Entrevista a: Martin Paldrok
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy feliz. Por suerte tengo una familia que se ha dedicado mucho a mi hermana y a mí. Mis abuelos estuvieron muy presentes en nuestra infancia, inculcándonos el amor por la naturaleza, la música, la pintura, y el arte en general. Tuvimos mucho contacto con las actividades manuales, y siempre me he sentido muy querido, protegido y mimado en el ámbito familiar.
¿Qué estudiaste en la universidad? Ni bien terminé el colegio secundario, ingresé al ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) en el que hoy paradójicamente doy clases de TV, y años más tarde estudié en IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) la carrera de Iluminación teatral.
¿A qué edad descubres que la televisión es tu vocación?
Desde muy chico, 8 o 10 años aproximadamente, supe que quería trabajar en los medios. Obviamente la vocación surgió admirando a los profesionales de la tele y la radio: Juan Alberto Badía, por ejemplo.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Al principio empecé a estudiar teatro, y eso no les gustaba para nada. Lo de la locución fue distinto. Creo que lo recibieron mejor, por el hecho de tener un anclaje con la actualidad, y la realidad del país y del mundo.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de televisión?
En mi caso hice el curso de ingreso cuando terminé el secundario, e ingresé en Marzo de ese año. Un amigo me había dado la dirección del ISER, ya que en esa época no teníamos internet, como para investigar dónde estaba el Instituto.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en tv ya de manera profesional? Mediante un casting. Una compañera que trabajaba en nuestro canal me avisó que necesitaban gente, y fui a llevar un material. Me tomaron una prueba de cámara y quedé seleccionado, Empecé a trabajar esa misma semana. Significó algo muy importante, ya que había participado de otras producciones más caseras o amateur, pero en el CANAL 26 salía en vivo, y con una gran llegada.
Proyectos como actor
Hice teatro para niños en el año 1993. Fue después de estudiar 3 años en la Casa de la Cultura de Vicente López. Fue una hermosa experiencia. Siempre tuve mucho amor por el teatro.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
Toco el piano de manera amateur
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Sin dudas el noticiero de Canal 26. También el programa de Radio con Florencia Peña, “Fuera de Formato” en el que hice una participación como columnista de teatro en 2013.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De compañeros periodistas o locutores, muchos: Eduardo Battaglia, Florencia Peña, Noralih Gago, Viviana Valles, Manuel Castro, Melisa Zurita, Patricio Gómez Di Leva… etc. Y de artistas a los que entrevisté: Norma Pons, Julio Chávez, Gerardo Romano, Oscar Martínez, Campi, Karina K, Federico Luppi, Cristina Banegas, María Onetto, Pepe Cibrián Campoy, Juan Gil Navarro, Zulma Faiad, Silvia Montanari,etc…
Proyectos a futuro
Continuar con el dictado de clases en el ISER, algo que me gusta más con el paso de los días… También continuar con mi programa de teatro PLATEA 26, y por supuesto con el noticiero.
Personalidad:
Soy muy sensible y tímido. Me considero tierno, cariñoso, introvertido por momentos, pero una buena persona. Creo que soy buen amigo y familiero.
¿Cómo defines tu carácter?
Fuerte. Dicen los que saben, que los arianos somos bravos (risas).
Soy un poco cabrón, pero en el fondo muy sensible.
¿Qué te molesta/enoja?
La falta de compromiso, la mentira, la falta de respeto, y la impuntualidad.
¿Qué te hace llorar?
Depende, puedo emocionarme con una película triste, o con un gesto de ternura. No soy de llorar mucho. Pero obviamente que la pérdida de alguien querido, o la ruptura de alguna relación, son cosas que me han hecho llorar.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gusta, cuando tengo tiempo de hacerlo. En estas vacaciones en la playa leí 3 libros: Uno de Eduardo Sacheri, una novela de Kundera, y otra de Murakami.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
No perdería tanto tiempo para expresar mis sentimientos y mis deseos. A veces por miedo a lo que digan los demás nos quedamos estáticos. Quizás empezaría a estudiar música de muy chico, piano.
Parte favorita de tu cuerpo y porque
La cabeza. Porque tiene todas las herramientas expresivas: ojos, sonrisa, palabra, etc.
Uno cree en muchas cosas, por ejemplo en Dios, ¿Tu en qué crees?
Creo en Dios. Soy bautizado como Luteriano. No voy mucho a los cultos, pero siempre rezo.
¿Quién es Martin Paldrok?
Un buen tipo. Un hombre que ama a su familia, con una gran pasión por su trabajo. Como profesional: meticuloso, exigente, perfeccionista (muchas veces inconformista). Un tipo muy sensible, que a veces se siente solo e incomprendido. Pero muchas otras veces se siente feliz de lo que tiene, y siempre trata de disfrutar la vida al máximo.