El teatro me reta como actor

Entrevista al actor: Cuauhtli Jiménez

10981700_10153150562495767_1052631647404730373_nInfancia
Fue una infancia atípica, tenía contacto con muchos adultos y eso me hizo muy observador desde pequeño. Las mujeres fueron muy importantes en mi infancia y formación. Mi madre, Dora (prima y nana desde que nací y hasta los 12 años), y mi abuela materna. Me peleaba mucho con mi hermano pero realmente nos queremos mucho desde siempre. Fue una infancia tropical, en Tabasco (al sur de México), montando bicicleta, corriendo y con muchos accidentes, tengo muchas cicatrices desde niño (Risas).

¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudié la carrera de Actuación en CasAzul, Artes Escénicas Argos, en la Ciudad de México.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 16 años, al ver “El espinazo del Diablo” de Guillermo del Toro, la historia y los personajes de los niños me conmovieron, pensé: “quiero contar estas historias.” Ser actor y director de cine fueron los primeros pensamientos, finalmente me decidí por la actuación. Creo que el verdadero descubrimiento de mi vocación fue en la escuela de teatro, la primera vez que pude “estar en ficción”. En segundo año, a mis 18, representamos “Casa de Muñecas”, de Henrik Ibsen, y ahí supe que podría hacer esto el resto de mi vida.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Todo el apoyo desde el inicio, creo que en secreto pensaban que era una carrera arriesgada pero nunca me lo dijeron, me impulsaron a buscar una buena escuela y me ayudaron en todo.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Me enteré de CasAzul por comerciales en un canal de televisión, visité la escuela y fue decisión por intuición, además que conocía los trabajos de la productora “Argos” en Televisión y sus producciones me parecían profesionales y diferentes, con mucha fuerza. Hice una entrevista/audición y luego un curso propedéutico para ingresar a la carrera.

10488147_10152548663310767_6070935612495251622_n¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Fue con la obra “El viaje de los Cantores”, que había comenzado como un examen escolar pero por la relevancia del tema y la calidad del montaje se siguió representando por algunos años más. Era una obra hecha con un enorme compromiso social de los actores y la directora, Claudia Ríos. Hablaba de la problemática migratoria de mexicanos a los Estados Unidos y del caso de un grupo de campesinos que murieron asfixiados en un vagón frigorífico de un tren al intentar cruzar la frontera americana. Mi personaje era “El Mosco” uno de los traficantes que convence a los migrantes y finalmente muere con ellos. Significó un gran reto, una directora exigente y comprometida, yo me integré cuando la compañía ya estaba formada y el montaje ya había dado varias funciones.

Teatro
Mi mayor experiencia es en teatro, ahí me formé desde 2005, y ahí he aprendido a mejorar en mi oficio y mis competencias como actor. He trabajado con grandes directores mexicanos como José Caballero, Claudia Ríos, Mauricio García Lozano y Carlos Corona. Además que formé parte de un montaje de “La Fura dels Baus” (compañía teatral catalana), en México. El teatro me reta como actor, exige mucho y por tanto me enseña enormemente. Nunca dejaré de hacerlo porque me encanta y porque me deja mucho aprendizaje.

Televisión
Sí, en proyectos como “El Señor de los Cielos” y “Señora Acero” para Telemundo; “Mentir para Vivir” y “La Rosa de Guadalupe” con Televisa y series para otros canales como “Capitán Camacho”, “Dos Lunas”, “Paramédicos” y “KIN”. Han sido proyectos muy distintos, creo que hay varios modos de hacer televisión en México. Cambian mucho desde el presupuesto hasta el modo y tiempos en que se produce. Ha sido una gran escuela, tienes que adaptarte rápido y trabajar varias horas al día con grandes equipos de trabajo. No hay mucha preparación antes de grabar, todo sucede rápido. En México cada vez las historias se diversifican más y eso es muy bueno.

Cine
Es en el medio que menos he incursionado, aunque he hecho 8 películas. Aún no logro descifrarlo por completo pero me encanta la sutileza del cine y las historias que se realizan. En México hay una gran tradición e hacer cine y ahora una industria que está levantándose de nuevo. Siempre ha sido un país con excelentes realizadores. Algunas películas que he hecho son: “Visitantes”, “Kilómetro 31 (2da parte)” que se estrena en Octubre en México, “Somos lo que hay”, “Cristiada”, “Carmín Tropical” y he participado con grandes directores como María Novaro, Carlos Carrera y Rigoberto Pérez Cano.

1743732_10152243400190767_1262158799_nEn el ámbito actoral ¿has realizado algún desnudo artístico?
Aún no me ha tocado desnudarme, confieso que me da miedo, debo prepararme mucho físicamente para cuando llegue el momento (risas).

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
La pasión por contar historias a través de distintos personajes, al final comunicamos ideas y eso me motiva, cuestionarnos y descubrir cosas sobre la condición humana y nuestras contradicciones. ¡Me encantan los personajes atormentados!

¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Con el protagonista de “El vergonzoso en Palacio” (Risas), cuando hicimos obras del “Siglo de Oro” español en la escuela.
Soy más bien tímido para muchas cosas, aunque siempre me toca interpretar villanos o personajes con mucha seguridad en sí mismos.

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Esfuerzo, sin duda. Es una carrera muy difícil y en mi experiencia las cosas no suceden si no te esfuerzas en conseguir las oportunidades, en hacer bien tus personajes y en difundir tu trabajo. Nadie llegará un día a “descubrirte”, eso es un mito, hay que trabajar mucho. Hay muchos actores con talento que desgraciadamente abandonan la carrera.

10710553_10152794168855767_3072343331228074152_n¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es tratar con nuestro ego, todos lo tenemos y en los actores se vuelve un arma de doble filo. El instrumento del actor es él mismo, y por eso creo que el ego se hace presente muchas veces y hay que aprender a manejarlo.
Un actor que confía demasiado en su ego deja de escuchar, de trabajar en equipo y no se modifica, entonces es cuando tu trabajo corre peligro. Lo más placentero es entrar a escena en teatro o entrar en la concentración necesaria para vivir la ficción cuando dicen: ¡Acción!

Siempre existe ese alguien que nos inspira. Que nos empuja a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
De México admiro a Julieta Egurrola, Karina Giddi y Daniel Giménez Cacho. También a Meryl Streep, Marion Cotillard, Leonardo Di Caprio y Joaquin Phoenix. Creo que el mayor tesoro que tiene la actuación en México son sus actrices, ¡hay muchas y excelentes!

¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
“Cunabal”, un príncipe maya que interpreté en una serie de televisión que está por salir al aire. Desde el vestuario, las escenas y diálogos fue una gran experiencia, muy emocionante. Espero pronto salga al aire, la serie se llama “KIN”.

En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
¡Sí! Jajaja Cuando era niño perdí 2 dientes en un accidente de parque. Hace años, dando una función de un monólogo se me cayó un diente (postizo) en pleno diálogo con el público. Tuve que parar unos segundos, tomarlo de mis piernas (estaba sentado) y seguir con la función, hablando muy despacio en cualquier momento podía salir disparado de nuevo. Me dio mucha vergüenza y con los años, mucha risa.

11238965_10153262367620767_476057501918303058_n¿Cómo te visualizas en el futuro?
Actuando fuera de México y escribiendo mucho, cine y teatro. Haciendo grandes producciones de teatro en México y proyectos interesantes y retadores de televisión y cine en otros países.

¿Cuáles son tus límites como actor? ¿De qué no sería capaz?
En términos de capacidad actoral no pienso en los límites, seguramente los tengo pero trato de conseguir siempre llegar a un buen resultado, hay que tener confianza en uno, el famoso “sí mágico” de Stanislavski. En términos éticos, nunca haría algo que ponga en riesgo mi integridad física, mi vida o la de mis compañeros. Escenas de acción sin protección adecuada o tirarme de un avión (risas), tengo miedo a las alturas.

¿Qué prefiere, meterse en la piel de alguien real o en uno de ficción?
Los dos me gustan, lo que importa es que sean personajes que me emocionen, interesantes. Hay personajes de la historia que son fascinantes. Interpreté en teatro a Benito Juárez, presidente de México en el siglo XIX y me fascinó porque fue un hombre indígena que rompió esquemas y fue reconocido en todo el mundo pero también hay personajes de ficción que se sostienen muy bien porque son muy fuertes.

¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
Alguna vez me tocó interpretar a un secuestrador que tiene retenida a una mujer y siente una gran atracción por ella, era un texto complejo y yo era muy joven, creo que en ese momento mis referentes no eran sólidos para poder interpretarlo. Mientras los personajes se alejan en edad y experiencia de vida, cuesta más trabajo interpretarlos pero hay que acercarlos a nosotros y siempre hay modo de lograrlo.

¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Hamlet, nunca me ofrecerán hacer un príncipe danés (Risas), pero por eso acepté hacer uno maya (risas). Los textos de Shakespeare son sabios y hermosos, mi sueño es hacer Otelo y creo que ése sí me lo ofrecerán algún día.

Actualmente vivimos en una sociedad donde se da mucha importancia al aspecto físico. ¿Crees que a los guapos se les facilita el trabajo/las oportunidades?
En la televisión la apariencia física pesa mucho y a los guapos se les facilita acceder a esos papeles. Sin embargo, creo que la permanencia en cualquier medio (cine, teatro, o televisión), la asegura la calidad de tu trabajo y no la belleza física. Al final creo que el esfuerzo termina por imponerse al aspecto físico. Los galanes pasan de moda, los buenos actores se quedan.

¿Qué es el talento para usted?
La facilidad emotiva y sensorial para acercarte a un personaje y conectar emocionalmente y con verdad. Me considero un actor talentoso porque creo que tengo la facilidad para abstraerme de la “realidad” y entrar “en ficción”. Sin embargo creo que el talento también se construye, observando tu entorno, escuchando mucho en la vida y en el trabajo.
945615_10151637257530767_1156524645_nPienso que mientras más honesto eres contigo mismo, más fácil conectas con tus emociones y las del personaje. Hay que reconocer que en la vida somos capaces de sentir odio, envidia, celos y no sólo cosas “bonitas”. Mientras más seamos capaces de reconocer la parte oscura y luminosa que tenemos, más fácil será acceder a esas emociones en un personaje.

Proyectos a futuro
Estoy por iniciar grabaciones de una serie con Telemundo, es un gran proyecto. Tengo tres películas por estrenar (“Kilómetro 31 – 2da parte”, “Siempre Vuelven” y “La Habitación”) y dos series de televisión (“KIN” y “Capitán Camacho”), que me emocionan mucho.
Además estoy escribiendo una obra de teatro y planeo seguir escribiendo teatro. A largo plazo quiero consolidar una carrera de prestigio, diversa y trabajando en muchos lugares, siempre con México presente.

Personalidad: Muy observador, intenso pero contenido, conciliador, sociable y armónico en el trabajo.

Carácter: Resistente, determinado, apasionado y pasional. Signo zodiacal: escorpión. Además soy de tierra tropical, creo que eso también influye.

¿Qué te molesta/enoja?
Me molestan las injusticias y la discriminación.

¿Qué te hace llorar?
El desamor y la muerte de mis seres queridos. En mi vida no soy de lágrima fácil pero hay veces que hay que llorar hasta que no quede una gota, sin reprimir las emociones.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Mi libro favorito es “Cien Años de Soledad”, de gran sabiduría, es como si toda Latinoamérica estuviera contenida en esa historia. Una gran inspiración de Gabriel García Márquez.
En la adolescencia me gustaban las novelas de detectives de Agatha Christie. Hace poco leí 1Q84 de Haruki Murakami y ¡me encantó! Me falta leer muchos libros.

¿En que cree Cuauhtli Jimenez?  Creo en el amor, en la familia, en la libertad y creo en que la gente que muere sigue aquí de alguna manera, aunque todavía no lo comprendo totalmente.

Pasatiempo favorito
Comer y cocinar, me encanta, la comida de mar, la española, árabe, caribeña, la exótica. Cocinar me ayudó a trabajar con la paciencia y la creatividad, lo disfruto y también de comer bien. Ir al cine, a veces es excelente ir solo. Ver teatro, historias que confronten al que las ve.

¿Quién es Cuauhtli Jiménez?
Un chico tabasqueño, que le encanta comer y oír salsa, que un día se dio cuenta que quería contar historias y ser actor, con muchos pensamientos en la cabeza que no siempre comparte, con mucha imaginación y con un gran amor por su familia. Inseguro a veces, pero siempre con mucha determinación y fe en avanzar. Un buen actor.

Los invito a seguirme en redes sociales:
Twitter/Instagram: @JimenezCuau

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s