Entrevista al cineasta guatemalateco: Luigi Lanuza
Infancia
Rodeado de cámaras, luces y producciones de cine y televisión
¿Por qué decidiste estudiar medicina en lugar de cine?
A la edad de 8 años le pedí a mi papá de regalo de navidad un microscopio. Desde entonces descubrí mi pasión por la biología y la medicina.
Entonces, ¿A qué edad descubrés que el cine es tu vocación?
A los 4 años participe como modelo para publicidad en un periódico, siendo hijo de Rafael Lanuza, para mi era normal esto de la actuación y el cine. Mi primer papel estelar fue en 1970 en la película “La sonrisa de mi madre”, yo tenia 10 años.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Siempre tuve el apoyo de mi familia.
Familia
En el pasado si hubo familiares que se dedicaron a esto (mi padre y mi tío), actualmente no.
Mi hermana mayor se dedica a sus nietos, mi segunda hermana es maestra de párvulos y directora de una escuela, mi hermano menor es asistente legal. Mi mamá vive sus años dorados de la mejor manera posible, y mi papá falleció en 1987.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Nunca tome cursos de actuación. Soy empírico.
Dirección y Producción de cine
Nunca estudié dirección o producción de cine, el haber compartido con mi papá en su trabajo desde que yo era niño hasta 1987, cuando mi papá fallece, fue mi mejor escuela.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
La oportunidad para mi llega con el inicio de las coproducciones Guatemala-México con mi participación en la película “Superzan y el Niño del espacio” en 1972. En ese momento siendo yo aún muy joven, no le daba la importancia que ameritaba.
Como actor, ¿en que proyectos ha estado?
1970: La sonrisa de mi madre.
1972: Superzan y el niño del espacio
1976: Terremoto en Guatemala
2010: 8 grados
2011: Soy de zacapa
2013: María chinchilla El diario de una mártir.
2014: El Señor de Esquipulas
¿Has participado en televisión o teatro?
Nada en teatro (no tengo buena memoria como para aprenderme los diálogos).
En televisión he participado como portavoz del departamento de Salud Publica de San Francisco y Oakland, en california, para las cadenas Univision y Telemundo.
También como anfitrión en el primer episodio de la serie, “La calle donde tu vives”.
Yo soy productor, para dirigir películas busco la ayuda de un buen director como, Erick Gálvez.
¿Qué le han enseñado las producciones?
Que no se puede quedar bien con todas las personas. Que tengo que tener bien definido que es lo que yo quiero y que es lo que quiero proyectar al público.
Ahora comprendo las frustraciones de mi papá cuando el producía y dirigía películas hace 50 años. Las cosas no han variado mucho con respecto a la falta de apoyo tanto de las empresas, como del público.
¿Cómo nace Soy de Zacapa?
Mi papá escribe el guion en 1985, prepara todo para filmar la película en Zacapa pero se enferma y fallece. El guion estuvo guardado hasta el 2011, cuando decido producir la película en homenaje a mi papá y a José Ernesto Monzón, autor de la famosa canción con el mismo nombre.
¿Qué te dejo esta producción?
Una gran satisfacción ver en pantalla el sueño de mi papá. La mayor parte de los ingresos de esta película fueron donados a causas nobles en Zacapa. La película fue premiada por Nuestro Diario y su publico, como mejor película guatemalteca de ese año. Premiada en Acapulco (México), reconocimiento en Hollywood (California), y reconocimiento en Huehuetenango (Guatemala) por la familia Monzón.
El señor de Esquipulas
Otra historia de Rafael Lanuza, con una adaptación de mi parte para realizarla en Esquipulas. Contacte a Erick Gálvez para la realización del guion cinematográfico, y me gustó tanto su trabajo que decidí producir la película bajo su dirección.
Rodaje de la película, El señor de Esquipulas
Una excelente experiencia, un equipo técnico y artístico de primera. Un gran apoyo de parte de Esquipulas y su gente. Gran patrocinio de empresas guatemaltecas como el Hotel El Gran Chorti y Rutas Orientales. También bastante apoyo de los medios de escritos, radio y televisión.
¿Cuál es el mensaje de esta película?
Por el titulo podría pensarse que es de tema religioso, y en realidad no lo es. La película es un drama con suspenso, romance y algo de comedia, pero sobre todo, tiene un mensaje muy fuerte de fe.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Con todos y con ninguno. La magia de ser actor es poder tener diferentes vidas, personalidades, morir varias veces, entre otras cosas.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Como medico estoy jubilado. Por esto, ahora con mas tiempo puedo dedicarme a algo que siempre me ha apasionado y es la oportunidad para finalizar proyectos que mi papá dejo pendientes.
Es una gran satisfacción mantener vigente el nombre de Rafael Lanuza, y su aporte tan importante al cine nacional.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Una combinación de ambos.
¿Qué es lo más complejo y lo más placentero de tu carrera?
Complejo: conseguir los fondos para producir.
Placentero: ver personas en los cines viendo mis películas. Es el publico quien decide si una película es buena o mala.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Haciendo una súper coproducción con otro países, con actores tanto nacionales como extranjeros, tal y como mi papá lo habría hecho.
¿Por qué gran parte de los guatemaltecos no asisten a ver cine guatemaltecos?
La piratería (robo a los derechos de autor), es vista como algo tan normal y hasta apoyada por las autoridades. Las personas esperan a que las películas salgan pirateadas.
Se tiene la idea que si es cine nacional no sirve, especialmente si nos comparan con las superproducciones de Hollywood.
Proyectos a futuro
Corto plazo: estreno de mi película “El señor de Esquipulas” en Octubre.
Mediano: Una película acerca de la vida de Rafael Lanuza.
Largo: Tener la oportunidad de seguir produciendo películas.
Personalidad:
Extravagante, soñador, estricto, respetuoso, de voluntad fuerte, y vanidoso.
Carácter:
Sentimental, muy nervioso, y enojón.
¿Qué te molesta/enoja?
La impuntualidad.
¿Qué te hace llorar?
La cebolla.
Pasatiempo favorito
Me gusta la jardinería y los peces ornamentales.
¿En que cree Luigi Lanuza?
Creo en una energía infinita que no sea crea ni se destruye, solo se transforma.
¿Quién es Luigi Lanuza?
Una fuente de energía que se materializa en todas sus acciones.