Entrevista al actor: Pablo Flores Maini
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy movilizada por mi fantasía y mi búsqueda. Convencido de que el motor del mundo era el amor. Desde muy chiquito la vida de Jesús me partió la cabeza y, ¡quería ser como Él! Mis mejores fines de semana eran con Clara, la señora que trabajaba en lo de mis padres, y en cuya humilde casa compartía conmigo todo el amor de ella y su familia. Ese amor sigue fluyendo, 45 años después.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Mi búsqueda incluyó una amplia variedad de intentos. Estudié música, empecé abogacía, fui seminarista entre mis 19 y 21 años. Finalmente me gradué de Lic. En Comercio Internacional y más tarde obtuve un MBA.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Comencé en 2003 – a mis 35 años – como actividad recreativa, mientras era gerente en un laboratorio farmacéutico multinacional. Mi primer maestro fue Gonzalo Hurtado, de quien el mundo se privó demasiado tempranamente. Él me instó a que continuara con Raúl Serrano y otros maestros. Empecé como actividad recreativa. Cuando cumplí 40, y sin haber dejado de actuar un solo día desde la primera clase, decidí que cuando fuera grande sería actor. ¡También decidí que viviría 80 años!
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mis dos hijas, a quienes tuve de muy joven, ya eran grandes cuando tomé la decisión de ser actor profesional. Y siempre me apoyaron. Lo mismo mis hermanos. Y Clara…por supuesto. Creo que les resultaba fácil apoyarme porque me veían feliz. Cosa que durante muchos años… no pudieron ver en mí. Mi padre murió antes de mi primera clase de teatro. Pero me ve…él me ve.
De su familia, ¿alguien mas se dedica a la actuación?
Si. Mi prima hermana Gabriela Flores. Ella empezó de pequeña y le ha ido muy bien. Desde hace muchos años está radicada en España. Me gustaría haber tenido un vínculo más cercano con ella para compartir experiencias de esta vocación que compartimos. Pero bueno…algunas cosas no se dan. Todavía!
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
En Buenos Aires sobran oportunidades para formarse en actuación. Creo que lo que requiere – como en todos los órdenes de la vida – es de una decisión.
Raúl Serrano me recomendó con gran acierto que me formara en todas las artes escénicas. Me formé en dirección, dramaturgia, luminotecnia, vestuario, escenografía, producción teatral, técnicas vocales. Pero todo en función de crecer como actor. ¡Fue determinante esa recomendación!
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Me gusta decir que en realidad no llegué a actuar profesionalmente cuando llegó la oportunidad, sino que trabajé profesionalmente para que llegara la oportunidad. Hoy con 47 años llevo la dinámica de un colega de 30 en la búsqueda de nuevo desafíos, de mostrar nuestro trabajo para que mejores directores, productores, directores de casting nos conozcan y nos den oportunidades. Solo que él o ella empezaron a los 20 y yo a los 35. Me siento muy cómodo con mis amigos de 20 o 30 y pico. La gente de mi edad… ¡es muy grande! ¡Está muy oxidada! Bueno…salvando numerosas y honrosas excepciones.
Televisión
Lo he hecho en varias oportunidades en pequeñas participaciones, pero de grandes producciones nacionales e internacionales. Más recientemente, algunos productores y directores de casting han empezado a creer que puedo hacer trabajos atractivos haciéndome cargo de personajes más relevantes. Yo hago mi parte: entrenar y formarme continuamente para actuar cada vez mejor. ¿Por qué me tendría que llamar un director si no?
Teatro
Desde las primeras obras hasta hoy, no he parado un solo mes de actuar en teatro, y en la mayoría de los casos en roles protagónicos. Esto lleva ya 10 años, y me da mucha alegría ir registrando mi propio crecimiento, lo cual me genera una enorme gratitud hacia quienes confiaron en mí en las distintas etapas de mi desarrollo. Desde directores debutantes hasta Manuel Ledbavni, Salvador Amore o – actualmente – Adrián Blanco.
Cine
En un momento quise aprender el oficio del actor en cine. En poco más de dos años había filmado más de 25 cortometrajes. Inicialmente con estudiantes de cine. Luego ellos mismos hacían trabajos independientes y me llamaban. La mayoría de los trabajos en personajes protagónicos. Con el tiempo fui aprendiendo más de este maravilloso dispositivo audiovisual. Llevo cuatro largometrajes y – hasta ahora – ningún director o directora me ha manifestado decepción, así que… seguiremos!
Me llevé una enorme sorpresa cuando descubrí lo mucho que se puede aprender de un director de casting (una, refiriéndome a Ma. Laura Berch) e incluso de un profesional de cámara fija (Pedro Zambrana). Me debo más tiempo aún de entrenamiento con Ma. Laura, pero se me superpuso un proyecto teatral muy atractivo y no pude continuar.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo? En un unipersonal he hecho un fugaz desnudo de espaldas a público. No me genera un conflicto el hecho de desnudarme en público o en cámara. Es el sentido lo que me importa. Sin sentido no haría un desnudo. Pero sin sentido tampoco me pondría un sombrero o me pondría un guante. Si la acción dramática está justificada, todo, sino… bueno…tal vez converse con mi director/a.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
Empecé a incursionar en doblaje luego de hacer la especialización como Actor de Doblaje. Es una disciplina realmente muy compleja. Estoy empezando. En Argentina hay muchísimo talento en esta área.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Creo que haber hecho “Celular”, un unipersonal de Pablo Albarello fue una experiencia de enorme crecimiento en mi trabajo en teatro. También haber dirigido y actuado junto a mi gran maestro y amigo Salvador Amore en su obra “Naufragantes” me aportó muchísimo.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De la mayoría. Es un ámbito en el que – como en todos – hay gente maravillosa y hay mucha miseria humana. Con un gran monstruo que corrompe y nos amenaza constantemente: el ego.
¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
De mi país admiro a Lorenzo Quinteros, Norma Aleandro, Ricardo Darín, Mario Alarcón, y Osqui Guzmán. La verdad es un poco difícil responder porque son muchos a quienes admiro. Internacionales: Ian McKellen, Ewan McGregor, Ralph Fiennes, y Cate Blanchett.
Proyectos a futuro
A corto plazo estaremos estrenando una obra nueva de un prestigioso y reconocidísimo dramaturgo argentino – Ricardo Halac – con la dirección de otro prestigioso director, Adrián Blanco. También estoy esperando fechas de inicio de rodaje de dos largometrajes que se filmarán en los próximos meses. Y a mediano y largo plazo estoy convencido que estarán concretándose proyectos progresivamente desafiantes en televisión.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Valiente, con mucho humor, buscador, aprendiz, contradictorio, apasionado, leal, paternal, transparente.
¿Cómo defines tu caracter? Decidido, exigente, a veces cabrón, empático, difícilmente me calle algo sobre lo que estoy convencido. Me importa mucho el “otro”. Y cada vez me importa menos el “qué dirán”. Ya…casi nada.
¿Qué te molesta/enoja?
La deslealtad, el desamor, la mentira, la intolerancia, la prepotencia, la violencia en cualquier formato y el juicio o crítica descarnada sobre los demás o sobre las obras de los demás. Ante los fanáticos políticos o religiosos me aburro mortalmente y no me dan ganas ni de entablar un diálogo.
¿Qué te hace llorar?
Un montón de cosas. A mis hijas las miro y me emocionan! Me duele mucho cuando alguien a quien amo profundamente me lastima. Mucho más cuando me doy cuenta que me lastima deliberadamente o con intención. Me ha pasado mucho lamentablemente.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gusta mucho. Me encanta leer teatro. Toda mi vida he leído también a los pensadores que han llamado mi atención, historiadores, filósofos, científicos, teólogos. También novelas y cuentos, claro.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Cuando nos enteramos con la mamá de mis hijas que seríamos padres de nuestra hija mayor yo estudiaba música con mucha dedicación y algo de talento. Pero no me animé… pensé que la situación requería que estudiara algo “de verdad”. Era muy chico y estaba bastante conmocionado. De repente tenía que asumir un montón de responsabilidades. Entonces entré a la “Matrix”. Hubiera dedicado muchísimo menos tiempo y energía a trabajar tanto por obtener dinero. Hoy vivo muy al día, pero feliz.
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mis manos. Por su forma, por lo que hacen, por lo que construyen, por lo que acarician, por lo que agarran y sueltan.
¿En que cree Pablo Flores Maini?
En un Dios que es nuestro Padre (o Madre… Realmente no lo imagino ni varón ni mujer. Sólo lo concibo como AMOR) y en que Jesús es su hijo que vino al mundo, murió y resucitó, para mostrarnos el camino a casa. Su mensaje fue muy simple. Lo complicado es seguir sus pasos. Siempre tuve una relación de amor-rechazo por las religiones en general, o mejor dicho por las autoridades religiosas. Son personas tan perversas y terminan alejando tanto a gente que con mucha honestidad de corazón se acerca en la búsqueda de descubrir el sentido de la vida. Hoy mi fe tiene más formato de pregunta que de respuestas.
Pasatiempo favorito: Compartir el tiempo con mis amigos. Cuando estoy solo: la tecnología.
¿Quién es Pablo Flores Maini?
Aquí y ahora soy un hombre feliz, padre, actor. Buscador. Aprendiz. Ejemplo de nada. Uno que se reinventa una y otra vez. Si me preguntaras cuál es el sentido de mi vida…uno ya lo descubrí: ser padre de mis dos hijas. De ahí en más, todavía lo estoy buscando con mucha pasión. Y creo que así será hasta el último día. ¡La vida es una gran aventura!