El actor tiene una naturaleza creativa constante

Entrevista al actor: Patricio Arellano

Patricio Arellano nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina .
Su formación artística como compositor, cantante, músico y actor le ha permitido desarrollar su carrera en la música, la televisión, el cine, el teatro y la radio.

arellano alta 2Byn¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mucho barrio. Muchos cassettes. Y muchas películas que veía con mi hermana Mariel. Especialmente una que marcó mi niñez: “La Historia sin fin”.
Fui (y sigo siendo) un soñador. Me la pasaba en las nubes. Creía en la magia. De hecho estudié Magia!
Era un alquimista por naturaleza. Mezclaba cualquier ingrediente que encontraba en una cocina o un lavadero convencido de que eventualmente daría con una “pócima milagrosa”.
Anhelaba la independencia y juntaba maderas, porque construiría con ellas una casa arriba de un árbol para irme a vivir solo.
Tenía fascinación con el fuego. Y estaba seguro de que podía volar, que solo era cuestión de práctica.
Fue así como varias veces terminé vendado por lanzarme desde el techo de mi casa.
En resumen, la pesadilla de cualquier padre!

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación y cómo fue?
No recuerdo la edad exacta por que tengo la sensación de que lo supe siempre. Con certeza, yo sería actor.
Aunque curiosamente en las clases de dibujo en la escuela, cuando nos pedían que nos dibujáramos a nosotros mismos de grandes, me visualizaba en un escenario, con una guitarra, cantando.
Como si tuviera el presagio de que mi vida estaría por siempre dividida entre estas dos pasiones.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Afortunadamente, siempre fomentaron mi naturaleza artística.
Estudié piano, cello, guitarra, teatro y canto.
Siempre me mostré muy decidido, y nunca hubo oposición.
Soy una persona que naturalmente sabe lo que quiere y generalmente lo consigo. Excepto durante mi infancia, cuando pedí durante 4 años consecutivos que me regalen un chimpancé para Navidad, y no hubo caso…

De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Mi papá se dedica al mundo artístico desde hace 30 años, pero como empresario y productor.
DSC_3803Y mi hermano Adrián es cantante, tuvo su banda de rock y está incursionado en la actuación. Los demás no son artistas, pero todos amamos la música y es algo que nos ha unido siempre.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a los cursos de actuación?
Estudié teatro con grandes maestros: Julio Beltzer, en mi ciudad natal de Santa Fe, fue el primero. Luego Ana María Campoy y Luis Agustoni, entre otros.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
En 1995 conozco a Héctor Berra, un reconocido director de teatro.
Me cuenta su proyecto de llevar al teatro Neptuno de Mar del Plata su versión de “ROMEO & JULIETA” con Gustavo Bermúdez como protagonista.
Insistí tanto en que me incorpore al elenco que no tuvo escapatoria, y así fue.
Con 12 años me instalé en esta bella ciudad balnearia durante 3 meses para ser un criado Capuleto y así, casi sin darme cuenta, iniciaba mi camino como artista.
Luego llegaron otras oportunidades: “Bienvenido Mr.Batman” y “Teatro Chupete”.
Pero mi 1er protagónico fue en el año 2005: “ALADIN” en el inmenso Teatro Opera de Buenos Aires.
Fui elegido entre cientos de postulantes luego de 2 meses de audiciones.
Más allá del vasto aprendizaje a nivel profesional y de cómo me haya posicionado en este medio, fue un trabajo que disfruté con toda mi alma, y que disparó mil cosas nuevas en mi vida.

Televisión
La televisión es un mundo totalmente distinto, y que también disfruto mucho.
No siempre es posible hacerlo, dado que no es muy compatible con la agenda del músico y el teatro.
Entre mis personajes más añorados están el chico mudo que interpreté en la serie “Gasoleros” (1998) y luego Nando Guzmán, un joven atormentado en “Padre Coraje” (2004).
Luego participé en “Costumbres argentinas”, “El tiempo no para”, “Un cortado”, “Amo de casa” y “Sueña Conmigo” entre otras.

Teatro
Este ha sido un año de mucho teatro!
En Enero protagonicé “Los Tres Mosqueteros” en el Teatro La Comedia y recientemente el musical “Cenicienta” en el Teatro del Globo con un gran elenco dirigido por Sergio Lombardo.
Un placer poder interpretar estos clásicos.

DSC_4002baja¿Has trabajado de modelo?
En realidad mi carrera empezó con el modelaje!
A los 9 años fui la cara de una marca de ropa infantil, con una publicidad para televisión que se emitía en el histórico programa “Feliz Domingo”.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Definitivamente su carácter lúdico. La posibilidad de ser mil personas distintas en una misma vida. La capacidad de emocionar a las personas y también entretenerlas.

¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
De cada uno rescato algún aspecto positivo. Creo que tengo la naturaleza soñadora y romántica de Aladin, y el carácter aguerrido y emprendedor de D’artagnan.

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Solo puedo hablar por mí, y puedo decirte que en mi vida nada fue gratuito. Que todo lo conseguido, fue a través del trabajo arduo y una fuerza de voluntad inquebrantable que heredé y que me llevó siempre a luchar por mis objetivos y construir un futuro.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Creo que los artistas somos seres en busca de amor y reconocimiento.
Por eso lo más placentero es el aplauso. La devolución afectuosa del público.
Y lo más complejo precisamente es la otra cara de la moneda: la crítica.
Aprender a manejar el ego y lidiar con la mirada del otro, que juzga, no siempre a favor. La vida pública, la pérdida de la privacidad…
Son los gajes de este oficio.

Siempre existe ese alguien que nos inspira que nos empuja a recorrer un trecho, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Más allá de los artistas talentosos, admiro a los que han sabido mantenerse vigentes a través del tiempo.
Muchos son los que tienen estrellatos rimbombantes, pero fugaces.
Ahora, los que se mantienen a fuerza de trabajo y persistencia son los verdaderos campeones.
Pienso en Charly, Fito, o la en la cantidad de años que Paul McCartney lleva tocando su música por todo el mundo y me conmueve profundamente. O la cantidad de escenarios que pisó Enrique Pinti, y siento ganas de abrazarlo.

la foto (11)¿Cómo te visualizas en el futuro?
Soy optimista naturalmente. Siempre me visualizo feliz, trabajando, comiendo rico, y viajando con mi música por todo el mundo.
Y cuando me sienta muy cansado, veo una casa cálida con pisos de madera que huele a bizcochuelo de vainilla en el horno, ventanales grandes y un gran patio con perros…

¿Qué consejos darías a los lectores de este blog, personas que luchan por materializar sus sueños?
Siempre recibo mensajes de personas que me piden consejos, que me preguntan como hice para “llegar”, lo cual me deja sin palabras por que creo que no llegué a ningún lado. Pienso que el aprendizaje nunca termina, que cuando uno toca un techo tiene que reinventarse, y que la vida a veces inesperadamente nos patea el tablero y hay que empezar de nuevo.
Pienso que esta profesión es para quienes tenemos un espíritu inquieto, una naturaleza creativa constante y para los que no se duermen en los laureles.
Y que hay 3 cualidades indispensables: talento, voluntad y disciplina.

¿Que beneficio le sacas al trabajar en el género de las telenovelas que es tan seguido en Latinoamérica?
La masividad. Llegar a lugares impensados a través de las repeticiones.
Ser reconocido en países a los que ni siquiera he visitado aun.

1795555_10152605837721602_6616045820434202140_n¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
Yo elijo los trabajos que me presenten un desafío. Por eso todos tuvieron cierto grado de dificultad.
Para “ALADIN” tuve que tomar clases de acrobacia.
Para “Los Tres Mosqueteros” tuve que aprender algo de esgrima.
Y para “Gasoleros” tuve que aprender el lenguaje de señas para sordos e hipoacúsicos.

¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Muchos! Hay musicales que quisiera hacer algún día. Como “RENT” o “Hedwig”. Y algún día encarnar un gran villano.

Se dice que quien no ha hecho teatro no es actor….
Uno puede estudiar teatro toda la vida, pero pisar un escenario es lo único que realmente te curte.
El arte de la repetición. Hacer una misma obra todos los días, durante meses o años. El espectador atento a cada detalle y soportar el peso de esa mirada.
Solo así se aprende.

¿Puedés reconocer técnicas o procedimientos escénicos a los que recurrís frecuentemente en tus obras?
Si bien estudié, creo que no tengo técnica. Solo busco ser franco. Tener verdad en la palabra y ponerle el corazón a todo.

¿Te importaría alterar tu aspecto por exigencias del guión como engordar, o un cambio de look extremo?
Ya lo hice! Para “Aladin” me dejé crecer el pelo. Para “Naturaleza Humana” usaba una cresta, patillas y los ojos delineados. Para “Los Tres Mosqueteros” me dejé crecer el bigote. Es una de las cosas más divertidas del ser actor!

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy visceral pero muy pensante. Diplomático pero sumamente franco y frontal.
Convivo con estas ambivalencias. También creo que soy extremadamente justo en un medio que no siempre lo es, y llevo sangre italiana, por lo cual nada me resulta indiferente.

¿Qué te molesta/enoja?
La inoperancia o la falta de pasión.
Trabajo desde los 9 años, por eso soy poco tolerante con las personas que no saben hacer su trabajo, o cuando lo hacen sin ganas.

¿Qué te hace llorar?
Soy de lágrima fácil. Lloro viendo películas, cuando recuerdo algo lindo, o cuando interpreto alguna canción emocionante.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me encanta leer! No siempre tengo tiempo. Pero leo novelas. Entre mis favoritos: “KARMA” de Fausta Leoni, “Túnez” de Raúl Rossetti y “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón.

Pasatiempo favorito
La cocina! Definitivamente. En 2do lugar ir al cine o hacer ejercicio.

¿En que cree Patricio Arellano?
Creo en la música y el poder del amor.

¿Quién es Patricio Arellano?
Todavía nos estamos conociendo… 

Web Oficial: http://www.patricioarellano.com.ar
Facebook: http://www.facebook.com/arellano.oficial
Youtube Oficial: http://www.youtube.com/patricioarellano
Twitter: @patoarellano

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s