Entrevista al actor: Edgar Iván Delgado
Por el teatro me convencí de que esto es lo que quería para el resto de mi vida
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Quizás como la mayoría de los niños. Jugaba con mis hermanos, mis primos. visitábamos a mis abuelos, reuniones familiares, etc. Creo que fue una buena infancia.
Me encantaba jugar futbol por las tardes, después de la escuela. Me apresuraba con mis tareas para ir mas temprano a jugar, y me pasaba horas y horas. Me llamaban mucho la atención los deportes en general.
Fui feliz en mi infancia, ¡mucho!
¿Qué estudiaste en la universidad? En realidad no termine la universidad. Comencé a estudiar Ingeniería Mecánica, aunque solo duro un año, ya que no fue lo que yo esperaba. Después elegí estudiar comercio internacional, carrera que me parecía muy atractiva y que elegí bajo convencimiento y un análisis profundo (risas).
Aunque todo eso cambio cuando vi a mi hermano actuar por primera vez en el CEA (Televisa).
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
En realidad no lo supe hasta mucho después de haber ingresado al CEA. Para mí fue impactante ver a mi hermano interpretar, en una obra que se llamó “Shakespeare apasionado”. Después en una evolución que se llama “El Corporal”, que es un montaje casi musical en donde evalúan tus habilidades de baile, expresión corporal y demás; en ese momento como a mí me apasiona el baile también decidí que intentaría ingresar al CEA para dedicarme de lleno a esto.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Me apoyaron incondicionalmente. Aunque para mí fue mas sencillo ya que mi hermano vivía en el DF, y yo solo llegue a acompañarlo. No tuve que pasar por soledad o tristeza. Los estábamos juntos en esto.
Mis padres nos dejaron seguir nuestro camino y nuestros sueños. Fue fuerte al principio, al tener que separarnos. Siempre habíamos estado juntos. Era hora de partir a construir una vida por nuestra cuenta.
Familia
Mi hermano ahora es más conocido por su papel de “El Perico” en Corazón Indomable, en Televisa. Actualmente esta participando en La Vecina producción de Lucero Suárez.
Mi padre es recién jubilado, tiene una maestría en administración de empresas, y mi mamá colabora de manera voluntaria en una fundación que se llama “Caritas”, en la ciudad de Puebla; donde ofrecen mejor calidad de vida a ancianos que han sido abandonados por sus familias.
Mi hermana es chef, y también masajista holística integral.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
mi hermano ya estaba en el CEA cuando le dije que yo también quería intentarlo. Me hablo de lo difícil que es esta carrera y principalmente nunca olvidare su consejo:
Primero, verán tu imagen. Segundo, tus relaciones. Tercero, tu talento.
Cuando yo solicite entrar y tuve mi audición, hubo más de 10 mil personas, de las cuales hacen un filtro y quedan unas cuantas. En mi salón fuimos 27 personas inicialmente y nos graduamos solo 13.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Hasta ahora mi oportunidad más importante fue la telenovela “La Impostora” producida por Telemundo/Argos. Ha sido el papel más relevante que he tenido, en cuanto a participación.
Fue un personaje muy noble, con varios altibajos; el cual me acompaño en todos esos meses que estuvimos grabando. Aprendí muchísimo y me sentí muy cómodo desde el inicio, ya que llevaba mucho tiempo buscando una oportunidad así. Me sentía como pez en el agua, contento, orgulloso y feliz. Recobré la confianza en mí, y fue un logro que me ha permitido no tirar la toalla en este oficio tan difícil, ya que nada es seguro.
Proyectos en televisión
Las experiencias han sido muy variadas. He experimentado desde hacer comerciales por ejemplo, hasta hacer de árbol número 10 en diferentes producciones (risas). Tener pequeñas participaciones con tres capítulos aquí, diez allá, cuatro acuyá (risas).
Me da risa por que jamás imagine que fueran a ser así las cosas, sobre todo por que jamás pensé que llegara a convertirme en actor y dedicarme a esto. Después ha venido la novela y este año trabajé en una serie que se llama “Paramédicos” próxima a estrenar. Pueden checar la primera temporada en Youtube: Paramédicos.
Teatro
Profesionalmente aun no he debutado en teatro, aunque mientras estudie hicimos alrededor de ocho obras; seis obras largas y dos cortas.
El teatro me fascina, de hecho por el teatro es que finalmente me convencí de que esto es lo que quería hacer el resto de mi vida. Me enamoré.
Serie Paramédicos
La serie tiene este formato y la experiencia fue de lo más rica. La producción, staff, crew; todos trabajan de maravilla. Mis compañeros actores, todos muy talentosos. La historia esta increíble. Llena de emociones diversas, es intensa, entrañable, dramática, en ocasiones ligera y con toques de comedia.
Hasta ahora el mejor proyecto en el que he tenido la dicha de participar.
¿Has trabajado de modelo?
Sí. Inicialmente en Puebla. Unos chicos querían hacer una pasarela y nosotros aceptamos por la paga. Finalmente resulto ser una pasarela en un antro gay y yo salí en traje de baño y con unas alitas de ángel en la espalda (risas). Una muy buena anécdota. Y después en el DF, para algunas marcas.
La más destacada como modelo Oggi Jeans. Link del comercial:
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico?
Hasta ahora no me ha tocado. Aunque en la novela tuve algunas escenas de cama y no estaba completamente desnudo (boxer nada mas), pero si me puse un poco nervioso, por que mi compañera actriz estaba igual que yo. Solo cubría lo necesario, así que fue algo intenso.
Si realizaría algún desnudo de ser necesario e indispensable para contar la historia. El guion tendría que ser muy bueno. En teatro me gustaría, ya que es en vivo y directo (risas). Eres tu literal aparte de desnudar el alma…el cuerpo!
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Contar historias, transmitir un mensaje importante al mundo, hablar de lo que el resto de las personas se calla o no se atreve a decir. Como dije: desnudarte en todos los aspectos. Saber y conocer más de mí. Tocar mis emociones y jugar con ellas.
Como individuo constantemente me estoy analizando, pensando en esto y en aquello. Quiero hacer cine principalmente por eso. La actuación es más natural y cercana a quien lo mira. Creo tiene un mayor impactó. Se pueden hacer muchas cosas y como artista principalmente es eso, llevar un mensaje que ayude a mejorar el mundo y cambiar la manera de pensar.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Con todos de alguna manera te conectas. En cuanto a forma de ser y carácter con Ramón Valenzuela de “La impostora”, me sentí muy familiarizado con el.
¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
El asesino serial.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Ambas. En mi caso no he pensado o creído que tenga talento. Y puede sonar fuerte o quizás extraño, pero hasta ahora no he llegado a creerlo.
Quizás cuando logre hacer un cambio y llegué a conseguir papeles sumamente complejos, pueda llegar a considerarlo.
Creo fielmente que si tengo en la mente que soy “talentoso”, dejaré de esforzarme, estaría en una zona cómoda y no me lucharía por ser mejor. Prefiero pensar que me falta mucho para ser talentoso y trabajar ardua y constantemente, para que el resultado de ello sea un excelente trabajo.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es todo lo que dejas a un lado por dedicarte a esto. Aunque ahora no este ocupado, paso la mayor parte del tiempo buscando trabajo. Voy y vengo de castings, ya sea para comerciales, cine, series, televisión, etc.
Lo más placentero es cuando lo consigues.
No hay sensación, sentimiento y emoción más satisfactoria, que esa. Buscar tus sueños, encontrarlos y llegar a ellos.
Siempre existe ese alguien que nos inspira, que nos alienta a recorrer el camino, ¿a quién o a quiénes admiras de tu profesión?
Hay muchos actores que admiro, por su historia y búsqueda. Mark Ruffalo, por ejemplo es un actor que le llevo más de 500 castings quedarse con su primer papel para una película, ahora todos lo conocemos por ser Hulk en la saga de The Avengers.
Robert de Niro, le pasó algo similar.
Actualmente me sentía muy identificado con Heath Ledger, joven y prometedor (QEPD). .
En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿puedes compartir una?
La primera vez que me presenté en teatro, las piernas me temblaban. Se sacudían fuertemente y no podía controlarlo. Era tanto que un amigo me lo dijo: estuvo muy bien solo que no te tiemblen las piernitas (risas).
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Pregunta difícil para la situación en la que estoy actualmente.
Me visualizo trabajando en Hollywood y diferentes países. Sencillamente me veo trabajando, ese es mi propósito inicial; trabajar hasta llegar a ocupar un lugar en el medio. Lo que sea necesario para ya no tener que batallar tanto en conseguir un proyecto y otro.
¿Qué consejos darías a los lectores de este blog?, personas que luchan por materializar sus sueños..
Don´t give up! Yo apenas estoy construyendo mi sueño. Todo sueño implica trabajo, dedicación, conocer a las personas indicadas, perseverancia y disciplina. Han habido ocasiones en que quiero tirar la toalla, pero no hay que ser tan dramáticos cuando en realidad estamos bien.
Mi lema es: mientras tenga mi bolsillo lleno, un techo donde no pasar frío y comida para alimentarme, estoy bien.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
No. Ahora estoy tomando clases de canto. Me compre una guitarra de la cual estoy aprendiendo. Quiero cantarles a mis padres algún día. Por eso lo hago. Quiero cantarle al amor, quiero tocarle a la luna.
¿Qué es el talento para usted?
Es una habilidad o cualidad que se tiene para hacer algo varias veces de manera eficiente. El talento es una virtud que todos tenemos, pero que pocos nos atrevemos a desarrollarla!
Personalidad:
Salvaje, aventurera, de espíritu libre. Mentalidad abierta, sensible, alocada y desatrampada. Cauteloso (cuando se debe), muy jodón, divertido, y noble.
Carácter:
Fuerte, contundente, y al momento de tomar decisiones no titubeo. Busco soluciones. Concentrado y destinado a lograr lo que me propongo.
¿Qué te molesta/enoja?
La mentira y la falsedad. La hipocresía siempre me ha dado náuseas. Que las personas no cumplan lo que “prometen”, a esas a las que se les va mucho la lengua, la presumida, la que se siente más que las otras. Esas me dan ganas de golpearlas, literal
¿Qué te hace llorar?
Lastimar a las personas que amo. La decepción. No ver a mi familia feliz. Una obra de teatro. Una película de amor o Pursuit of Hapiness, es mi favorita; con esa siempre lloro. En busca de la felicidad con Will Smith y su hijo Jaden, sobre todo en la escena en donde le dicen que el trabajo es suyo. ¡Esa es mi vida!
¿Que tipo de lectura te gusta?
Me gusta aunque no he encontrado directamente mi preferida. Ahora estoy terminando de leer a Borges, El Aleph. Un libro de varios cuentos. No me han gustado todos, pero el que si me gusto mucho fue el de Deutches Requiem. quizás ahora me vendría bien algo de poesía de Octavio paz o Amado Nervo.
¿En que cree Edgar Iván Delgado?
San Miguel, un ángel. Me salvo en mi accidente, creo en él. Creo en mi familia. y creo en lo que ellos me inculcaron desde niño, buenos valores y educación.
¿Quién es Edgar Iván Delgado?
Soy tu humilde servidor.