Solo de la incomodidad surge el crecimiento y esa es la mayor satisfacción.

Entrevista al hipnotista: Agustín Canolik

Constantemente busco renovar y expandir mi conocimiento para obtener mejores resultados.

553343_1408683716103152_448153910475116777_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Llena de arte.
Siempre estuve cerca de situaciones escénicas musicales y teatrales, de hecho uno de los primeros recuerdos que tengo es con tres o cuatro años, quedarme dormido en un escenario luego de alguna presentación musical de la que mis papás formaban parte.
Toda mi infancia, la pase tocando la batería, dibujando, haciendo esculturas de cerámica, actuando, aprendiendo y divirtiéndome con disciplinas pertenecientes al mundo del arte, la creación y las ideas artísticas.
Sin dudas y por suerte, fue una infancia riquísima y muy muy divertida.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Aun estudiando Diseño de Imagen y Sonido (Audiovisual).

¿A qué edad descubres que la hipnosis es tu vocación?
Descubrir la hipnosis se da a partir de la magia, mi vocación original desde los once años (edad en la que empiezo a presentar mi propio espectáculo).
En ese momento era suficiente con el asombro y el entretenimiento del público que presenciaba mi espectáculo, pero al cumplir 17 años se termina de asentar en mí una fuerte incomodidad con respecto de mi profesión.
Había dejado de ser suficiente el entretenimiento y el asombro desde el lugar que lo propone el mago tradicional, yo quería que la gente recordara haber vivido una experiencia, no haber visto y participado de un show. Quería que el recuerdo sea la sensación, no la imagen.
En esa búsqueda llego a mi amigo y maestro de casi toda la vida, Diego Raskin. Junto con el, empecé a adentrarme en el mundo de la hipnosis e instantáneamente me di cuenta que eso era lo que estaba buscando.
Encontré la herramienta para que el espectador obtenga una experiencia sorprendente, interna y personal a partir de mi espectáculo. Los espectadores no van a ver un show, van a sentirlo.
La hipnosis no solo es una vocación, es mi pasión.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi familia siempre me apoyo en todas mis expresiones artísticas y la hipnosis no es la excepción. Debo reconocer que al principio les generaba algunas dudas, propias del escepticismo que conlleva el tema, pero al ver los resultados quedaron encantados y siguen demostrándome su total apoyo y cariño. Les debo muchísimo y sin dudas sin ellos (sobre todo mis papás) nunca habría llegado a este punto. Siempre se movieron y trabajaron para que yo pueda hacer lo que me hace feliz y todavía lo hacen con mucha determinación. Son todo.

De tu familia, ¿alguien más se dedica a lo artístico?
Mis padres hacen música, bailan y enseñan tango, pintan y crean arte desde que antes que yo naciera. Mis dos hermanos varones son percusionistas y bateristas profesionales y mi hermana es la mejor bailarina que conozco, y trabaja con todo lo relacionado a la expresión corporal en el ámbito artístico. Toda mi familia es y siempre va a ser del escenario. Estoy orgulloso de formar parte del clan.

11059155_1445704165734440_6764356436700673793_n¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de hipnosis?
En mi caso por tener la suerte de conocer a Diego Raskin, mi maestro y mentor, antes que empezara a enseñar hipnosis abiertamente.
Diego por decirlo de alguna manera, compartió su conocimiento conmigo cuando se dio cuenta que la hipnosis para mí era una pasión y gracias a el pude entrar en este sorprendente mundo.
Hoy en día el da seminarios de hipnosis rápida y es el organizador del primer congreso internacional de hipnosis y PNL de Argentina, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre de este año, en Buenos Aires.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en hipnosis ya de manera profesional?
Como ya tenía el espacio para presentar mis espectáculos en los eventos privados en los que trabajaba con la magia, pude desarrollar mi práctica profesional como hipnotista de espectáculo con cierta facilidad.
Para mí significo una ruptura, un cambio de paradigmas, un triunfo y sobre todo una gran satisfacción.

Leí, que has tenido estudios de mimo, clown, stand up y otras facetas, ¿cómo empiezas a prepararte en estos ámbitos?
Cuando empecé a presentar mis espectáculos solo, descubrí que había herramientas que sin dudas podían contribuir a las presentaciones directamente, enriqueciendo la puesta en escena y los contenidos de los shows, así que siempre estuve y estoy en contacto con disciplinas que complementan y potencian mis espectáculos.

¿Cómo fueron los primeros shows?
Increíbles. La hipnosis genero tanta sorpresa en el público como la genero en mí. Si bien lo que estaba haciendo me generaba muchísima satisfacción, los comienzos siempre están llenos de dificultad e insatisfacción. La autocritica era (y es) constante. Nunca me tuve piedad a la hora de criticar mis espectáculos. El día que haga un espectáculo que me deje total y completamente satisfecho me retiro. Solo de la incomodidad surge el crecimiento y esa es la mayor satisfacción.

¿Cómo empiezas a crear tu show?
Partiendo de lo que para mí son las bases fundamentales de lo que quiero demostrar.
Mi prioridad es que los espectadores vivan una experiencia única e inolvidable. No me interesa que pasen el ridículo ni que se arrepientan de haber participado si no que vivan una experiencia inigualable, que tengan sensaciones que no podrían obtener de ninguna otra manera, que sea un momento incomparable y que tengan una autentica buena experiencia con la hipnosis. Mi show está diseñado específicamente para que, las personas que participen, vivan una experiencia extrasensorial.

¿Por qué se dice que tu show es único en su clase?
Porque, al contrario de los hipnotistas tradicionales, en mis espectáculos la hipnosis es utilizada como una herramienta para que los participantes tengan una buena experiencia. Lejos de ponerlos en ridículo, las personas que se prestan para el show, viven una experiencia extrasensorial, de sensaciones imposibles. Me gusta lograr que las personas se emocionen y perciban un cambio en sus visiones de la realidad. El poder de la imaginación no tiene límites.

11067515_1412305049074352_8576627620739327786_nCuando un espectador entra en estado de hipnosis ¿Qué significa?
Es estado de trance hipnótico, es un estado natural de la mente, en el cual entramos por lo menos siete veces al día. Nos sucede cuando ponemos tanta concentración en algo, que todo lo demás parece desaparecer. Por lo general cuando leemos un buen libro, vemos una buena película o simplemente nos limitamos a mirar la nada dándole rienda suelta a nuestra imaginación, estamos entrando sin darnos cuenta en un estado de hipnosis. En mis espectáculos busco canalizar ese estado de concentración natural para amplificar al máximo la percepción de la imaginación y así lograr que todo lo que se imaginen en estado de trance se vuelva real para los hipnotizados.
Lo que sucede es que se genera una sobrecarga en la mente consciente para que baje la guardia. De esta manera nos permite interactuar directamente con el inconsciente, el cual simplemente se limita a aceptar sugestiones sin cuestionarlas directamente, a no ser que se contradigan con la personalidad, principios o moral del sujeto.

En ese estado de hipnosis ¿qué cosas puede realizar y que cosas no?
Lamentablemente por todo lo que se vio en el cine y la televisión existen muchos mitos alrededor de la hipnosis que ocultan los innumerables beneficios que tiene esta herramienta. Al contrario de la creencia popular, cuando una persona es hipnotizada no pierde ni la voluntad ni el control.
De hecho por más profundamente hipnotizados que estén los sujetos, bajo ninguna circunstancia, van a hacer algo que vaya en contra de sus principios o moral. Los hipnotizados no quedan a órdenes del hipnotizador.
Es decir, en estado de hipnosis se puede realizar absolutamente todo lo que se pueda imaginar, mientras esto no atente contra la integridad de la persona.

¿Por qué cuando salen del estado de hipnosis no recuerdan nada?
Este es otro de los mitos que la gente cree sobre la hipnosis.
Dependiendo el nivel de profundidad del estado de trance se pueden dar perdidas parciales en el orden o la disposición de los hechos, pero estos datos vuelven naturalmente luego de la primera noche de sueño, dado que cuando dormimos le permitimos a la mente relajarse, recapitular y almacenar todo lo sucedido durante el día.

¿Qué beneficios le trae a una persona esta en estado de hipnosis?
Una hora de hipnosis, fisiológicamente equivale a ocho horas de sueño, por lo tanto el primero de los beneficios que la persona va a percibir de la hipnosis va a ser sentirse completamente relajada.
Dependiendo el objetivo de la hipnosis, los beneficios son múltiples. En estado de trance la mente se vuelve más permeable a las sugestiones que percibe por lo tanto es posible modificar la mayoría de las asociaciones que estén relacionadas con hábitos negativos. También tiene usos terapéuticos, motivacionales, con respecto a la concentración, al control del dolor, entre muchísimos otros. Es una herramienta increíblemente útil y multifacética que es utilizada por profesionales de distintos campos para miles de objetivos distintos.

150779_1415463388758518_6751415368382079561_n¿Has participado en televisión, teatro o cine?
Por supuesto que desarrollo gran parte de mi actividad en teatros con los espectáculos no solo de hipnosis sino también de mentalismo o “lectura del pensamiento”. Trabajar en teatro es una de las experiencias más satisfactorias que tuve como artista ya que al poder disponer del espacio y control de la sala puedo desplegar mis espectáculos para generar un impacto y unos resultados mucho más contundentes. Al trabajar en eventos tanto empresariales como sociales, soy yo quien adapta el espectáculo al contexto, pero en el teatro yo soy el que pone las reglas.
Recientemente hice apariciones en TV nacional: (https://www.youtube.com/watch?v=Q1HEVOy1Xl4), lo cual es una experiencia completamente distinta que también requiere de una gran adaptación al contexto y la audiencia. Sin dudas me trajo la satisfacción del trabajo para cumplir un objetivo, que siempre es la experiencia que más valor contiene.
Todavía no participe en cine con largometrajes pero si estoy trabajando en proyectos que requieren un gran montaje audiovisual para generar productos profesionales para la web de carácter interactivo.
No quiero revelar mucho pero en los meses que viene van a aparecer en mi canal de Youtube: (https://www.youtube.com/channel/UC-6GOp4A0Hll4-93SYdawRw/videos), unos videos muy sorprendentes para que la gente participe desde sus casas.

Talento o esfuerzo, ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Sin lugar a dudas no son dos opuestos. El talento se construye con esfuerzo, no hay “talentosos natos”, todo habilidoso o conocedor de su campo llega a esa instancia luego de trabajo, esfuerzo, dedicación y pasión. Lo importante es aceptar y transitar ese camino con predisposición y autentica sed de nuevos horizontes.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Creo que son la misma cosa, la parte más compleja es el esfuerzo, la dedicación y el trabajo que implica ser profesional y sin dudas al mismo tiempo lo más placentero es el estudio y el esfuerzo dando frutos.

Siempre existe ese alguien que nos inspira que nos alienta a recorrer el camino, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Sin lugar a dudas el primero en la lista es mi profesor, maestro, guía, mentor, coach, socio y amigo Diego Raskin. Me conoce desde que tengo once años y es el día de hoy que no se rinde en su misión de iluminar mi camino para hacerme un mejor profesional y sobre todo una mejor persona. Le debo mucho de lo que soy como artista y sin dudas todo lo que soy como hipnotista. Recomiendo a todos aquellos interesados en este campo que conozcan sus proyectos laborales en su página Hipnosis Training.
También siento una gran admiración por el ilusionista Ingles Derren Brown, es sin dudas el ejemplo claro de hacia dónde me quiero proyectar artísticamente hablando.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Rompiendo todos los limites posibles en búsqueda de superarme día a día.

11223701_1453796558258534_1015142352616082669_n¿Qué consejos darías a los lectores de esta revista, personas que luchan por materializar sus sueños?
Aunque las cosas se vean y se sientan lejanas o hasta imposibles, lo único que nos acerca a nuestras metas es el trabajo, la determinación de nuestro objetivo y sobre todo la pasión y el amor por lo que hacemos. Si logramos visualizar nuestros objetivos nada puede realmente interponerse en nuestro camino. Los bloqueos están en la imaginación.

¿Cuáles son sus límites como hipnotista?
De utilizar mi conocimiento para hacer daño, creo en el buen uso de las herramientas.

La frase que nunca falta:
¡Dormir!

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy muy analítico, en cuanto conozco a una persona casi diría que no puedo evitar analizar y tratar de descifrar cada fragmento de su personalidad, me gusta saber lo más posible sobre todo y sobre todos. A veces es un problema y a veces una solución.
Me tomo muchas cosas muy en serio pero también me gusta romper con la solemnidad y patearle las muletas a lo establecido.

11709595_1450044578633732_7183323260172561834_n¿Cómo defines tu carácter?
Optimista y por lo general buscándole el costado humorístico. Mi abuelo decía que sin sentido del humor no se puede vivir y le sigo las instrucciones al pie de la letra.

¿Qué te molesta/enoja?
La poca responsabilidad sobre la palabra. Si hay algo que no soporto es la contradicción en los compromisos. Lo que se dice se hace.

¿Qué te hace llorar?
La frustración cuando quiero cambiar algo y no puedo hacer nada al respecto. No soporto la impotencia de no poder intervenir en algunas situaciones. No pasa muy seguido, porque sé que cuando no se puede intervenir externamente se puede intervenir internamente. Trato de siempre poder hacer algo al respecto, aunque sea conmigo.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Muchísimo y de todo. De chico leí mucha ficción y cuando descubrí que la realidad supera la ficción me enamore de los ensayos y los libros que transmiten conocimiento.

¿En que cree Agustin Canolik?
Soy muy escéptico, conozco los fenómenos psicológicos que nos generan la fe y por eso solo creo en lo que puedo comprobar. Respeto mucho las creencias, por eso no soporto el uso de la fe para potenciar la vulnerabilidad a las personas. Creo en la fuerza individual y conjunta, ahí está el verdadero milagro.

¿Quién es Agustín Canolik?
Un curioso insaciable.

Facebook: https://www.facebook.com/agustin.hipnosis
MG: https://www.facebook.com/EnigmasMentales?fref=ts
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC-6GOp4A0Hll4-93SYdawRw/videos

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s