Un actor inquieto y apasionado

Entrevista al actor: Lalo Foncea

260157_10150694346485634_1715167_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Como una etapa de mucha introspección, pero con los momentos de juego y diversión propios de un niño. Siento que la infancia fue un momento donde me conocí mucho a mí mismo y aprendí a jugar y a relacionarme. Puedo decir que fue una infancia muy linda.

¿Qué estudiaste en la universidad?
En Comunicación Social en la Universidad Nacional de Entre Ríos y luego Locución en el ISER, en la ciudad de Santa Fe.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde muy chico. Tuve la oportunidad de tomar mis primeras clases de teatro a los 11 años de edad. Desde ese momento, el teatro me atrapó de manera inmediata casi sin darme cuenta. Ni siquiera nunca me planteé la posibilidad de abandonarlo. Por ese desde entonces hasta hoy no he parado de formarme con diferentes y reconocidos maestros en Entre Ríos, santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde vivo actualmente.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Ellos fueron acompañando mi proceso de descubrimiento de esta vocación. Con la misma naturalidad que lo fui haciendo yo.

De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No. Mi madre fue decente toda su vida como profesora de Francés. Luego ocupó cargos de dirección y supervisión de escuelas. Mi hermana mayor es profesora de Biología y mi hermana más chica es Kinesióloga. En mi familia, una tía se dedica a las artes plásticas, pero nadie específicamente al teatro.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
A las primeras clases de teatro que asistí, a los 11 años, fueron en un taller municipal que se dictó en mi pueblo natal, con un maestro que viajaba desde una ciudad cercana. A partir de ahí, todos mis estudios fueron en escuelas, seminarios, cursos y talleres casi ininterrumpidamente.
Toda mi formación fue y es en diferentes escuelas y con distintos maestros. Y con el tiempo me he dado cuenta que en esa diversidad, más que en un método específico, encuentro las herramientas en las que me apoyo a la hora de la interpretación. De todos los maestros y sus métodos tengo aprendido algo bueno.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Desde la primera obra que estrené a los 14 años hasta hoy, todos los trabajos que he emprendido los considero 1476493_10154896626790634_2897603673071672960_nprofesionales, porque de ese modo los encaro siempre. Algunos pueden considerarse más “under” o independientes y otros más comerciales, pero todas han sido para mí experiencias profesionales.

Televisión
No se me ha dado aún el proyecto y el momento indicado para hacer ficción en televisión.
Pero actualmente estoy grabando un show de tv, del cual seré el presentador, que aborda toda la actividad del Teatro Musical en Argentina con entrevistas a los referentes del género, cobertura de estrenos, eventos y mucha más información. Irá por el canal de televisión estatal de la Ciudad de Buenos Aires.

Teatro
Mi primera obra de teatro como actor fue una creación grupal basada en ejercicios de improvisación. Se llamó “Al filo del espíritu”, y allí contábamos la historia de la fundación de mi pueblo natal. Yo tenía 14 años y con esa obra recorrimos varias ciudades y festivales. Fue una experiencia inolvidable por todo lo que significó.
Luego vinieron otras obras y experiencias. Hoy vivo en la Capital Federal desde hace 10 años y mis últimas experiencias en esta ciudad, que es además la capital del espectáculo en Argentina, fueron roles en los musicales “Farinelli, un musical barroco” y “Los Tres Mosqueteros”.

Cine
Hasta ahora, mi experiencia en el cine ha sido a través de varios cortometrajes y un largometraje de producciones independientes. Siempre me veo más involucrado en proyectos que tienen que ver con el teatro. Supongo que por ser esa mi primera y más pura pasión. Pero tengo todavía un pendiente con el cine que espero pronto poder empezar a cumplir.

Como actor, ¿has realizado algún desnudo artístico?
No he realizado un desnudo completo aún. En el musical “Farinelli…” tuve una escena donde los tres protagonistas cantábamos juntos con el torso desnudo adentro de una cama. Era una escena muy fuerte con una bellísima canción.
75264_10151578361985634_1605408186_nPero con respecto al desnudo completo, creo que lo haría sí veo que la historia y el guión lo justifican.

¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado? 
Bueno, soy básicamente actor y cantante. Cantar es una forma de expresión que me transporta. Por eso, cuando me llega un papel en una obra de teatro musical, se juntan dos pasiones, actuar y cantar. Encontré desde hace unos años en el teatro musical, un género que permite explorar en nosotros, los intérpretes, un interesantísimo costado que tiene que ver con la musicalidad, el ritmo, la intención de las palabras, los movimientos corporales. Se puede, con el teatro musical, entrenar un fino límite entre la palabra hablada y la palabra cantada, los movimientos físicos orgánicos de un actor y los movimientos rítmicos de un actor atravesado por la música. El abordaje de este arte (o combinación de artes) es en lo que más ocupado me encuentro en este último tiempo.

De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
El musical “Farinelli…”, en el año 2014, fue muy interesante para mi carrera, porque me permitió ponerme en la piel de un personaje muy complejo que además tenía una importancia fundamental en la historia. Con escenas fuertes, polémicas y controvertidas desde lo social. Y muy comprometidas a nivel vocal, con canciones en dúos, tríos y solista.

De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
La verdad es que no podría rescatar a unos por sobre otros. Tuve la diche de compartir siempre en grupos de trabajo donde ha primado la buena energía y camaradería. De todos aprendí y tal vez he sido de inspiración para algunos otros. En el arte es así, un ida y vuelta sin fin.

¿A qué actores admiras, de tu país o internacionales?
Alfredo Alcón y Alejandro Urdapilleta, son dos grandes actores argentinos que ya no están entre nosotros. Por ambos tengo una inmensa admiración. El primero es un prócer argentino del teatro con una cadencia única en su manera de decir y de sentir cada texto. Y el segundo, por su capacidad para jugar, inventar historias y personajes dotados de una locura única.

574685_10151573254345634_1537247435_nProyectos a futuro
Aún está por confirmarse la reposición de “Farinelli, un musical barroco”. Posiblemente para fines de 2015 o principios de 2016.
Por otro lado, estoy como cantante invitado al espectáculo Music Hall de la Jazz Unlimited Company que basa sus show en coreografías y canciones de Bob Fosse.
Además, grabando los episodios de “Musicales Baires”, que es como se llamará el programa de TV del cual soy presentador y que tiene fecha de aire aún por confirmar.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Creo que soy alguien inquieto y apasionado por cosas muchas veces muy distintas entre sí. Creo que es eso básicamente, inquieto y apasionado.

¿Cómo defines tu carácter?
En esencia creo que tengo un carácter muy tranquilo, a veces hasta de mucha introspección. Pero con la misma intensidad con que puedo mantenerme apacible, con esa misma fuerza puedo enojarme. Creo que es igual de intenso el lado apacible de mi carácter que el lado cabrón.

¿Qué te molesta/enoja?
La injusticia. En los hechos, en los comentarios, en las relaciones. Todo lo que vea o escuche como injusto, me enoja muchísimo.

¿Qué te hace llorar?
Las cosas menos pensadas. En general las lágrimas me toman por sorpresa. Aunque no he llorado casi por las cosas que me causan dolor. Suelo llorar más cuando me invade una emoción inesperada.

11000718_10155274665020634_5957590955603192878_n¿Qué tipo de lectura te gusta?
Tengo lectura variada e interrumpida. Lo único que empiezo y término cuando leo, son las obras de teatro. El resto de la lectura son de temáticas y autores variados, que elijo según el momento. Puedo leer sobre teoría teatral, política, alguna biografía interesante, medicina alternativa, etc. Leo todo lo que me resulte interesante.

Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Hubo algunos años en mi década de los 20, durante los cuales trabajé muchísimo en áreas vinculadas a la comunicación y los medios, que es algo que me interesa y para lo que también me preparé. Es una etapa muy positiva y formadora en varios aspectos, pero si volviera atrás esa época trataría de ser más cuidadoso con el tiempo que seguramente le quité a mi actor y cantante.

Parte favorita de tu cuerpo y porque
Nunca le he pensado. Pero creo que mis ojos. Es a lo que más atención debo ponerle porque son los que me delatan en todo!

¿En que cree Lalo Foncea?
Creo en Dios como una energía que todos llevamos dentro.

¿Quién es Lalo Foncea?
Un actor.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s