz favorita (de telenovelas): Angélica Aragón (México).
Un actor de reparto (de telenovelas): Cristian Tappan (Colombia).
Una actriz de reparto (de telenovelas): Consuelo Luzardo (Colombia).
La mejor frase que hayas dicho nunca en una telenovela: “ Si quiere ver a su marido vuelva mañana y haga la fila, como todas!”
La frase que nunca falta: “Señores: Fuera del aire!”
Las mejores telenovelas son: Café con aroma de Mujer (Colombia), Betty la fea (Colombia), Los ricos también Lloran (México), y Avenida Brasil (Brasil).
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Tranquila, seria, apasionada con mi trabajo, divertida cuando se debe ser, franca y directa.
¿Cómo defines tu carácter?
Serio, pero divertido.
¿Qué te molesta/enoja?
La mentira, el engaño en todas sus formas, la falta de palabra.
¿Qué te hace llorar?
La injusticia contra los más indefensos, la desigualdad social, la partida de un ser amado.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Libros motivacionales, biografías de actores o personas destacadas.
¿En que cree Rocio Tavera?
Soy creyente en Dios totalmente, es mi norte, mi polo a tierra, lamentablemente creo cada vez menos en los seres humanos, por culpa de los mismos seres humanos.
¿Quién es Rocio Tavera?
Una actriz, comediante, libretista y cantante, que aprende todos los días, que lucha en este difícil mundo del arte, pero que tiene mucho todavía para ofrecer al mundo, amante de los animales, llorona a veces, pero llena de bendiciones.