Entrevista al actor y músico: Ezequiel Fernanz
Infancia
Suelo pensar mucho sobre mi infancia…y llego a la conclusión de que ha sido una infancia feliz, con matices, como todo niño. Con una madre y dos hermanas, que hasta el día de hoy han dado todo por mí y ese amor es el que me mantuvo al margen de muchas cosas no tan gratas.
Una niñez cargada de ilusión, de música, de arte, y sobre todo de mucho amor.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Comencé a estudiar Psicología, y al mismo tiempo canto… y sabrán el final (risas). Estuve poco tiempo en la Universidad.
¿A qué edad descubres que actuar y la música son tu vocación?
Siempre supe que me gustaba el arte. Desde niño. Me ponía frente al espejo a hacer playback de algún tema de Nino Bravo ejejej. La música y el cantar se instaló en mí antes que la actuación. Ya más de grande y por casualidad comencé a hacer comedias musicales y me atrapó el tema de la actuación, estudié con Julio Chávez y me gustó muchísimo meterme en la piel un personaje. Ahora no podría decir qué beta es la que me gusta más… ambas las disfruto mucho. El canto es natural en mi… la actuación un desafío.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
No fue algo charlado en familia el que yo me dedicara a esto y que no siguiera con una carrera universitaria, se fue dando y a medida que surgía, se dio el apoyo. Nunca me dijeron NO. Siempre fue natural y relajado. Con amor y consejos con respecto a los pasos que daba pero nunca con negatividad.
De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación o música?
Ahora soy el único que está en este medio pero mis hermanas y mamá también cantan. Ellas tomaron otros rumbos…formaron sus familias y son felices.
Mamá fue la que exploró un poco más el tema de subirse a un escenario. Ella fue bailarina clásica y tuvo su escuela de danza hace mucho tiempo.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Aquí en Argentina hay muchas escuelas y cursos de actuación. Uno va inscribiéndose en los distintos lugares hasta quedar en uno. Yo con respecto a eso tuve suerte, ya que el año que me vine a vivir a Capital Federal, quedé seleccionado para el programa Latin American Idol que se transmitió por Sony Entertainment Televisión, y al salir de allí comencé a trabajar y estudiar con el gran actor Julio Chávez (que tiene su escuela aquí).
Hasta el momento he hecho poco teatro de texto si hice varias comedias musicales ya que mi fuerte es el canto, pero no descarto nunca la posibilidad de que en algún momento haga una obra de texto.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de música?
Al llegar a Buenos Aires no fue tan fácil. Al comienzo todo es nuevo y a otro nivel. La adaptación, el trabajo, el estudio, la resistencia, la pasión, tu cabeza se pone a prueba. Una vez que me instalé comencé a buscar información sobre profesores. Y mis maestros en canto son Marcelo Velazco Vidal y Susana Rossi.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
En el año 2005 gano el Concurso de Canto de la Fundación Julio Bocca, y allí conozco a quien era su director, el Señor Ricky Pashkus, quien me insiste en venir a vivir a LA Capital.
Dos años después logro hacerlo y ahí aUdiciono para Latin American Idol y quedo. Luego de eso, dediqué un año a entrenarme mucho tanto en danza como en canto Y teatro.
Audiciono para El Diluvio que viene, que fue el primer musical que hice profesionalmente en Calle Corrientes aquí en Buenos Aires. Obra que tuvo tres temporadas y tomo confianza para meterme en el mundo del musical. Fue algo emocionante y divertidísimo! Era la primera vez que me subiría al escenario con artistas de la talla de Julia Calvo y Natalie Pérez, y en escenarios inimaginables para mi, hasta ese momento, como los de los teatros El Tronador (Mar del Plata), Lola Membrives y El Nacional en Capital Federal.
Luego vinieron otras como El Loco de Asis, por la que estuve nominado a los premios Hugo, que es el único premio que se otorga a los actores de Musicales.
Te llevo en mi Sangre, fue mi primer protagónico; Pasos de Amor, Diluviando, Había una vez, entre otras obras.
Proyectos en televisión
Si he participado de Latin American Idol y La Voz Argentina como cantante. La experiencia tiene sus pros y sus contras, pero mi vista siempre está hacia delante. Así que agradecido a todo lo que fue sucediendo.
Como actor solo he hecho algunas publicidades ya que me considero más un actor de teatro que de televisión.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en música ya de manera profesional?
Gracias al cantante que hay en mí. Todo se fue dando gracias al canto. El año pasado en el 2014 logro sacar mi primer CD y mi primer videoclip donde incursiono como compositor, ya que mi material tiene algunos temas propios y algunos del gran cantautor Facundo Monty (quien me ha ayudado muchísimo en este aspecto) Y mi gran amigo Damián Figuero (guitarrista y arreglista de cantantes como Sandra Mihanovich y Cesar “Banana” Pueyrredón). Este logro aún es un sueño que paso a paso se está afianzando, sin bajar los brazos y con entusiasmo sigo buscando mi lugar en el mundo de la música. ¿Difícil? Sí, lo es… pero no imposible.
¿Has trabajado como modelo?
Jamás (risas). No creo que sirva para el modelaje…
Como actor, ¿has realizado algún desnudo?
Nunca he hecho un desnudo… si en algún momento llega… se pensará.
De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuáles han sido un escalón en tu carrera?
Mi participación en El Loco de Asis, creo que me ayudó mucho no solo por trabajar con un excelente director como Manuel González Gil, sino por el proyecto en sí. Y fue por el que estuve nominado a los Premios Hugo.
¿Algún otro ámbito artístico en el cual te desenvuelvas que no hayas mencionado?
Me gusta la pintura… me gusta también estar detrás de escena produciendo obras y dirigiéndolas.
De todos los artistas con los cuales has compartido, ¿de quiénes guardas un grato recuerdo?
La verdad… no tengo malos recuerdos de ninguno de mis compañeros de obras… Al contrario hasta de los que no ha surgido una amistad guardo sus cosas positivas como el profesionalismo y la manera de encarar esta carrera tan difícil. Carrera que todos los días y de cada compañero te enseña algo.
¿A qué actores y músicos admiras, de tu país o internacionales?
¡Muchos! Me encanta el trabajo de muchos : Meryl Streep, Robert De Niro, de mi país me gusta Jorge Marrale, Leonardo Sbaraglia, Erica Rivas, Cecilia Onetto, muchos… y cantantes: Luis Fonsi, Ricky Martin, Ricardo Montaner, Celine Dion, Whitney Houston…todo artista tiene algo de lo que se puede aprender y eso me ayuda a crecer… soy muy observador.
Proyectos a futuro
La edición de mi CD en distintos países de Europa y Latinoamérica… la presentación de un espectáculo musical aquí en Capital Federal que me tiene como director vocal y general, que se llama Sin Límites y próximamente por filmar el segundo videoclip.
Personalidad
Soy una persona: sensible, observador, que pelea por sus afectos y por lo que quiere.
¿Cómo defines tu carácter?
¿Lo que pienso o lo que dicen? (risas). Mi carácter ha ido cambiando con los años y con las cosas que me han pasado… Antes era muy impulsivo cosa que se ha ido disminuyendo con el tiempo, ahora intento pensar más antes de accionar… Me despierto siempre con mucha energía y contento, jamás malhumorado, y sí soy bastante perfeccionista.
¿Qué te molesta/enoja?
La mentira. El egocentrismo en exceso. La mediocridad.
¿Qué te hace llorar?
El desinterés humano … una pareja de viejitos caminando de la mano… ver a mis afectos crecer… varias cosas me hacen llorar… algunas de tristeza y otras de alegría.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Tengo tiempos en los que me gusta y otros en los que abandono… generalmente me gusta la poesía de Alfonsina Storni y las historias de misterio.
Si pudieras regresar el tiempo y cambiar algo de tu vida (personal o artística), ¿Qué cambiarias?
Creo que todo lo que sucede conviene….
Parte favorita de tu cuerpo y porque
Mi nariz… dicen que es linda.
¿En que cree Ezequiel Fernanz?
Sobre todo creo que Dios.. y en el amor.
¿Quién es Ezequiel Fernanz?
Alguien más que tiene su cabeza llena de sueños por cumplir…