Entrevista al actor: Diego Cáceres
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mucha naturaleza, arboles a los que trepábamos, jugábamos en la calle y lo mas loco era dar la vuelta a la manzana sin avisar, toda una travesía.
¿Qué estudiaste en la universidad?
(Risas). Iba a ser bio tecnólogo. Fui un alumno destacado en la secundaria y quería estudiar ciencias. Estuve un año y luego entre al conservatorio de música, Manuel de Falla.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A la distancia me doy cuenta que fue un proceso. Lo artístico siempre me gusto, actuaba en los actos del jardín y del colegio. Las artes plásticas, el dibujo y la pintura estuvieron presentes, pero no lo desarrolle porque en casa no se me podía llevar a estudiar. A los 17 años fui a un taller coral del barrio porque quería cantar, y ahí descubrí algo nuevo. Luego empecé a trabajar a las 18 años y estuve en mis primeras clases de canto (lo iba a hacer como hobbie). Pero una tarde en la casa de un amigo, Vivi Ruano (mamá de mi amigo), me dice: “¿Y si se te da la oportunidad?”.
Una tarde estudiando química me di cuenta que no había pasión en lo que hacía, y empecé a buscar. Encontré el conservatorio Manuel de Falla, hice el ingreso, me aceptaron y gracias a la música conozco el teatro. Me partió la cabeza. En el 2007 fue mi primera visita al teatro, fui al Teatro Opera a ver Dracula de Cibrian Mahler, y ahí dije “Esto me gusta!”. Empecé y no he parado.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Si bien no hubo rechazo, no fue fácil. En mi familia no hay quien se dedique o haya transitado el arte. Es difícil entender cuando no se sabe de qué se trata. Ellos siempre, a su manera me acompañaron aunque no siempre es feliz la cuestión. Con el tiempo, fueron descubriendo el teatro y lo que significa para mí ser cantante y actor, ellos conocieron un mundo nuevo. Al igual que yo unos años antes y es lógico que haya miedos porque la familia siempre quiere lo mejor para uno aunque a veces dañe, no lo hacen adrede, es su forma. Hoy en día, después de un proceso largo ellos están contentos por mí y además, algunos de ellos se habituaron al teatro como mi madre. Mi mamá que al principio le costo mucho entender, estudia y va mucho al teatro. La vida tiene idas y vueltas y lo bueno de las vueltas es que uno pueda darse cuenta que es lo que implica la felicidad de quien se quiere.
De su familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
No, mi hermana es profesora de ingles y mi hermano es técnico electrónico. Ella trabaja como profesora de ingles y él en un banco. Mi mama ha hecho de todo fue cocinera, comerciante, masajista y reikista, ahora esta jubilada. Mi papá fue albañil especializado y comerciante.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
En buenos aires hay escuelas privadas y estatales. Las estatales suele ser difícil entrar por la cantidad de aspirantes. En mi caso, yo empecé y sigo estudiando música en el conservatorio Manuel de Falla, que es estatal. Ahora el profesorado en música, y el teatro me acerque a través del canto. Luego hice (y quiero retomar) clases de teatro privadas. Las oportunidades son variadas, lo particular de las carreras artísticas académicamente hablando, es que son largas, mínimo 10 años de estudio.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Audicionando y audicionando. El hecho de ser varón lo hace un poco menos dificultoso porque somos menos, aunque ha crecido mucho. En general, en una audición cada 10 mujeres hay 4 hombres. Mi primer trabajo profesional fue con Cibrian-Mahler en 2012. Pepe y Ángel me dieron una enorme oportunidad de estar en un escenario en la calle corrientes, el teatro Astral, en 2012 con “Excalibur, una leyenda musical” y a partir de ahí no pare de trabajar. Para mi significo mucho porque por primera vez pude solo trabajar del “arte” como digo un trabajo no convencional y lo vengo haciendo hasta la fecha.
Poyectos en Teatro
El teatro es un mundo mágico (risas), es cursi pero lo siento así. Si estás enfermo, luego haces función y sales recuperado.
Estuve como reemplaza en El Rey Arturo.
El Jorobado de Paris (Cibrian-Mahler), teatro Alvear. Rol el truhan.
El asombroso musical de Zamba con San Martin producido por Experience para Paka Paka en Tecnopolis.
A Nonna Filomena un musical ni de aquí ni de allá, Centro cultural Borges.
Cartas sobre el mar, teatro de texto. Teatro San Martin. Dir.: María del Carmen Sanchez
“50 sombras, el musical” parodia del best seller 50 sombras de Gray. Teatro Picadilly con Fabian Gianola y Josefina Scaglione. Rol: Elliot, hermano de Cristian Gray.
Cenicienta, un cuento musical. Teatro del globo. Dir.: Serio Lombardo. Rol: Teodoro
¿Has trabajado de modelo?
No, solo en mis books (risas).
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
Depende, si el personaje lo requiere seguro lo haría. No dudo en cuanto a la necesidad de un personaje. Siempre mis cambios de aspecto han sido por personajes.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
La necesidad de hacer lo que me hace feliz
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
No lo se, todos tenemos muchas facetas, ¿no? Uno no es una sola posibilidad de uno, ¿no creen?
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
El talento sin trabajo y dedicación solo queda en eso. Siento que el trabajo a conciencia, dedicación, perseverancia y el amor que uno le ponga es lo que te lleva hacia algún lado.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Trabajar sin tener esa conciencia de trabajo porque cuando uno disfruta su trabajo, no le pesa. Uno esta siempre dispuesto. Lo complejo, tal vez, es que vamos al revés de la mayoría. Horarios de trabajo, ensayos, trabajamos cuando el resto “descansa”. No lo se del todo, yo me siento muy bien haciéndolo entonces no me “pierdo” una fiesta, simplemente estoy eligiendo.
Siempre existe ese alguien que nos inspira, que nos impulsa a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Mas que personas en si, admiro la humildad y la generosidad de los grandes… y grandes no solo son los artistas reconocidos sino aquel que vive lo que hacemos sin rotulos ni etiquetas que es generoso buen compañero. A mi en particular, me pasa algo muy especial, no creo que sea el único, cuando depositan confianza en mi. Siempre agradezco a aquellos que creen y creyeron en mi antes que yo. Pepe Cibrian ha sido muy importante en ese aspecto, un personaje como el que confiara y estimulara a hacer lo que me hace feliz no tiene precio. Ese hombre es un germen de pasion que transmite con mucho amor.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Recorriendo el camino. Haciéndole caso a mi olfato o voz interior, como quieran llamarle, ya que nunca se equivoca mas bien la cabeza se equivoca a veces (risas).
¿Qué consejos darías a los lectores de este blog? Personas que luchan por materializar sus sueños…
Que se jueguen por lo que creen. Siempre habrá obstáculos hasta personas que nos quieren, que sin querer nos pueden dañar. Si uno sabe que es lo que le hace bien y no daña a nadie, no puede estar mal!
Siempre hablaran cosas, hay que seguir adelante y verán como el bendito tiempo acomoda todo en su lugar. Solo, parece simple, hay que confiar.
¿Y qué personaje te resulto más complicado de construir?
No sé si la construcción en s, sino la exposición. En 50 sombras uno de los personajes que interpretaba era un tipo sado, ropa de cuero y poca y mucha sensualidad, entrene mucho para tener el cuerpo acorde. Cuando me preguntan, “¿sos sexy?” suelo reírme mucho (risas). Me sirvió mucho esa obra para ver ese costado en mi. Lo disfrute mucho, porque jugaba con que no había limite y me divertí mucho.
Proyectos a futuro
Hacer y hacer. Estoy armando mi primer espectáculo con Nicolas Manservigi, un excelente cantante y actor. Es un concierto con dramaturgia nuestra. Seran canciones hiladas por conversaciones entre nos. Seguir formándome y buscando mi lugar como solista. Terminar la carrera de profesor.
Personalidad:
Positiva, entusiasta, algo torpe a veces, alegre y disciplinada
¿Cómo defines tu carácter?
Sereno. Pero no me busques porque… (risas).
¿Qué te molesta/enoja? La hipocresía. La critica que no construye.
¿Qué te hace llorar?
Lloro poco de tristeza una película por ejemplo. Lloro mas de alegría, de felicidad, de emoción… el amor, lo vulnerable, las palabras sinceras, esas que llegan al alma. La enormidad de la naturaleza. Los actos o sucesos que se gestan en las familias. Un libro. El cine. Estar vivo. Poder elegir.. ¿Soy un llorón? Siento que el llanto es parte del idioma del alma como la risa, como cuando se herriza la piel. Que se yo…
¿En qué cree Diego Cáceres?
Creo en el poder de la energía y en la naturaleza. Creo en el poder que tiene cada uno para transitar un camino. Creo en las personas.
Pasatiempo favorito…
El cine, amo el cine… estar acostado en el pasto mas que nada en verano. Jugar con mis sobrinas, la terapia le digo. Los niños nos recuerdan que aun lo somos. Eso no lo quiero perder por nada en el mundo. Ser niño.