Ferccio: Analítico y observador

Entrevista al modelo guatemalteco: Fernando (Ferccio) Mora

Una persona más tratando de hacer lo mejor que puede con lo que tiene.

999628_10201961822663152_451050169_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Normal, aunque un poco solitaria. Soy el único varón de 4 hermanos. Mi hermana más próxima en edad, me lleva 9 años, por lo que fui bastante solitario, pero también por que me gustaba, o no se si le desarrollé el gusto. Siempre fui callado y analítico. Mi mamá me cuenta que cuando yo tenia como 4-5 años, todas las mañanas después de que ella me terminaba de arreglar para el colegio, yo le decía que iba a ir a “meditar” y me sentaba solo a esperar el bus en un sillón. Durante una buena parte de mi niñez y adolescencia, mi familia tuvo problemas económicos, por lo que nunca tuve un Nintendo o Gameboy, o aparatos de ese tipo. Creo que por eso ahora no me llaman la atención y creo que eso también contribuyo a que yo desarrollara otras facetas creativas de mi carácter.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Realmente nunca entré. Después de la secundaria me tome un “año sabático”, que resulto en que me fuera de la casa y que anduviera sin casa como por un año. Dormí durante 7 meses en un sillón, a la par del perro de un amigo.
No tenia dinero ni para comer, menos para pagar la universidad. Allí fue cuando empecé a trabajar en Acoutic Comunicación, gracias a unos demos que había grabado y producido unos años antes.

¿Cómo llega la oportunidad de estar en Acoustic Comunicación?
Lo que realmente me abrió las puertas allí fue mi gusto por la música y la producción. Vi en internet que tenían una plaza disponible y les mandé mi CV, junto con algunos demos que había grabado en casa, nada demasiado sofisticado, los había grabado con un multitrack bastante limitado y un micrófono de computadora. Al final, creo que fue la manera en que produje los demos y no la manera en que los grabé, lo que me abrió las puertas.

Acoustic, fue mi primera experiencia con publicidad profesional. Fue la primera vez que me involucre en producciones serias, allí aprendí los fundamentos de la locución, me enfrenté por primera vez a un micrófono, a una consola de audio, a un estudio. Acoustic me empapó en el ambiente de la publicidad y la producción.

¿A qué edad descubres que modelar es tu vocación?
A los 25 (creo). Nunca quise ser modelo, no porque lo odiara, si no porque simplemente no me llamaba la atención.

¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
Nada. Mi papá me dijo: “¿modelar que?”; con tono de poca fe, respecto a la industria en el país.
En general crecí en un círculo no muy apegado a la industria de la moda. Entonces, mis viejos amigos y familia no les interesaba ir a mis eventos y mis “nuevos” (ahora ya no tan nuevos) amigos, son parte de núcleo de la industria de la moda en el país y en Centroamérica, entonces siempre están allí. Es más probable que yo no esté, a que ellos falten. Entonces, por lo general termino sin tener a quien darle mis pases de cortesía para mis eventos.

1924369_10204015112114105_6142671472166504871_nDe tu familia, ¿alguien más se dedica al modelaje?
No. Mi familia es familia de comerciantes, psicólogos, publicistas y decoradores. Mi papá estudio publicidad y decoración, mi mamá y mi hermana son decoradoras, mi otra hermana era mercadologa y mi otra hermana es psicóloga.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de modelaje?

Nunca realmente estudie modelaje. Y considero que es algo que no se estudia en una clase, creo que se trata más de conocerse a uno mismo. Considero que la mayoría de clases de modelaje son una estafa, al menos que sea para ser “Miss” o algo así.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en modelaje ya de manera profesional?
¿Cómo? por huevón y por una mujer! Las cosas en el estudio de grabación no funcionaron tan bien, y termine trabajando en un call center, y al igual que muchos detestaba ese trabajo y buscaba constantemente excusas para no estar metido allí. Un día, Saúl, hizo un casting en la empresa para uno de sus desfiles, y yo con tal de no trabajar y por ver a una chava con la que salía (ella modelaba), pedí permiso para ir al casting. Había ido a perder el tiempo, no me interesaba entrar. Yo fui el único que pasó el casting de todo el edificio. – ¿Que significó? Al principio no mucho, pasé el primer año diciendo que no era modelo. Ahora, me abrió la puerta a conocer gente y a hacerme amigo de gente a quien admiro mucho.

¿Cómo modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
Nunca he hecho uno. Y claro que realizaría uno! Pero tendría que ser un proyecto muy interesante, muy divertido o muy comercial.

Antes de ser modelo, ¿Cuál fue tu primer trabajo, como los conseguiste y que te dejo de aprendizaje?
No se realmente cual fue mi primer trabajo, siempre trabajé. Durante muchos años mis padres tuvieron una cafetería y siempre me asignaron un puesto, de cajero, de mesero, etc. Cuando era yo adolescente, mi papá empiezo con el negocio de las bienes raíces, y me manda de ayudante de albañil a remozar las casas que vendía. Y fue bueno, porque pierdes el miedo a ensuciarte las manos.

¿Has participado en televisión, teatro o cine? 
Pues, he hecho varios anuncios para televisión y redes. Estuve en Secret 502, para Sony Ericsson, en Publinews, Telefónica, entre otros. Pero me gustaría involucrarme más en programas, series, etc.
Teatro, estuve a punto de estar en una obra extranjera que vino a Guatemala, pero al final por cuestiones de horario no pude participar.
En Cine, estuve en el set de la película “Hunting Party” con Chris Kummertfeldt. Tendré una pequeña aparición por allí, como buscapleitos – el malo, siempre soy el malo (risas).
Ahora detrás de cámaras, estoy produciendo y co-escribiendo un audiovisual, para la marca de maletas de cuero White Buffalo Republic, junto a James Sanderson, uno de los dueños de la marca.

Running 3¿Cómo llega la oportunidad de pertenecer a White Buffalo Republic Leather Goods?
El proyecto es de mi cuñado y mi papá. Y honestamente, eso fue lo que me dio, por lo menos, la oportunidad de involucrarme con la marca. Había estado viendo como llevaban la imagen de la marca y creía que podía aportar a esta. No había mucho espacio por donde entrar, más que una posición de fotógrafo de catalogo, nunca he sido muy entusiasta respecto a ejercer la fotografía, pero como decía Roosevelt: “Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo. Di que si, y ponte enseguida a aprender como se hace” así que eso fue exactamente lo que hice. Una vez adentro, todo lo demás, lo he ido haciendo encima. Y pues hasta ahora me a dado la oportunidad de llevar la imagen de una marca, y de publicar mi trabajo en varias partes del mundo.

Desde tu perspectiva, ¿cómo ves la carrera de modelaje en Guatemala?
Verde. Aunque la industria de la moda vaya creciendo., las marcas tienen miedo a comprometerse con caras y los modelos tienen miedo a comprometerse con ellos mismos. Nadie se cree realmente modelo. Es como un matrimonio, se tienen que comprometer las dos partes para que funcione.

¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Soy músico, toda mi vida he sido músico. Y por allí iré saliendo con algún proyecto, tengo un par de ideas en mente pero nada concreto aun.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Me gusta la estética y me gusta la actuación. Odio los horarios de oficina.

1380105_10201668171162048_79699002_n¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es que Guatemala, es un frijol y por lo menos respecto al modelaje, a las marcas no les interesa mucho darle prestigio a nadie y poco les importa la experiencia que puedas tener o que tanto se identifique la gente contigo. Creo que eso es lo más complejo. Al final eso te impulsa a ser muy selectivo con tus proyectos. – ¿lo mas placentero? Los horarios, la gente, las fiestas, los viajes, y los hoteles.

¿Cómo te visualizas en el futuro?

Bien, de alguna u otra manera bien. Creo que es importante que tengamos un estado mental positivo y aprendamos a encontrar la belleza en toda situación en la que estemos. Espero que mis proyectos crezcan y quiero incursionar mas en la actuación que es donde tengo puesta la mirada.

¿Qué es el talent?o
Talento es algo que se nota. Algo que tenemos que explotar, no solo nuestros talentos, si no también los talentos de los demás. Es nuestra relación natural con el mundo exterior.

¿Cómo y por que nace thefingerframe.blogspot.com?
(risas). The Finger Frame nace por culpa de Manny Rionda. El dispuso un día que yo podría ser buen blogger, y empezó a motivarme para que abriera un blog, y a sugerírmelo y a sugerírmelo. Decidí hacerle caso y bueno… allí esta.

¿Cuál es la misión de thefingerframe.blogspot.com?
TFF, empezó como un blog personal de opinión, o al menos esa era la idea. Rápidamente se fue convirtiendo en un blog de moda, carros, cultura, mujeres etc. Un Blog para hombres. Y aunque ahora lo manejo solo yo, quiero en el futuro involucrar colaboradores y gente que pueda apoyar el blog. La misión es simplemente un punto de vista heterosexual de las cosas, es una puerta para que el hombre promedio se sienta como con cosas como el grooming y la moda.

Proyectos a futuro
Quiero hacer algo con la música, quiero involucrarme más en la actuación. Me gustaría participar en “styling”, y estoy buscando entrar a mercados internacionales.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy bastante callado generalmente, me gusta mas observar. Me gusta tratar de hacer sentir cómoda a la gente, aunque no se que tan bueno sea en eso (risas).

¿Cómo defines tu carácter?
Creo que soy un poco excéntrico. Me gustan las cosas de cierta manera y tiendo a ser bastante terco. Soy muy directo, honesto y trato de ser lo mas objetivo posible. No me interesa hundir a nadie, trato de no involucrar mi visión de las cosas en mi crítica, porque creo que la critica es la mejor ayuda que alguien te puede dar, entonces trato de ver las cosas desde el 971032_10200732656414764_598237587_npunto de vista al que el autor quiere llegar. Tiendo a ser analítico y observador, me gusta jugar a leer a las personas.

¿Qué te molesta/enoja?
Me molesta que la gente en lugar de compartir ideologías las quiera imponer. Me molesta cuando las personas tratan de ofender o dañar la integridad de otra persona solo por ser diferente a ellos. Me enoja gente que ridiculiza las creencias de los demás.

¿Qué te hace llorar?
Muchas cosas! soy un llorón! (risas). Pero creo que lo que más me duele es ver a alguno de mis padres llorar, o ver a mi esposa llorar. Creo que son las cosas con las que se me hace imposible no llorar.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gusta estudiar mucho. Leo muchas cosas informativas, investigo mucho, me interesa que han hecho otras personas o que están haciendo otras personas. Me motiva ver lo que hacen los demás.

Pasatiempo favorito
Me gusta mucho la tecnología. También me gustan las pequeñas reliquias y objetos únicos, soy de los que se van a meter a las pacas y a los mercados de pulgas a buscar cosas, marcas, objetos, zapatos. Me gusta hacer cosas como encontrar un par de lentes antiguos y estudiar la marca, el modelo, los materiales y esas cosas.

¿En que cree Fernando Mora?
Creo en Dios, creo en Jesucristo. Creo que son más grandes de lo que uno puede leer o de lo que otras personas te pueden describir o de explicar. Creo que tienes que tener una relación muy personal con El, para llegar a entenderlo mejor, creo que la iglesia te puede sembrar una semilla, pero a la larga tu eres el responsable de que esa semilla crezca y de los frutos que esta dé. Creo más en Dios que en las Iglesias.

¿Quién es Fernando Mora?
No sé (risas). Soy solo yo, una persona más tratando de hacer lo mejor que puede con lo que tiene.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s