Entrevista al actor: Jhao Salinas
La experiencia mas grande y satisfacción que me da mi profesión es que a diferencia de otras carreras, es una de las que te permite tener un titulo a ejercer en todos los países donde se desarrolle el arte dramático.
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Al hablar de mi infancia se viene de inmediato a la mente el pueblo donde fui concebido y criado, hablo de la perla del pacifico Colombiano como se le conoce a San Andre De Tumaco. Tantos y gratos momentos en las playas de esta bella región, disfrutando del mar, el sol, mi colegio, las lajas donde curse mi estudios de preescolar y básica primaria, el grupo de danzas donde aprendí mas de la cultura y autóctono de mi pueblo, los buenos amigos que me dejo esa época y que aun conservo contacto con ellos y también hablar del amor, realmente puedo decir con orgulloso que fue una niñez llena de grandes momentos que si es de resumir mi infancia en una sola palabra seria “FELICIDAD”.
Aunque era una región donde se carecía de muchas cosas comparados con otras regiones del país, mis primeros años fueron mas los momentos hermosos vividos en esa etapa de mi vida junto a mis dos ángeles JOSE MANUEL y GLORIA mis padres.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Entre a la universidad si haber cursado en mi básica primaria y secundaria, por que aun sin haber cursado estos años escolares desde niño estaba en una preparación para lo que seria hoy en día mi profesión de vida. Pero ya hablando en temas de educación superior estudie Economía, carrera a la cual le agradezco mucho por que después de haberme titulado como Economista y ejercer durante unos buenos años en Cali y en muchas otras partes del país, me permitió llegar y radicarme en la capital y continuar con mi formación artística.
Los números se dieron su maña, me coquetearon y me permití hacer una pausa en mi formación artística para aprender otra profesión y ser quizás un buen economista para mi vida, y saber optimizar los recursos al momento de afrontar aquellos momentos o pausas que la carrera o vida artística tiene por momentos.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Fue curioso por que siempre estuvo latente en mí, la parte artística. Empecé dicha formación a la edad de 7 años y aun no tenia claro que quería ser actor. Estudie Danzas folclóricas en Tumaco tanto en mi colegio, como en un grupo infantil, y quizás haber sido concebido y criado en una región Afro me hizo ser un poco curioso y seguir esa formación acompañado de expresión corporal.
Cuando tenía 11 años mis papás toman la sabia decisión de sacarme de Tumaco y radican en mi otra ciudad que es Palmira. Siendo ya un preadolescente y propio de la edad, despierta mi curiosidad la parte musical. Estudio algo de esa modalidad (No Profesional), pero me permite caminar en otro plano artístico, y sin querer estaba educando un poco mi voz (aunque el canto no era mi prioridad).
Fui parte del coro del colegio, también se intento formar una orquesta con algunos alumnos y tocaba en ese grupo los bongoes.
Estando en Palmira y aproximadamente a los 13 años un día cualquiera mi mamá me lleva a la casa de la cultura de la ciudad, me presenta en ese entonces a quien era el director y en complicidad con mi padre le dan permiso al director para que hagan conmigo un experimento (por así decirlo), para que hiciera parte del grupo teatral que existía en ese momento, ya que no habían cursos para niños o preadolescentes. Todo esto porque mis tiempos libres debían ser ocupados al máximo en actividades lúdicas y deportivas.
Los estudiantes tenían 16 años en adelante. Fue placentero dejar de ser YO para convertirme en el hijo de “Rana Rinrin Renacuajo”, o en ese niño que en un simple dibujo veía una serpiente, “EL PRINCIPITO”; o en tantos personajes en la medida que se iban haciendo los diferentes montajes.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Tal vez pensaron que no tomaría la mejor decisión de mi vida, que era irme por este camino, después de haber estudiado Economía.
No se les hizo extraño por que fueron gestores y cómplices ya que cuando era niño estaban sembrando y formándome, para ser lo que soy a nivel artístico.
Es y será siempre de mucha importancia la opinión de ellos dos, nunca dudaron en decirme: cuentas con nuestro apoyo; y por mas que padres son mis ángeles aquí en al tierra.
Familia
Mis padres son comerciantes, casados desde muy jóvenes y después de 47 años de matrimonios, siguen juntos y trabajando en lo mismo. No tengo hermanos de sangre pero fui criado junto a dos primos que para mi son mis hermanos, y de hecho nos presentamos como hermanos, de los tres soy el menor, ambos están radicados fuera de Colombia con sus respectivas familias, ellos son Juan Carlos y Claudia Ximena.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
La oportunidad creo yo me la dio Dios, y mis padres por decisión de ellos. Siempre han sido de la mentalidad que no se debe desaprovechar ningún tiempo pudiendo ser este invertido en cursos, talleres, deporte, etc. Y que jamás estos fueran visto como una imposición, todo lo contrario, la idea era tener la mente y el cuerpo ocupado, pero disfrutando de lo que se hacia. Un vivo ejemplo es que mi padre por mas que quiso, jamás pudo lograr que el futbol fuera uno de mis deportes favoritos (risas), preferí otro tipo de deportes como la natación y el buceo.
Es para mi importante mencionar este aspecto en esta pregunta pero ya hablando de una entrada a la escuela formal, es cuando me radico en Bogotá y entro a estudiar arte dramático en el estudio actoral La Comedia, dirigida por el desparecido actor Franky Linero (QEPD). De la mano iba haciendo talleres adicionales que ayudarían a tener una mejor preparación.
Trato en lo posible de estar en constante preparación y si bien por alguna situación no puedo tomar algún curso de actualización, leo mucho pues es una buena herramienta de aprendizaje.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Es una historia de Telenovela de como fue mi primera incursión en la actuación, hablando de Tv. En el año 2002, fui trasladado por la empresa para la cual trabajaba a la ciudad de Bogotá. Un día llego de laborar a mi lugar de residencia, cuando quise ingresar a mi apartamento note que no traía conmigo las llaves para abrir la puerta principal, de inmediato recordé que mi apartamento tenia por la parte de atrás comunicación con el patio de la propiedad de al lado. En esa propiedad funcionaba una especie de clínica, me acerco al guardia y le comento mi caso y este me otorga el permiso para ingresar, lo que no sabía era que me tomo del pelo y resulto ser un Extra, del capítulo que se grababa en esa locación. Vi luces, cables, médicos y enfermeras correr, pero desconocía que se estaba llevando a cabo una grabación, por que había actuado en teatro pero jamás había estado en una grabación para Tv. Pase en medio de todo y origine un grito que decía “CORTEEEE”, me estaba atravesando por donde no debí. Quien era la asistente de dirección se me acerca bastante malhumorada, me hace ver mi error y siendo ella un poco malgeniada no entendía mi razón. Después interfiere un señor ,que resulto ser mas adelante, quien me daría mi primer personaje en los unitarios de “UNIDAD INVESTIGATIVA”, hablo del director y actor Moises Rivillas.
Fue bastante curioso porque no sé si la encontré o ella me habrá encontrado, hablo de esa pasión por el arte de actuar a nivel televisión, pero sabía que tenía que prepararme y habiendo tenido esa experiencia corta, la sangre me hervía de la emoción cuando dije mi primer texto cuando grabe el capítulo para el cual fui invitado. No lo podía creer, era haber agarrado el cielo con las manos, estar un día entre cámaras, luces, acción y aunque mi texto era solo decir “fuego, fuego se quema esa casa”. La experiencia era mas que grande para mi, era mi momento, pasar por maquillaje, vestuario, ensayar cualquier cantidad de veces ese texto por que los nervios podían hacerme una mala pasada….
Así llega la oportunidad mas delante de trabajar en la serie Padres E Hijos, y con mas continuidad en unitarios como Expedientes, Unidad Investigativa, Siguiendo El Rastro, Historias De Hombre Solo Para Mujeres; hasta tener mi primer personaje de cierta cantidad de capítulos en una telenovela llamada No Renuncies Salome, interprete a Eduardo (un medico). Después vino mi primer personaje de reparto en la novela Mesa Para Tres, donde interprete a Huertas, un mesero que crece con la historia de la misma novela.
Proyectos en televisión
He tenido la bendición de participar en varios proyectos, tanto en Colombia como en el exterior. Algunos proyectos son: El Precio Del Silencio (Fox Telecolombia 2002), Francisco El Matemático (Canal RCN 2003), Como Pedro Por Su Casa (Canal Caracol 2003), Todos Quieren Con Marilyn, Las Noches De Luciana, La Novela Del Cholito (Ecuavisa Ecuador 2007), El Garañón Del Millón (Tv Ecuador 2008), Cuando Se Acaba El Tiempo (Producciones El Paso 2009), La Diosa Coronada (Rti-Telemundo 2010), La Reina Del Sur (Rti-Telemundo 2010), Quien Eres Tu (Rti-Televisa 2012), entre otros.
Teatro
He participado en montajes teatrales desde niño y a nivel profesional de igual manera. Y aunque han sido pocos por que las producciones de televisión, he logrado estar en algunos como: El Principito, Cuento De Navidad, Parodia Burla A La Cenicienta Y Jesucristo Super Star.
Cine
Cine como tal no, pero si una medio cercanía a nivel de cortometraje en formato cine, creo que es una de mis metas y espero si DIOS me da vida alcanzar ese sueño.
¿Has trabajado de modelo?
No me considero modelo, cuando de usar una imagen o un nombre lo he hecho más para ayudar. La primera vez que estuve en un desfile fue en el Ecuador, con la organización Miss Ecuador, y con la representante de aquel entonces al Miss Universo. Estuvimos juntos para una obra benéfica en Manabi, para una fundación que trabaja con niños con V.I.H.
¿Cómo modelo has realizado algún desnudo?
Si he tenido mis escenas de cama, pero jamás he llegado a estar completamente desnudo. Creo que eso va en lo que tu director te pida al momento de, pero creo que actuar va mas allá de desnudar un cuerpo. Se puede desnudar el alma del personaje para que el televidente viva cada una de las emociones del personaje, y como se disfruta por parte del actor al momento de interpretar.
En el área de conducción…
También ha sido un escenario puntual. Durante un tiempo, cuando ya había terminado o alcanzado una preparación base para iniciar mi búsqueda de oportunidades a nivel actoral. Fui a un casting (con una amiga y colega) a “EL KANAL”, un canal que transmitía para en ese entonces Cable Centrol; que como su nombre lo dice era un canal por cable. Fue inicialmente para el magazine informativo Bogotá, y después para otro que se llamo Bogotá 6 PM. Como experiencia muy buena ya que era un roll totalmente diferente a lo que con actuación se refería, pero te servía para tener practica en cosas puntuales como la improvisación, por que era un formato de entrevistas y por lo general era como todo iba fluyendo.
Proyectos como Conductor
Magazine 6PM, Informativo BOGOTA, y en eventos: Fundación Tesalonica, Bellezas Por La Vida, S.E.R (Solidaridad, Expresion, Respeto), Fundami Y Tumaco Estan De Moda, Chao Racismo, Premios Palma De Oro, Campaña En Contra Al Maltrato A Las Mujeres Y Lanzamiento Libro “Mujeres De Paz”.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Le tengo mucha gratitud al personaje de Gonzalo interpretado en: Todos Quieren Con Marilyn. Fue una producción hecha en Colombia y fue transmitida en Venezuela, y por la orientación de quien fue el protagonista de esta novela, me invito a tocar las puertas de este país y se me dio la oportunidad de tener mi primer trabajo fuera de Colombia.
Creo que todos me han dado un empuje, por que cada proyecto representa un escalón para llegar al otro.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
De Jorge Reyes, venezolano quien siempre me apoyo y motivo a querer cruzar fronteras, a Diana Ángel, Catalina Aristizabal, Paola Turbay, Diego Cadavid, Franky Linero (QEPD), Juan Carlos Messier (que humildad la de ese gran actor), de Jorge Cao y Luis Fernando (el Negro Salas).
¿A qué actores / conductores admiras, de tu país o internacionales?
Gloria Gomez, que señora actriz. La mayoría de mis escenas en la ultima novela que grabe ella siempre me decía: métele mas o quítale, y esos consejos se ven reflejados en la naturalidad vista hoy por hoy en la novela, cuando salen al aire nuestras escenas.
Conductoras; a la novia de Colombia, Carolina Cruz, con un gran talento y capacidad pero sobre todo que gran ser humano, es una admiración casi que amorosa (risas).
Proyectos a futuro
Hace poco regrese de México, quise tocar puertas en ese país, y considero que la tarea se hizo bien hecha. Recibí orientación de grandes y bueno la semilla que se sembró, dará frutos en cualquier momento.
Estoy en un proceso aquí en Colombia, esperemos cual sale primero, siempre hay algo que hacer. Con orgullo digo no me ha faltado el trabajo gracias a Dios.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Romántico, loco y soñador. Todavía creo que se pueden regalar rosas con el fin de ser galante y no por impresionar o quedar bien. Loco por que si puedo como hizo el principito con su red dejarse llevar por un cometa, lo hago con tal de perseguir mi sueño (sea laboral, personal o sentimental). Soñador por que tengo vida y mientras Dios me tenga vivo, lo que puedo soñar es por que lo puedo lograr.
¿Cómo defines tu carácter?
Soy calmado o por lo menos trato de serlo en todo momento, como todos llega un día en que no te soportas tu mismo, pero ese día, meto un grito, respiro profundo, abrazo un árbol y tema pasado. Siempre trato de tener una sonrisa en mi rostro.
¿Qué te molesta/enoja?
La hipocresía y la falta de muchas personas que por querer cosas usan a los demás como objetos, o por buscar momentos ocultan y usan las mentiras como carta de presentación.
¿Qué te hace llorar?
Muchas cosas, una buena historia, despedirme de mi familia, no estar con mis hijos en algunos momentos por la distancia, sentirme usado…
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Nada, con los sin sabores de algunos momentos de mi vida no le cambiaria nada por que hasta de esos momentos no tan bueno he aprendido, he crecido
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mi boca y mis piernas. La boca por que te dije trato de tener siempre una sonrisa y me han admirado mi sonrisa en mas de una ocasión, quizás por cumplido o no, pero me la han admirado. Mis piernas por que me traen recuerdos de mi abuela materna que siempre me las pellizcaba y me decía las piernas de los Valencia (risas), ¡son gruesitas!
¿En que cree Jhao Salinas?
En Dios sobre todas las cosas, en mis padres y en el amor. En DIOS por que me regalo la vida a través de mis padres y soy un heredero del amor que entre mis ángeles siempre ha existido, y como tal es mi filosofía de vida.
¿Quién es Jhao Salinas?
Un ser humano como los tantos que habitamos en el planeta tierra. Un ser humano que un día soñó y sin miedo, se fue a trabajar por ese sueño. Un ser que cree en el amor y que si bien ha sido correspondido también ha fracasado, pero creo en el amor. Un amante de la naturaleza, de su familia, y de sus hijos. Me considero un buen amigo, apoyo a mis amigos quienes verdaderamente lo son. Y así como te digo cosas buenas también te digo que como soy ser humano Jhao Salinas también es un ser con defectos.