Entrevista a la actriz: Lucia Isabel Bazán
Todo contribuye a avanzar, con todo aprendo y me emociono. Creo que cada proyecto va haciendo que uno crezca un poco más.
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mis padres se divorciaron cuando yo tenía un año y medio, y aunque tardé en reconocerlo, eso me marcó bastante. Crecí con mi madre y mi hermano mayor hasta los 7 años, ya que mi mamá se fue a vivir a Nicaragua por seis meses, los cuales estuve en casa de mi tía Beatriz. Después mi mamá regresó y volví a vivir con ella hasta los 10 años. Luego viví seis meses con mi papá, para después regresar con mi mamá y hermano.
Creo que tuve mucho amor alrededor: mi tía Pita fue como mi segunda mamá, tenía a mis Abuelos que eran muy amorosos y con quienes tuve una relación muy fuerte. Siempre hubo gente cercana cuidando de mí.
Me la pasaba soñando, fantaseando, e imaginando cosas. Es más, aún tengo mucho de eso hoy en día.
Estudios Universitarios ¿Qué estudiaste?
Estudié Literatura Dramática y teatro en la UNAM, es una licenciatura.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde niña, tenía como seis años, vi un musical, y me fascinó. Quise ir a las audiciones pues en él musical actuaban niñas, pero no me dieron permiso. . En esa época pensaba que si una actriz hacia cosas importantes, no moriría, porque permanecería en el recuerdo de la gente, y yo, no quería morirme. Y pensaba que la vida se multiplica actuando porque uno “vive”, muchas vidas en escena.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre me apoyaron. Sólo de niña no me permitieron trabajar en teatro. Recuerdo que mi madre dijo que hasta que cumpliera 18 años, podía trabajar.
De tu familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
De mi familia nuclear, no. Mi padre es literato y maestro emérito de la UNAM; mi madre maestra de matemáticas; mi hermana mayor es diseñadora gráfica; el que sigue literato; el que sigue de mi, restaurantero y enólogo; la siguiente historiadora, y otra Latinoamericanista, filósofo y físico-matemático.
Tengo un tío (primo de mi papá), que es actor, Jorge Levy.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresas a escuela/cursos de actuación/teatro?
De adolescente estuve en cursos en CADAC, la escuela de Héctor Azar, tomé dos semestres y montamos a Shakespeare y a Miguel de Cervantes. Luego ya en la Universidad, sabía que esa era la carrera que quería estudiar, hice mi pase automático desde la prepa a la licenciatura
¿Cómo llega la oportunidad de actuar en televisión?
Llevé mi material a varias producciones y me llamaron a La Rosa de Guadalupe. También hice audición para Cuentos de Pelos y Kipatla en Once TV, y me llamaron. Me gusta hacer televisión, es divertido e intenso.
Es también una oportunidad de que mucha gente te vea.
Teatro
Me encanta hacer teatro. He aprendido mucho en mi experiencia teatral tanto de los compañeros de escena que he tenido, como de las circunstancias de las diferentes temporadas. He hecho teatro en la calle, en teatros convencionales, en espacios alternos; y todo me ha gustado. Me gusta mucho estar con el público en vivo porque la energía que se intercambia, es increíble.
Cine
He actuado poco en cine. Me gusta mucho. Me gusta el reto de ser precisa y contenida en mi trabajo.
También hice asistencia de dirección en una película.
El cine en general es una experiencia muy intensa y maravillosa. Me interesa mucho hacer más cine.
¿Cómo llega la oportunidad de canto?
Por un amigo, le comenté que quería estudiar canto y me conectó con una escuela maravillosa que se llama Desarrollo Integral Musical. Ahí estuve becada seis semestres y tuve que dejarlo por problemas familiares. Pero ahora estoy tomando clases particulares con una excelente maestra.
¿Cómo llega la oportunidad de producir?
Por mi mejor amiga Alejandra Marín. Estábamos en medio de un proyecto de música cubana y con mucho trabajo hecho, y pensábamos hacer una obra de teatro que incluyera toda esa música. Ella me propuso que nos convirtiéramos en una compañía productora, y me pareció una buenísima idea.
Ser productora me ha dejado mucho crecimiento, ganas de hacer más cosas. Me ha ayudado a desarrollar una visión más amplia, a dejar pasar las cosas que no valen la pena y enfocarme en el trabajo. Ha sido un periodo de crecimiento muy intenso y sé que apenas vamos comenzando, pero estoy muy feliz.
Proyectos a futuro
Siempre que me preguntan mis planes, me dan nervios. Me cuesta trabajo eso de pensar que de aquí a X tiempo yo decido qué pasará, pero sueños tengo muchos, y ganas de hacer cosas también, así que ahí van:
A corto plazo buscar más funciones de Arroz Congrí, seguir haciendo audiciones y cantando.
A mediano plazo terminar el diplomado de música, recibirme de la licenciatura y tener otra temporada de la obra. Empezar un nuevo proyecto con Alejandra. Buscar más trabajo para hacer cine y televisión.
A largo plazo seguir produciendo como Arroz Congrí, para nosotras y para otras personas. Trabajar en cine.
¿Cuál es la diferencia entre actriz y artista?
Para mi artista es cualquier persona que haga arte, no importa en qué rama. Alguien que crea, que transmite ideas y emociones a través de lo que hace y dice.
Creo que una actriz necesariamente tiene que ser una artista.
¿Qué personaje te falta por interpretar?
Uy, muchísimos. Todos, los que vengan. Lady Macbeth me gusta mucho, por ejemplo.
¿Cómo llega a escoger sus personajes?
Creo que hasta hoy no le he dicho que no a ningún personaje. Creo que cada personaje que uno interpreta refleja una parte de lo que somos como humanidad. Que todos tenemos todas las posibilidades y por lo tanto nos podemos identificar con cualquier personaje que se nos presente y que siempre nos enriquecerá el interpretarlo.
¿Cómo llega el ser diseñadora de accesorios?
En 2003 una prima mía empezó a hacer accesorios y me enseñó. Mucho tiempo iba a oficinas y vendía ahí, y luego entré al Bazar Fusión de 2005 a 2008, en esa época tenía cosas en varias tiendas y cada edición de fusión presentaba mi trabajo ahí. Lo dejé por un tiempo y estoy retomándolo. Estoy pasando por un momento de cambio ya que la plata se ha encarecido mucho, y ya no se mueve tanto. No terminan de convencerme las aleaciones que se están usando ahora. Tengo que renovar cosas o buscar una nueva manera de hacer. Es un trabajo que disfruto mucho, me encanta la cosa de combinar colores, formas y texturas.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy cariñosa, directa, me gusta hablar con la verdad y ver a los demás a los ojos. Soy leal y me importa mucho la lealtad de los demás. Soy bastante contradictoria. Cambio muy fácilmente de estado de ánimo, puedo estar muy feliz un rato y después muy deprimida, soy volátil en ese sentido. Pero mis amigos cuentan conmigo siempre.
Me gusta mucho reír y hacer bromas, pero también soy tímida y seria.
¿Cómo defines tu carácter?
Tengo un carácter medio malo. He trabajado mucho para controlarlo. Podríamos decir que soy sobreviviente a muchas cosas y que trato de mantener lo suave y alegre, aunque a veces me gana el enojo o el dolor. Y si me buscan, cuidado, porque me encuentran.
¿Qué te molesta/enoja?
Las mentiras. La gente desleal. El machismo. Que no me escuchen. La prepotencia. La injusticia.
¿Qué te hace llorar?
Ver llorar a otra persona, peor si es algún hermano o amigo. La violencia. A veces pensar en mis abuelos me hace llorar.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Muchísimo. Leo un poco de todo: novela, cuento, muchas cosas sobre alimentación, teatro.
De todos los actores con los cuales has compartido escena, ¿a quién le guardas un gran recuerdo?
A todos. Con todos he aprendido y crecido, pero pienso en Ana Ofelia Murguía, que siempre he admirado mucho. Entré a suplir a una amiga a una obra y ella estuvo repasándome los textos e incluso me invitó a su casa a ensayar, fue muy generosa
¿En que cree Lucia Isabel Bazán?
Creo en Dios, creo que Dios es la fuerza amorosa que impulsa, sostiene y contiene la existencia. Creo en los Santos que a su vez son creación de Dios. Creo mucho en el amor.
Pasatiempo favorito
Me encanta estar con mis sobrinos Íñigo e Isabella. Me gusta cocinar. Estar con mis amigas y reírnos. Ir al cine. Caminar. Viajar. Escuchar música. Bailar. Estar con mi familia me gusta mucho.