Siempre me ha atraído el arte

Entrevista para Omar Possemato

181753_492278366980_4590146_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Linda. Muy feliz, llena de aire. Vivía cerca del campo. Todo tenía mucho espacio y mucho juego. Una infancia bastante tranquila.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Solo un año de psicología en la UNLP. Después ya me dedique de lleno al arte. Estudie en la Escuela Provincial de Teatro en La Plata, en el conservatorio de Música Gilardo Gilardi (algunos años); y luego en Buenos Aires, la escuela de Teatro de Timbre 4, talleres de actuación y algo más. Los describo rápidamente: actuación con Marcelo Moncarz y Enrique Federman; Danza con Laura Aguerreberry y Laura Monge; clown con George Lewis y Tamara Kiper y canto con Mauricio Mayer.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 12 años empiezo con la curiosidad de la música, y comienzo a estudiar batería. A los 16, en el colegio, descubro el teatro, haciendo escenas y números para los actos escolares. Después de los 16 años, empiezo a sentir mi vida en el arte, pero no tenía claridad sobre qué y cómo. Solo sabía que me atraía mucho el arte.

¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
No tuvieron mucha oportunidad de opinar. A los 19 años me fui de la casa de mis padres, y me fui a Buenos. Aairess, ellos vivían en Mar del Plata (400 Km. de distancia). Cuando me vieron 4 años más tarde, tocando en una banda de Rock y con pelos largos, me preguntaron si me drogaba, pero no hubo oposición de ningún tipo.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Fueron mayormente solo por decisión, recomendaciones de amigos, y más que nada, de llegar a los maestros, se dieron encuentros, a veces el deseo de hacer algo sin saber con exactitud dónde buscar, hace aparecer el curso.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Llega desde el teatro off, donde en Argentina se trabaja muy seria y profundamente. No se si se refiere profesional a ganar 1385270_10151604198721981_1237890164_nsuficiente dinero, porque esto en el teatro off sucede muy poco, por ello es que en Argentina un actor hace 3 o hasta 4 obras al mismo tiempo, para poder vivir de esta profesión, aunque hay que combinar con algún trabajo extra. Pero más allá de lo económico, en todas las obras se trabaja profesionalmente.
El tener una continuidad, significa que puedo seguir haciéndolo, y eso a su vez, es la satisfacción de vivir del modo elegido, haciendo un trabajo elegido.

Televisión
No participe en ningún programa. Solo algunas notas con la banda de rock y toqué un recital acústico con Vetamadre en el canal Much Music.
También participe como clown en un programa de música realizado y conducido por Mauricio Mayer, siendo este trasmitido por internet.

Teatro
Tengo la suerte y también la costumbre de estar en proyectos de teatro donde el lenguaje es distinto al convencional.
Me gusta cuando el público está muy cerca o mezclado en la experiencia. La cuarta pared me atrae poco.
Participe en obras como:
Respiraciones, dirigido por Marcelo Moncarz.
Caja, dirigido por George Lewis.
Sopla, dirigido por Lucía Disalvo y Laura Aguerreberry, obra de danza contemporánea que se hacia siempre en salas distintas, durante 4 años.
Bardo, trabajo conjunto del grupo Los Mismos para el evento Retrospectiva Krapp.
185832_10150929156811981_601562148_nLo que se hizo, trabajo del grupo Los Mismos.
Usted Está Aquí, experiencia teatral interactiva, en el cuarto año de realización.
R.A.P. Teatro para niños, dirigido por Miguel Israelevich.

Cine
Actor en largometraje “Lo que Quiero y Lo Demás”, dirigido por Leonardo D’Antoni. (2012)

Como actor, ¿has realizado algún desnudo?
No, no hice. Solo haría si se justifica verdaderamente el desnudo.

En el ámbito de la música, ¿cómo te empiezas a desenvolver y en que proyectos has estado?
Ahora me interesa mucho la fusión entre música y teatro. En las tres obras que participo como actor, toco música en vivo.
Toque como percusionista en una banda de rock, Vetamadre. Luego, empecé a tener pequeñas participaciones en proyectos teatrales y algunos shows musicales de amigos.
La vuelta fuerte a la música se da tocando percusión sincronizada en el espectáculo Finimondo, de Toto Castiñeiras. Luego pasa a integrar la banda Les Manontroppo, de la cantautora Milagros Almeida, donde también hay participaciones actorales, hasta que deviene en una obra llamada Surmenage, dirigida por Fernando Tur.

Pronto a estrenar también como baterista y actor en la obra Happy Hour con Andy Kusnetzoff, dirigida por Erika Halvorsen

¿Qué te ha dejado la música?
Alegría. La música es alegría.

¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
En la danza hice unas incursiones. Hablo de danza contemporánea. Participé en un grupo, llamado Los Mismos, donde hicimos dos obras y algunos proyectos de investigación e improvisacion. Lenguaje corporal, muy necesario para la actuación.

10968353_10152636764571981_2438679527562017404_nDe todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
No lo sé. Desde chico creía en mi vida implicada en el arte. Siempre fue así, en distintos lugares, en distintos rubros. Siempre estuve y viví arte.

De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
Norma Aleandro, una persona para admirar. De todos modos, guardo un grato recuerdo de todas las personas con las que trabajé y trabajo actualmente, son todos dignos de admiración y amistad.

¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
a Norma Aleandro la mencione antes pero la vuelvo a mencionar. A Al Pacino, claro.
También admiro a unas directoras muy jóvenes, Natalia Chami, Romina Bulacio Zak, Lucia Disalvo y Laura Aguerreberry, las admiro por sus exquisitas, profundas y renovadoras miradas del arte.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy una persona muy tranquila y también algo obstinado. Me gusta la concreción de las cosas.

¿Cómo defines tu carácter?
Muy sensible en general, pero si me enojo, no hay piedad.

¿Qué te molesta/enoja?
Me enoja la pérdida de tiempo. Me gusta ir al grano con los hechos. Me enoja mucho la desconsideración de las personas hacia otras, en la convivencia. En la calle, los que no miran o no importa que le pasa al de al lado.

¿Qué te hace llorar?
Ufff que difícil, soy medio duro de llorar. A veces impotencia, o enojo también. Alguna película muy sentimental también. La muerte de mi madre me hizo llorar.

¿Qué tipo de lectura?
1887_46003516980_9999_nLeo mucho teatro, y ensayos sobre todo. Y también me interesa mucho la física.

Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Volver a los 20 y no haber dejado teatro por irme de gira con la banda de rock. Igual es algo totalmente prescindible, estoy muy conforme con mi vida, si hay algo verdaderamente que quisiera cambiar, es porque el ahora no esta funcionando.

¿En que cree Omar Possemato?
Creo en el universo, en la energía del universo, en su plan.

¿Quien es Omar Possemato?
Alguien que se inventa a si mismo y que prefiere mas hacer que hablar.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s