Entrevista al actor: Sebastian Holz
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue un poco solitaria. Tanto mi padre como mi madre, trabajaban, y me pasaba el día con la señora que limpiaba mi casa. De hecho ella fue la que me enseñó a pedir “por favor”, y a decir “gracias”. Jugaba solo, poniendo música en el tocadiscos y mirándome en el reflejo del televisor apagado.
¿Qué estudiaste en la universidad? Comencé a estudiar en la universidad por obligación. Ya era claro que mi vocación era artística, pero mis padres querían que tuviera una carrera “de verdad”. Ahí empecé a estudiar Diseño Gráfico pero también tenía que trabajar, así que no pude seguir estudiando.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Desde los once años hasta los diecisiete me dediqué a cantar profesionalmente. A los 17 me canso del mundo de la música y decido empezar a estudiar teatro y, fue un enamoramiento al instante.
¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
No tuvieron problema.
Familia Artística
Mi padre era baterista y estudió música en el conservatorio.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera professional?
Para mi fue muy importante. Yo tenía diecinueve años, trabajaba de administrativo para llevar dinero a mi casa y se publica una audición para un musical en gira, en Argentina. Tuve la certeza de tener que presentarme y luego de quince días de audición, quedé en “Drácula”, de Pepe Cibrián Campoy.
A partir de ese momento no paré de trabajar.
¿Has participado en televisión?
Televisión he hecho pero no mucha. Es un ambiente que no conozco demasiado, y tengo la impresión que es un mundo muy diferente al del teatro.
Teatro
He participado en muchísimas comedias musicales, y obras clásicas de texto. Amo el teatro y esa característica que tiene cada función de ser única.
Cine
He hecho poco cine. La experiencia ha sido buena. Interesante.
¿Has trabajado de modelo?
No he trabajado como modelo.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
No, no he realizado ningún desnudo y creo que no lo haría. Soy perfeccionista y tímido con mi desnudez.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Deberíamos preguntarles a las células y el ADN…desde chico fui muy expresivo, incluso con las artes plásticas.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
No me ha tocado hacer un personaje parecido a mí.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es mantenerse vigente; y lo más placentero, estar sobre el escenario y recibir el cariño de la gente.
Siempre existe ese alguien que nos impulsa a recorrer un trecho. ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Admiro a todos aquellos que han sabido crear un lenguaje propio, que han roto los límites y formas impuestos por otros para generar una nueva estética en su arte.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado?
Samuel del musical “Más de cien mentiras”. Samuel era ácido, divertido, con gran corazón, el “incorrecto”, y era muy divertido de hacer. Es un personaje que me dio muchas satisfacciones.
¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Me encantaría hacer el Emcee de “Cabaret”.
En las obras de teatro como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones, anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
En Drácula, yo me había tomado un miorelajante por un dolor de cintura tremendo. Tenía que tomarlo a la noche, pero como me dolía me lo tomé antes de la función. Cuando tenía que cantar, de pronto, se me borró toda la letra que tenía que pronunciar y no tuve mejor idea que tararear…mis compañeros comenzaron a llorar de risa.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Dando clases, como ahora. Es algo que disfruto mucho y también, por qué no, seguir sobre el escenario.
¿Qué consejos darías a los lectores de este blog, personas que luchan por materializar sus sueños?
Que la vida es hoy, y es aquí donde podemos cumplir nuestros sueños. Todos tenemos la capacidad de lograrlo.
¿Cuáles son sus límites como actor?
Un desnudo como mencione antes, no sería capaz de hacerlo.
¿Qué prefiere, meterse en la piel de alguien real o en uno de ficción?
Alguien real me resulta atractivo. Hay mucha información y todo tiene otro “color”.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Mi manera de meditar es haciendo cerámica. El contacto con la arcilla es potente y muy interesante.
¿Te importaría alterar tu aspecto por exigencias del guión como engordar, o un cambio de look extremo?
Lo he hecho antes. He bajado más de diez kilos para hacer de Samuel en el musical “Más de cien mentiras”.
¿Qué es el talento para usted?
El talento es un deber. Algo que se recibió para entregárselo a la gente. Y también una posibilidad de exteriorizar lo que nos pasa.
Proyectos a futuro
Estoy haciendo las últimas funciones de “Noche de Paz”, una comedia negra musical desopilante hasta principios de septiembre. Luego estoy preparando un concierto con repertorio de Astor Piazzolla con el que voy a participar del Festival Piazzolla Marplatense organizado por la Fundación Astor Piazzolla.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy un hombre tranquilo y sensible. Si no me dedicara al teatro o a la música, creo que me iría a vivir a las Sierras de Córdoba o al campo…
¿Cómo defines tu carácter?
Soy paciente pero cuando se termina mi tolerancia…cuerpo a tierra!!!.
¿Qué te molesta/enoja?
La falsedad, la hipocresía, y la injusticia.
¿Qué te hace llorar?
Lo mismo.
¿Qué tipo de lectura te gusta? Me encanta Haruki Murakami, Clarice Lispector y lo que me cruce por ahí…
¿En que cree Sebastián Holz?
En el orden del Universo.
¿Quién es Sebastián Holz?
Alguien tranquilo, amante de la belleza y de sus amigos. Que trata de averiguar día a día quién es y cómo ser feliz, aún más feliz.