Entrevista al actor: Fabian Acri
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Fui un hijo muy deseado, sin embargo mi infancia, no fue lo mejor, perdí a mi padre (en una situación no muy agradable) muy pequeño y mi madre tuvo que salir a trabajar.
Tuve grandes momentos de soledad, creo que allí comenzó a funcionar mi imaginación. Mis tías, mis tíos y mis primos tuvieron un rol muy importante, y como eran todos muy distintos, aprendía cosas de todos. Allí creo que fue divertida, pues pasaba del campo (rodeado de naturaleza, animales, mucho verde)a la gran ciudad, donde tenía que armar mis propios juegos (inconcientemente). En esa etapa se incentivó el espíritu creativo, pasaba horas en juegos que solo yo entendía, hasta que tomé conciencia que debía compartirlos y cuando eso sucedió ya casi estaba entrando en la adolescencia.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Soy Bachiller en Ciencias de la Comunicación y Humanísticas. Como empecé a trabajar muy joven (en lo arisco), me desarrollé como actor en la Universidad Popular de Belgrano, allí aprendí, con maravillosos maestros el A, B, C de la profesión y llegué a formar parte del Grupo de Teatro de la Universidad, “CATARSIS”, crear en grupo, talleres de actuación, danza-teatro, sacar la voz, y la composición de personajes a través de la memoria emotiva con el método Stanislavsky, la relajación como base de todo comportamiento pre-actuación, y lo más importante, que me ha dicho un profesor de Teatro, fue que para ser un buen actor, primero hay que ser buena persona. Desarrollar a partir de la observación el comportamiento, reacciones, características, dinámicas, pensamientos de las personas incluso animales, para luego poder aplicarlas en cualquier personaje e intercambiar mi personalidad, con la que se va a crear, eso se llama proceso de elaboración, que suele ser muy rico, cuando uno se topa con buenos directores.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
En mi colegio Secundario, no había grupo de teatro, entonces a los 15 años, con un compañero Carlos Parrilla, creamos la “Compañía Teatral Sanromanense”, teniendo acceso a un grupo limitado de Obras, pues estábamos en pleno “Proceso Militar”, había muchas cosas que no llegaban, o no nos dejaban hacer, pero gracias a eso descubrí el “Sainete” Alejandro Casona, De Filipis Novoa, y una serie de autores con los que podía jugar y divertirme, el Sainete argentino, tiene muchísimos personajes, que uno ha visto, o encontrado en algún momento, el conventillo (lugar donde vivían personas de distintas nacionalidades, con sus características y creencias que interactúan y están muy bien retratadas en el género, fue como un disparador……. Igual, creo que fue mucho antes, cuando podía actuar y confundir a la gente con mis estados (siempre jugando) y la capacidad de salir como si nada hubiera pasado, para mi era normal, y ahora descubro que para el resto no lo era tanto…
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Al principio, no fue muy buena, entonces me escapaba para tomar clases. He sido atleta de chico y toda actividad física me llamaba profundamente la atención. He sido muy afortunado porque muchos de mis maestros me han becado, no había tanta gente que tuviera una tendencia deportista que se dedicara e investigara por otras artes, allí aparece la danza, y para mí era muy natural, estaba muy acostumbrado al esfuerzo físico, y descubrí que danzar actuando era liberador. Mi familia lo aceptó plenamente cuando filmé mi primer película y la dieron por televisión (fue un gran acontecimiento) sólo que la temática, no era apta para la época (reitero, proceso militar), y cortaron las partes nodales del film (entre ellas un desnudo) que era lo que definía la historia, así que quedó como inconclusa (ni yo la entendí cuando la vi tan cortada).
Ese fue el primer disparo, y el que terminó de llegar fue cuando le dije a mi madre que tenía que venir a firmar un contrato para una comedia musical en calle Corrientes, (pues yo era menor de edad) con el Sr Romay, pues me habían elegido para hacer un reemplazo de uno de los bailarines en “CHICAGO”, la puesta original, fueron pocos meses y no entendía nada, sólo era una esponja que asimilaba todo, trabajar con Nélida Lobato, en semejante historia era lo más!
A partir de allí, ya no hubo muchos inconvenientes, se dieron cuenta que era mi vocación y nunca cuestionaron ninguna de mis decisiones posteriores, pues yo ya casi no dependía económicamente de ellos y siempre me manejé muy independientemente.
De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Mi familia……. Los hijos de mis primos, algunos tienen tendencias artísticas. Pero luego descubrí con los años que mi padre había querido ser actor y cantante (mi madre aún hoy sigue diciendo que era un cabeza fresca). El fue “extra” en la época de oro de Cine Nacional Argentino, y tenía la bella habilidad de cantar con los pájaros, él silbaba (esto sí lo recuerdo) y un canario se posaba en sus dedos y silbaba con él (es un recuerdo mágico y verdadero que me quedó de mi papá).
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
En mi época no había tantos varones que se dedicaran al todo integral, y los pocos que habían, éramos necesariamente tomados por los grandes maestros para poder transmitir conocimientos, y si veían que tenías “condiciones” (ahora lo llamaría ganas) te daban todas las posibilidades para desarrollarte. Es así como logré llegar a maestros increíbles en Teatro como: Manuel González Gil, y Carlos Gandolfo; en Danza innumerables Ricardo Rivas, Freddy Romero, Moira Chapman, Alberto Agüero, Otto Werber, y algunos maestros desterrados del Teatro Colon (reitero época de proceso militar) que daban clases particulares para poder subsistir como: Mercedes Serrano y su marido, que tenían el corazón abierto, para seguir ayudando a los jóvenes, un tanto “devaluados” por la época.
En Canto Mabel Moreno, otro encanto de persona, que casi no me cobraba, y encima me proponía para trabajos que de otra manera no podría haber llegado.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Todo lo que conté anteriormente, fue una gran base para llegar a ser elegido entre miles de personas, para participar de un musical que iba a dirigir Pepe Cibrián Campoy, con coreografía de Rubén Cuello y asistencia de Mecha Fernández, la dirección de actores de Manuel González Gil, y la música original de Oscar López Ruiz (que formaba parte del famoso quinteto de Piazzola). Fue un enorme aprendizaje, gestar un musical desde el inicio, creando y buscando permanentemente, con ensayos que duraron ocho meses de Lunes a Viernes, para estrenar en el Teatro Tabarís, con la producción de la gente del Teatro Maipo (Alberto González, Zully Moreno) y su hijo. Pasé por muchos estados, algunos no muy buenos (era adolescente tenía 18 años y me pasaban millones de cosas), y otros magníficos cuando podía disociar a la persona del personaje, y enfrentar con alegría todo lo bueno que me pasaba. Fue agotador, pero como lo que no te mata te fortalece, recuerdo cuando se estrenó (por fin) con una foto gigante mía y de mis compañeros en la puerta del teatro. Salí a caminar casi corriendo (costumbre mía) por la Calle Corrientes, y me sentí parte de ella (la Calle Corrientes en esa época era el sinónimo del gran Teatro de la Argentina), esa sensación me dio muchas más fuerzas para seguir adelante……Y seguí!
Proyectos en televisión
Sí, he incursionado en varios ciclos muy populares, como bailarín y en otros haciendo pequeños “bolos” como actor, a causa de la imagen del bailarín que era muy buena. Trabajé con casi todos los “capos cómicos”, Moria Casán, en todos sus primeros ciclos (El Club privado de Moria, Monumental Moria), con Jorge Porcel (Las Gatitas y Ratones de Porcel, otros tantos años), con Jorge Luz y las mujeres más bellas de la época. Sexcitante, un ciclo que se hizo para Argentina y el primero para toda la cadena Latinoamericana de televisión, una enorme Revista, con la dirección de Martha Reguera.
Otra cantidad de ciclos importantes y muy vistos. La bisagra fue hacer el ciclo “Querido SANDRO”, la cantidad de artistas importantes argentinos y extranjeros es innumerable, y todo esto gracias al Señor DANIEL FERNÁNDEZ, un creador, innovador, marcando un nuevo estilo para la televisión, desde la estética hasta la forma. Fue muy intenso y muy feliz laburo, es más vos prendías el televisor a las 22.00 hs cualquier día de la semana y me ibas a encontrar trabajando en algún canal. La televisión como bailarín me dio todo (prestigio, popularidad, dinero), como actor, creo éste sería el momento para poner todo, es el momento más actor por el que transito. Igual, no me vuelve loco hacer tele, pero si viene, bienvenida!
Teatro
Aunque la tendencia en un principio ha sido la Gran Comedia Musical, trabajar con autores, directores de varias nacionalidades, ha sido muy enriquecedor, marcó una conducta de trabajo (como decimos en Argentina) “trabajar en primera”, con grandes estrellas, figuras, mucha prensa, y en los comienzos del musical, género que en aquella época no era tan popular, fue fantástico. Esa conducta de trabajo se gestó con hermosos musicales “La Vida Comienza cada Mañana” y “El diluvio que viene” (Italianos), The Rocky Horror Show (Inglés), Sugar, La Mujer del Año, Cabaret, La Cage aux Folles (de Broadway) en sus versiones originales, ver como se trabaja a primer nivel en otros países y formar parte me dejó muy marcado….. Una cantidad de Obras muy importantes, éstas son algunas. Ahora quiero hacer Teatro Tradicional, jamás descartar al musical, ni nada que me permita expresarme arriba de un escenario. Tengo proyectos como Autor y como actor estoy con tres obras en cartel simultáneamente. Volver a mis orígenes, eso me va a causar mucha felicidad, es mi compromiso actual!
Cine
SÍ, he sido actor contratado por el Instituto Nacional del Cine Argentino, allá por los 80´s (esto significaba trabajar con todos los directores, que se promocionaban y presentaban sus trabajos como tesis final), la experiencia siempre ha sido fantástica, trabajar en cine es mágico, aunque tu laburo dependa del director, de la edición, de la fotografía ellos pueden hacer que tu trabajo sea genial o que sea funcional para la historia.
Lo fantástico que tiene el Cine es que podes elegir la mejor escena, por eso es un Arte de la Dirección. Hice una peli, muy controversial para la época: un adolescente enamorado del novio de su hermana, de como descubría su sexualidad y como deja atrás la adolescencia (Hoy día es una película de estudio para los alumnos del Nuevo Instituto Nacional del Cine y Artes Visuales), nos atrevimos a un desnudo, a contar una historia diferente, el amor de un chico por otro hombre, y como forzadamente, sale de la adolescencia para convertirse en un hombre. Esto nos llevó al Festival De Cine de Moscú, y hubo menciones para la película y para el actor protagónico que era yo. La Peli se llama “Como la sombra tenue de una hoja” adaptación de un cuento de Tennesse Williams con al dirección de Oscar Aizpeolea.
Luego hice “Cipayos” del director Jorge Coscia… Una versión de “Romeo y Julieta” en tiempo de Jazz Y Tango, otra enorme experiencia!
Y otras más! También muchos videos con grandes figuras Argentinas como José Marrone, Jorge Porcel, Alberto Olmedo ( productos vendidos a todo el mundo)
Me queda esa asignatura pendiente con el cine, siento que el cine es inmortal, y poder aportar algo que pueda ayudar a tomar conciencia, a dejar un mensaje que esclarezca, o algún bello libro para contar, o alguna imagen que sea símbolo de la Libertad del hombre en formato de película, me haría muy feliz.
¿Has trabajado de modelo?
Sí, aquí un poco por “causalidad”. Formaba parte de un grupo de teatro que se llamaba Teatro Fantástico, y nos contratan para lanzar un producto nuevo al mercado, hacía una escena que no estaba planeada, se gestó en el momento de la filmación, bajaba de un taxi muy apresurado y molesto, pasa un grupo de gente cantando y bailando, y me dan un alfajor que me cambia el estado, y aparece una enorme sonrisa. Esa foto, luego fue sacada de la publicidad y se convirtió en afiche que llenó todo Buenos Aires, era muy joven, me hicieron un contrato de exclusividad con la agencia Spina, y cuando lanzaron la publicidad en tele y en cine, también lo hicieron en afiches callejeros, ver tu cara y todos tus dientes comiendo un alfajor por todos lados, fue muy divertido….. Luego de esto, sí fui cara de varios productos, pero la vida del modelo de publicidad es muy corta. Cuando la gente te identifica con un producto, no te contratan para otros…… Pero como vino “de arriba” (como decimos acá) no me afectó, mi mundo era el Teatro.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
El desnudo de “Como la sombra tenue de una hoja”, estaba más que cuidado, recuerdo que el día de la filmación estaba todo el equipo alterado, yo le había pedido al director, que no quería a nadie en el set, que eran una cama, un espejo y sábanas, solo el cámara, el fotógrafo y el director, cuando pude entrar en el personaje y olvidarme que me estaban filmando, fue fantástico, lo que no fue muy divertido, fue hacer los planos cortos de caras y gestos, pues allí estaba disociado y yo seguía desnudo, ya no era la escena entera sino tomada por partes, que era larga e intensa. Igual fue una maravillosa experiencia. Luego sí en Teatro, en un espectáculo que se llamó “Quo Vadis”, mi personaje aparecía desnudo y se iba transformando, en distintos personajes……. Y otros más (no tantos), el desnudo nunca ha sido un problema, ni una limitación, pero sí dependía del ambiente escénico en que se desarrollaba, eso sí siempre lo he tenido en cuenta, y mucho más si era total….
¿Qué significa es ser un actor transformista?
Un Actor……… Todos los actores somos transformistas, porque nos transformamos en otro, somos funcionales a un personaje, nos movemos distinto, pensamos distinto, actuamos distinto, nos vestimos distinto, en el caso especifico mío, es ser la fantasía del que me ve, es molestar y agradar, es seducir y contemplar, es ser viento y marea, y como digo siempre “ser inimputable” (o sea dejar al personaje en total libertad y que haga lo que quiera, dentro del contexto o fuera de él) porque no es verdadero, no existe, es la fantasía de los demás, es lo que una mujer quisiera decir o ponerse y no se anima o no se le ocurre, y es lo que el hombre quiere ver (muchas veces sin ponerse a pensar) o lo que le gusta que le digan.
Es una manera divertida de ver todo, es un juego, una encrucijada, un reflejo y un enorme desafío para un actor hacerlo creíble, muchas veces he tenido que modificar espectáculos, porque no creían que era un varón, y sacarme el maquillaje en escena (y mostrar todos los trucos que utilizaba, para que lo creyeran). Es Fascinante!
Háblanos un poco de Pornografia por Errror…
Preciosa divertida comedia de Sergio Lobo, es una comedia de entretelones, muy ágil. Compongo a un mayordomo que se encuentra en una gran encrucijada al enterarse que le adjudican una deuda grande y que lo van a embargar, a partir de esto se le ocurre la idea de filmar una película pornográfica, sin importarle nada involucra, a la mucama, a sus amigos (que precisamente no son muy despiertos), y aparecen otros personajes que llevan a la confusión y a situaciones muy divertidas. Es muy edificante hacer ésta comedia porque nos divertimos mucho y eso es fundamental para que el público también se divierta
¿Cómo inicia y que te ha dejado Sida, el musical?
SIDA, otra preciosa obra de Sergio Lobo.
Un día charlando, Sergio además de autor, es director y músico de sus espectáculos. Me cuenta que tenía esta Comedia Musical, y que le gustaría reponerla, pues la creo en 2005 (creo) y quería volver a contar la historia, actualizándola, y si me gustaría hacerla…… SÍ
No solo era contar una historia que me atrapó desde el momento que la leí, sino también el desafío de volver a hacer una Comedia Musical luego de varios años.
Tomar la temática del Sida de una manera descontracturada, y hacer de las situaciones que podían ser muy pesadas, más livianas, se convierte en todo un desafío para un autor y obvio para los actores. Y no permitirnos caer en el clishè que viene con la palabra SIDA, pues hoy en día, las cosas están muy avanzadas, y lo que hace muchos años era una enfermedad terminal, hoy se ha convertido en una enfermedad crónica, y se puede llevar una vida normal, siempre y cuando te cuides y tomes conciencia.
Mi personaje era Ignacio, un hombre de mi edad, que llega enfermo a un Hospital lleno de personajes muy absurdos y hasta casi estereotipados, es el único personaje real de toda la obra. Todo lo que sucede, está bajo la vista de Ignacio, es como un sueño del personaje, donde aparece su alter ego joven, y rememora cuando se contagió, ve escenas que suceden cotidianamente en una sala de emergencias de un hospital, hasta su gran afecto, sus miedos, su entereza y su dignidad. Todo contado y cantado, y bailado. Una bellísima música, y canciones que en sí mismo son una historia. Fue muy bello hacer éste Musical, la búsqueda del personaje, pedir asistir a reuniones y observar comportamientos, bajar muchos decibeles para darle a Ignacio toda la realidad que requería. Él sólo era un hombre que a partir de contraer la enfermedad, toma conciencia de que la vida es bella y vale la pena vivirla sin miedos y con intensidad…. Dignamente!
Es una Obra que volvería a hacer con todo gusto!
¿Cómo nace LA Acri?
LA ACRI nace cuando estaba haciendo la Comedia musical “LA CAGE AUX FOLLES”. En 1985 en Buenos Aires Uno de los protagonistas Carlos Perciavalle (el otro era Tato Bores, dos enormes de la escena Argentina) cumplía años y organizó una gran fiesta, obvio invitó a todo el elenco; había que regalarle algo y también nos piden a los que queríamos si podíamos hacer un show, sentí que el mejor regalo que podía hacerle era un cuadro musical. El tenía adoración por Judy Garland, y yo hacía muy poquito había visto una película donde ella hacía un cuadro que yo sentí podía hacer (éstas son cosas que me pasan muy a menudo cuando tengo que elegir repertorio, desde siempre, si siento que lo puedo hacer, lo hago). Así que puse manos a la obra, mandé a hacer el vestuario (que aún conservo), zapatos, bijouterie y le di un aire de mucho glam y brillo.
La Acri nace con un público increíble, todas las grandes figuras del arte y la cultura, estaban en esa fiesta (Susana Giménez, China Zorrilla, Alberto Olmedo, Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Antonio Gasalla, Renata Schusheim etc; y una enorme cantidad de gente de los medios y el espectáculo, a partir de esa presentación la historia del personaje se hace realidad. LA ACRI ya era una realidad!
¿Cómo ha sido la evolución del personaje La Acri?
Evolucionó con el tiempo, pasó de ser una gran vedette transformista, a viajar y socializar con la gente como si no fuera un personaje, la han querido mucho, la han deseado mucho, pero también le pusieron muchas piedras en el camino. Recorrió casi toda la Argentina, llevando a conocer el Arte del Transformismo, a lugares inhóspitos como a grandes Teatros ,y mucho de Sud América gracias a la cadena de Hoteles Nogaró, y espectáculos de cruceros por la costa atlántica, en esa época no existía la mediatización que hay ahora, era ir y romper el hielo y hacer divertir y emocionar y sorprender al público, y a la gente que nunca habían visto un espectáculo con un actor-transformista haciendo seriamente a una mujer exquisita y por cierto bella (a pesar mío, nací con ésta cara, y con éste cuerpo, y supe utilizarlo para mis espectáculos)
Ahora se muestra tal cual es, sin perder un ápice de su escencia
Coméntanos, ¿Cómo es el proceso de convertirte en La Acri?
Como el de cualquier otro personaje, LA ACRI es muy divertida , alegre ,positiva, auténtica, diferente, con mucho sentido del humor y jamás trataría a alguien mal. Ella sólo necesita buena energía alrededor, nada que la saque de su lugar, es muy interesante conocerla, piensa y contesta cosas que jamás se le ocurrían a la persona. No tiene prejuicios, para llegar a ella sólo necesito Libertad, cuando me condiciona algo externo, me alejo del personaje, y sale otra cosa, pero el personaje puro, necesita estar feliz, en el lugar elegido y con la gente elegida alrededor. No es para nada un personaje negro, todo lo contrario, le rehúye a la oscuridad y la repele, con todo esto a favor, es entrar al camarín, sacar los maquillajes, y ya está, no hace falta mucho más!
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Mi Vida, si no pudiera dedicarme a cualquier rama del arte, me sentiría muy desdichado, por eso me preparé y estudié para poder abarcar casi todas las ramas que pueda. Siempre digo: Soy un Actor Todo Terreno, soy maquillador, diseñador, director, autor, escenógrafo, actor, bailarín, cantante, intérprete, puestista, asistente y en algunas cosas autodidacta. Navegar sobre un escenario es como sentir al pez en el agua.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Todos han tenido algo de mí, me redescubro permanentemente, porque la actuación es eso, descubrir aristas que son desconocidas en uno y si aparecen es porque de algún lugar las sacamos, y generalmente salen de uno mismo, puede haber alguna ayuda externa, yo en general recurro a mi memoria de emociones y siempre encuentro algo para llenar o completar algún personaje y darle una mirada personal y de realidad.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
El Talento es innato, pero hay que desarrollarlo con esfuerzo, estudio.
El esfuerzo tiene todos los méritos, las personas que se desarrollan a través del esfuerzo y la constancia, logran sus objetivos (si son conscientes de lo que hacen) y posiblemente sean más exitosos que un talentoso.
Siento que el combo perfecto es un talentoso que se desarrolla y esfuerza permanentemente ( en cualquier rama del arte)
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo….. Las relaciones humanas, no toda la gente vibra de la misma manera, por eso es muy importante crear, encontrar el lugar indicado para desarrollarse. Hay todo tipo de artistas, como gente hay en el mundo, lograr esa comunicación que trasciende el Ego, o el autismo, es complejo cuando uno trabaja con otros artistas, lo necesario es que todos tengamos un mismo objetivo, aunque seamos muy diferentes, eso se logra con mucho diálogo, y con sentido común.
Lo más placentero…. También las relaciones humanas, cuando se puede trascender todo lo arriba expuesto, salir con tus pares a comer, a charlar ,a dialogar, reencontrarse luego de muchos años con tus compañeros de otros espectáculos y seguir queriéndose como cuando estábamos trabajando. Y está el mito del Aplauso, si es así cobra otro sentido. Yo tengo grabada en mi mente la primer ovación que recibí, me gustó, pero luego me dí cuenta que era tan pasajero ,era necesario algo más para que reálmente sea trascendente, creo disfrutarlo ahora de otra manera.
Siempre existe ese alguien que nos inspira. Que nos empuja a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
La primera vez que algo me dejó quieto y pensante, fue cuando ví gente trabajar arriba de un escenario, el ámbito, el clima, las luces, los vestuarios…… fue mágico, no recuerdo si era bueno o malo el espectáculo, sólo que me movió todos los motores. Cuando ví por primera vez bailar danza clásica ( Lago de los Cisnes) recuerdo Con José Neglia y Norma Fontella, en el Teatro Colón…. Fue mágico.
Actores de todos los géneros Dustin Hoffman, Alfredo Alcón, Meryll Streep, Greta Garbo, Marlene Dietrich, Fred Astaire, Lucille Ball, Julio Chávez, Nelly Lainez, Luchiano Pavarotti, Nini Marshall ( era llegar del colegio rapidísimo cuando daban una de Nini por la tele) ,un Grupo argentino Fundamental del humor, que se llamaba “Los Cinco Grandes del Buen Humor”, las películas de ellos despertaban todos mis sentidos, y la risa es un enorme sanador….. uff varios más, las películas de Luchino Visconti (me abrieron otro mundo) con esa estética tan cuidada, y bellísima gente que además eran bellísimos actores. Descubrir el mundo de Bob Fosse, primero actuando una de sus obras y luego pegado a la butaca del cine viendo más de 20 veces, All That Jazz…. Y sigo descubriendo, hay tanto por ver y motivarse todavía!
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
TUTUNA, de Las Tres Perfectas “M” de Jorge Grasso. Porque me sacó de mi letargo, me revivió, me dio fuerzas, me puso desafíos y siento que todos los actores alguna vez tenemos que transitar por un personaje así, con tantos matices y desafíos. Y con tanta emoción, amé hacer ese personaje, supongo por que también me ayudó a recuperar mi vida
En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
Sí, una con el Grupo Catarsis, yo hacía el primer espectáculo infantil que se llama “DESARMABLE”, el escenario eran todos paneles que se armaban y desarmaban por nosotros mismos, mientras cantábamos o actuábamos. En un momento quedo solo en el escenario para contar y cantar la historia que me correspondía, se empezaron a desarmar los paneles y como loco iba de una punta a la otra del escenario para que no se cayeran y tratar de acomodarlos, para qué no se me venga toda la escenografía encima, terminó siendo un acto circense parecía un payasito saltarín, cantando mi canción, que obviamente nunca la cortaron, el final era de esperar, se me calló toda la escenografía y yo con un ataque de risa no podía salir del escenario, continuó la otra escena y desde atrás se seguía escuchando mi risa….. Los que me conocen saben lo que pasa cuando algo me tienta a la risa….. Y hay varias más!!!
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Con Mucha Paz y muy Feliz. Luchando por un mejor mundo para todos, luchando sin decaer jamás, y haciendo Teatro ,Cine , escribiendo y creando espectáculos, enseñando y transmitiendo…..
¿Qué consejos darías a los lectores de esta revista, personas que luchan por materializar sus sueños?
No se si puedo dar consejos, sólo sé que si se tiene un sueño, hay que llevarlo a la acción para hacerlo realidad con determinación, con valor, con mucho coraje y absoluta convicción. Sino ese Sueño, se transformará inevitablemente en una ilusión
¿Cuáles son sus límites como actor?
No, como actor no tengo límites, para mí todo es desafío y de eso me nutro. Y tal vez( pero depende el contexto) jamás hablaría en un escenario a favor de la guerra, de la violencia, del mal trato, de la discriminación, pero te reitero si eso considero que sirve para crear conciencia, lo tendría en cuenta. Pero todas esas cosas para fomentarlas, jamás!
¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
El hombre golpeador y violento, que compuse en SIDA, la escena era muy buena, y el desenlace era un golpe que éste hombre le daba a la actriz que hacía de la esposa, creo que todas las funciones salí preguntándole a la actriz si le había dolido el golpe (y eso que estaba ensayado, para que se vea “como sí…..”) Igual me preocupaba un poco, soy cero violencia.
¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Hay varios. La vida de San Francisco de Asís, hacer al Loco de Asís. Alguno de los personajes de Batman, cualquiera de ellos, soy fanático de la ficción mágica.
Ahora, estaría para un Otello, Rey Lear, El Fantasma de la ópera”, Cyrano de Bergerac, ohhh me encantaría……….. Pero apuesto a los personajes por llegar, porque cuando llegan a mí, es por y para algo, me agrada sorprenderme con la llegada de un personaje.
Se dice que quien no ha hecho teatro no es actor…
Y necesariamente, sí. Etimológicamente el Teatro es para Actores y los actores se generan en el Teatro (aunque conozco muchos que jamás han tomado una clase de Teatro en sus vidas y actúan, y hasta llegan a hacerlo bien en algunas ocasiones).
Lo bueno y fantástico es que el Teatro está al alcance de todos, luego que tu trabajo sea considerado, es otra cosa, puede depender de muchos factores, pero nunca llegarás a ser un buen actor, si no investigas, estudias o lo realizas, es necesario pasar por el Teatro para ser un buen actor, aunque hay muchos que no lo consideren de esa manera, depende de tu compromiso y de tu libertad de elección. Si quierés ser un buen Actor, tenés que transitar por el Teatro, es necesario!
¿Qué es el talento para usted?
Un Don, una cualidad, ver lo que otros no pueden ver y manifestarlo. Tener una visión diferente y única de las cosas, sorprender permanente y naturalmente, crear de la nada y hacerlo realidad…… Sin dudas un Don!
La mejor frase que hayas dicho nunca:
“No te olvides que también siento de verdad”.
La frase que nunca falta:
“Todo pasa por y para algo”.
Proyectos a futuro, corto, mediano y largo plazo…
Actualmente, en tres obras “ 30 años no es nada” a cerca de la vida de La Acri, muy divertido y efectivo music-hall….. Dos comedias fascinantes, obras de Sergio Lobo…. Una es ácida y muy corrosiva se llama “ Dos Viejas P%&s Son “……… Y la otra es de entretelones y picaresca “ Pornografía por error”
A futuro corto: un Musical que he escrito( el primero en forma de Comedia Musical), y estoy trabajando en la música y las letras, está en plena elaboración.
A mediano: otra obra de Teatro una Comedia Dramática, a cerca del Amor, quiero contar una Historia de Amor, es necesario que lo haga, también escrita por mí, viendo si la dirijo o la protagonizo ( aún no lo he decidido) y un drama, que me tiene muy intrigado ( no sé si contarlo, por cábala) y a largo plazo toooodoooo lo que venga y me haga feliz……
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy un hombre que tiene como objetivo la Paz En El Mundo, y me muevo con esa característica, pacífico (pero no sumiso), un poco callado( hablo cuando es necesario y generalmente cuido mucho lo que digo) me gustan las cosas claras, entender claramente lo que sucede y hacer lo que considere correcto, a veces introvertido, muy tímido para comenzar una relación de cualquier tipo (hasta entrar en confianza, allí me abro), soy muy observador, no es sencillo saber lo que estoy pensando, soy una persona fiel, soy generoso, he aprendido a manejar mi Ego y ponerlo en su lugar, soy un hombre de palabra, si te digo con convicción que vamos a hacer algo, lo hacemos…. Siempre tengo una visión optimista de todo, soy creativo cuando estoy motivado, me agrada estar tiempo conmigo, poner en órden mis cosas, soy un poco despistado, pero muy organizado dentro de mi despiste, soy del abrazo fácil y generoso, es una de las maneras de demostrar afecto, siempre te voy a decir algo bueno cuando te veo y me encanta que las personas que estén conmigo, estén cómodas y tranquilas. Soy de largas charlas con mis amigos, me se ubicar en tiempo y espacio, siempre dispuesto a escuchar, a dialogar, cuando me propongo algo en cualquier situación siempre lo hago, nunca dejo cosas sueltas, trato de que todo vaya en el sentido correcto, soy decidido, amo la armonía y la belleza en todo, suelo ser bastante coherente con lo que pienso y realizo, amo mi intimidad, pero me encanta compartir y sentirme cómodo en todos los lugares que transito, trato de generar el mejor clima para desarrollar cualquier actividad, siempre encuentro la solución para cualquier problema, nunca me quedo quieto (salvo que lo decida), soy estudioso, me gusta la gente frontal, porque soy frontal (pero no hiriente), si te digo algo que no me gusta, voy a buscar el mejor momento y la mejor manera de decirlo), hago lo que me hace feliz, y soy profundamente agradecido, no le temo al halago lo agradezco, pero difícilmente me condicione, me agrada el triunfo de toda la gente que conozco, busco estar en paz conmigo permanentemente y eso es lo que quiero transmitir, soy un ser muy espiritual. Tengo una filosofía de vida que me guía y soy fiel a ella. Soy imperfecto, tengo tendencia a intelectualizar todo, hasta lo que siento. Siempre hago las cosas a mis tiempos, me conozco mucho, y se cuando son los momentos en que tengo que actuar, si me caigo me levanto inmediatamente, a veces me quedo largo tiempo pensando en nada , me reinvento. No soy materialista, pero tampoco me agrada que me falten cosas necesarias. Soy prolijo. Soy buena persona porque trabajo para serlo, cuando puedo ayudar a alguien lo hago, cuando quiero es verdadero. No tengo apegos, creo en la Libertad como fuente de toda expresión, sé dejar ir, y sé tomar…… Soy un luchador
¿Cómo defines tu carácter?
Amable, alegre, armónico, positivo, enérgico pero no impulsivo, cuido mucho lo que digo y cómo lo digo, no me agrada que me hagan cosas que yo no les hago a los demás, estos últimos años pude cambiar muchas cosas que me hacían daño (la pereza, el pensamiento sin sentido, los malos pensamientos, auto compadecerme, pensar que no podía) estos cambios me han hecho un Hombre fuerte y creíble, rara vez subo la voz para imponerme (no es necesario). Cuido muchísimo mi intimidad, porque es mía. Soy Libre y dejo que lo sean, pero siempre respetuoso y considerado. Soy mucho más complicado de lo que parezco, tengo una vida interior muy desarrollada, eso hace que mi carácter siempre sea considerando a los demás, trato de aprender de todos por eso soy observador, soy un hombre de fácil convivencia porque soy claro y conciso con lo que quiero. Cuando me desapego, lo hago de verdad eso me hace libre. Me podes dejar un millón de dólares a cuidado y nunca te voy a tocar nada, eso me hace ser honesto, nunca busco ventajas con mis relaciones, por eso puedo aceptar con alegría todo lo bueno que me proponen. Y nunca considero que lo se todo (me equivoco mucho menos ahora) eso me hace ser respetable. Soy un Hombre de Honor, cuando me pongo a filosofar puedo ser tedioso (cosa que hay modificar), suelo ser muy perceptivo, pero no susceptible. Es allí cuando utilizo la gran frase: todo pasa por y para algo. Suelo darme cuenta de que algo va a suceder, antes de que suceda, aunque a veces me llevo muchas sorpresas, esto me lleva a ser precavido. Soy un estudioso de la conducta humana para aprender, comprender los motivos que llevan a la gente a ser como son: eso me hace inteligente. Puedo ser absolutamente contundente con mis apreciaciones, y cuando las expongo me certifico que sean verdaderas, sino opto por el silencio y puedo ser muy incómodo para los demás cuando tomo esa postura, por eso dialogo siempre, siempre el diálogo es lo único que esclarece y te lleva a la verdad, cuando es de corazón a corazón.
¿Qué te molesta/enoja?
Raro que me enoje ( en éstos tiempos) pero si llega a suceder es por algo que considere injusto, pero jamás respondo al enojo de alguien con un enojo mío, y si lo llego a hacer es por que posiblemente haya agotado todos los recursos para la comunicación, soy de un carácter muy definido.
Y lo que me puede llegar a molestar es la falta de compromiso, mía y de los demás, esto lleva a la confusión y no es un estado por el que me agrade transitar, entonces libero, para continuar con otra cosa, por lo menos hasta que se esclarezca
¿Qué te hace llorar?
El sufrimiento, de los que quiero y de los que no encuentran soluciones y se dejan abatir y a veces mi propio sufrimiento. Y me sensibiliza mucho la indigencia y la pobreza, no solo material, sino de conducta ó espiritual, mi misión en ésta existencia es que toda la gente que se me acerca sea para mejorar y ser feliz. Estamos en éste plano para ser felices y dignos!
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Leo mucho a un filósofo, poeta, humanista, líder de la Paz y Presidente de la Soka Gakkai Internacional, es japonés y se llama Daisaku Ikeda. Él se ha convertido en estos últimos años en una fuente inconmensurable de aprendizaje, abrir mi cabeza con sus libros y su inagotable sabiduría, más una visión bella, real, verdadera, comprobable y humanista a ultranza de la vida, ha sido el mayor logro de mi existencia. Llegar a Sensei Ikeda, a pesar de una vida llena de errores y posiblemente de desvalorización, es la mejor Buena Fortuna, que todos los humanos pensantes deberíamos tener y entender, que ésta sociedad global sin valores humanos, sin Paz, sin amor compasivo, sin respeto, sin dignidad es muy difícil de sobrellevar, él es el gran puente entre lo oscuro y la claridad, su mensaje es de pura Luz y sabiduría, digno de imitar, porque lo demuestra con sus acciones y su inagotable energía a pesar de sus 87 años.
Luego leo a otros escritores muy interesantes Walt Whitman, Adolfo Pérez Esquivel, Ana Frank, James Baldwin, Paulo Cohelo, Nietszche y algunos que me lleven al Humor o a la Fantasía, es maravilloso sumergirse en ese mundo también, en definitiva soy un Actor, me agradan mucho las autobiografías, y los cuentos breves, la poesía ,Lorca y tantísimos más cuando tengo ese tiempo que me tomo necesariamente
¿En qué cree Fabian Acri?
SOY BUDISTA. Seguidor de la enseñanzas que recopiló Nichiren Daishonin del Buda original Shakyamuni, donde explica que hay una Ley Universal , que proviene de los sutras (enseñanzas) que dejó el Buda, y que se define en un mantra que condensa todos los aspectos de la vida NAM MIOHO RENGUE KYO, este mantra además llamado LEY MÍSTICA DE CAUSA Y EFECTO, se aplica a todos los órdenes de la vida, no habla de “culpas” sino de CAUSAS, no “castiga” da SOLUCIONES, y todo se aplica a la vida cotidiana de las personas comunes, el budismo de Nichiren (que continúa en la actualidad Daisaku Ikeda como presidente de la Soka Gakkai( organización para la creación de valores humanos) alienta a vivir una vida plena, digna y feliz. Solamente entonando este mantra, podemos convertir lo imposible en posible, aumentar nuestra fuerza vital, y encontrarnos con la sabiduría que nos lleva enfrentar los obstáculos, el sufrimiento, las malas tendencias y una vida sin objetivos, en un camino donde el único fin es la Felicidad de uno y de toda la Humanidad, es lo que llamamos realizar nuestra Revolución Humana a través de la meditación y de conectarse con uno mismo, nosotros somos quienes generamos lo bueno o lo malo que nos pueda pasar y solo nosotros podemos modificarlo sin poner nada afuera, no hay imágenes de culto, solamente un papiro con la inscripción de Nam Miohojo Rengue Kyo en sanscrito, que representa nuestra vida.
Pasatiempo favorito
Mirar películas de todo tipo y amante del cine de ficción mágica;, si estoy cerca del mar quedarme horas mirándolo y contemplándolo, sin pensar en nada.
Charlar con mis amigos.
Escuchar buena y bella música.
Viajar, conocer distintas formas de culturas, eso lo he hecho mucho con mi profesión.
Ponerme a crear ( desde vestuario hasta textos) con el fin de utilizar, lo creado, en algún espectáculo, tal vez no inventado, aún.
¿Quién es Fabian Acri?
Un Hombre en la plenitud de la vida, con una misión muy clara para ésta existencia, un sobreviviente, un artista.
¿Podrías hablarnos de tu enfermedad ósea?
Si claro, hace unos cuantos años, comencé con problemas óseos, no les di mucha importancia (creía que eran musculares), hasta que un día, quedo inmóvil, ya no había ningún paliativo (medicamento o terapia) muscular que me calmara el dolor, no podía caminar.
Voy a muchos médicos, y tras una enorme cantidad de estudios, se me diagnostica algo que se llama “Necrosis Osea Avascular Múltiple”, esto me había tomado ambos hombros, ambas caderas, la pierna y pié derecho, cintura y la 5ta cervical de la columna vertebral. Mi movilidad era nula. Y no hay cura, sólo quirúrgica pero hacer tantos traslados óseos por prótesis, podía a llegar a poner muy en riesgo mi vida. Además de una enorme fortuna en dinero para poder hacerlo, las coberturas médicas en nuestro país, no contemplan las prótesis óseas en general, y al ser tantas había que utilizar las mejores, eso es extremadamente costoso. Fue como si me partieran en mil pedazos, sentí que mi vida se acaba……..
¿Cómo fue el tiempo que estuviste fuera? (que pensabas)
Fue de un gran lucha ,para una persona que toda su vida trabajó con su cuerpo, es muy complicado un cambio tan drástico en sus hábitos (creo que para cualquiera) la situación no era muy alentadora, en un principio luché con todas mis fuerzas para que no sea tan terrible, pero al tener mis hombros comprometidos, también me costaba mucho escribir, incluso dormir, comer, y ni hablar de caminar. Me inventé un retiro artístico de todo lo que hacía, muy pocos (casi nadie) , sabía lo que me pasaba, mi ánimo decayó hasta casi llegar a la depresión total, sentí que no había ninguna solución. Así y todo, trataba de pararme, aunque sea para caminar dos pasos, el dolor era infernal. Pero, comienzo a re contactarme a través de las redes sociales, con muchísimos amigos y compañeros, nunca dije lo que me pasaba , y uno de ellos me convoca para hacer un musical, para esa época, la cantidad de calmantes que tomaba era incontable. Obvio le cuento a medias lo que me pasaba, que podía hacerlo siempre y cuando no tenga que moverme, pero sí podía cantar. No tardó más de un par de días, que vino a mi casa, con la excusa de tomar unos mates y charlar del proyecto. Cuando llega, me cuenta que es budista (dogma que yo había conocido en mi juventud, y que había abandonado). Allí sentí que se me abría una enorme posibilidad de sanación física y espiritual, comencé a ir a reuniones, a entonar Nam Mioho Rengue Kyo, ver como de a poco iba modificando esta enfermedad, porque mi estado se iba elevando y la gran determinación de convertirme totalmente al budismo, fue un día que para caminar una cuadra con bastón tarde exactamente una hora , me paré en la esquina y me juré que no quería nunca más eso para mi vida. Una vez tomada esa decisión, todo fue un avance contínuo, la Gran Ley ya era parte de mi vida, sólo era necesario seguir adelante, cambiar mi manera de pensar, y CREER. De apoco, los dolores fueron menguando, causalmente en una visita a una guardia, me dan un medicamento, que progresivamente fue desinflamando y dándole movilidad a mis articulaciones, no había dudas estaba convirtiendo lo imposible en posible, y cada oración estaba llena del deseo de sanar, la acción constaba en esforzarme por caminar y ponerme objetivos, el camino de los practicantes del Sutra del Loto esta lleno de Buena Fortuna, y cuando recibí mi Gohonzon ( ese papiro en el que está escrita la Ley y que representa mi vida) me juré hacerlo de pié y sin bastón, y así lo hice, con tanta felicidad y tanto orgullo, que es el logro más importante de mi vida, recibirlo es volver a nacer y eso fue lo que sentí ese día del 18 de Diciembre de 2011.
¿Cómo logras reincorporarte a tu carrera?
Mientras luchaba con la recuperación, me ofrecen realizar un taller de teatro como alumno, conté de la incapacidad pero se me dijo que eso no era inconveniente, allí comenzaron a aflorar todos mis sentidos nuevamente y mi cuerpo y mi memoria recordaron todo lo aprendido durante tantos años, fue una enorme usina de energía y recreación, todo lo que creía muerto, renació. Cuando estaba terminando éste ciclo de un año intenso y sin faltar a ninguna clase, nos dan la libertad de hacer algunas cosas a modo de ejercicio. Lo primero fue cantar ( mi vos había estado muy herida) y luego armar algún personaje que nos guste, yo tomé lo que tenía en casa y la llevé a La Acri, pero sin tacones, quedaron boquiabiertos porque ninguno de los que estaban allí la habían conocido. El resto no es casual, al profesor de Teatro le cuentan de una obra donde no podían encontrar al protagonista, que era un travesti venido a menos, con una historia bellísima para contar, pero era necesario que fuera un actor que pudiera manejar el drama y la comedia con la misma efectividad e intensidad, Es así como se arma una cita con el Director y el Autor de “Las Tres Perfectas””M”” y el Caballero dela Luz” a modo de audición, pero personalizada.
Y allí aparece TUTUNA, para quedarse…………..
En estos momentos, ¿cómo estás de salud?
Mi salud es muy buena, debo cuidarme de grandes esfuerzos físicos, pues el problema óseo está aún, pero totalmente controlado. Y cada día es un desafío, de depender de un bastón, y no poder ponerme ningún tipo de calzado con taco, pasé a volver a bailar (o sea moverme con ritmo) utilizar taco de mujer, La Acri no puede salir sin tacos. Convertirme al budismo, no sólo me da una filosofía de vida, sino me da una visión absolutamente positiva de ella, y mi cuerpo, mi cabeza, mi espíritu tienen un objetivo común, la convicción que con determinación y la mejor guía puedo lograr mis objetivos, para bien mío y de todos los que me rodean y saber, entender, y aplicar que todo es a partir de ahora y que depende de mí, de nadie más……. Y decir con alegría que: “Antes que artista, soy Feliz”..