Un Mercenario que hace música

Entrevista al músico: Michel Peraza

Peraza_430¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue muy larga y fantástica, pensé que toda la vida sería así pero ya ves, todo cambia después muy pronto. Crecí en el campo. Fue una infancia muy sana.

¿Qué estudiaste en la universidad? Mi universidad es la vida, La Habana, Santiago de Cuba y Guatemala. Esas son mis universidades y estudie muchas cosas que hasta hoy me siguen ayudando a vivir. En La Habana empecé a aprender música y en Santiago me hice músico, allí aprendí a sobrevivir además, después en Guatemala hice el doctorado.

¿A qué edad descubres que la música es tu vocación?
En mi casa mi mamá cantaba cuando lavaba la ropa, cocinaba o limpiaba. Desde siempre mi madre fue muy musical aunque nunca se dedicó profesionalmente a la música. Es una cantante increíble, ojala hubiese heredado su voz, desde ahí descubrí la música y hacerla se fue dando en el camino. Desde la primaria, cantaba en actos del colegio y así fui a aprender a tocar la guitarra, de ahí a escribir mis primeras canciones y bueno, después ya no pare de hacerlo y supongo que eso me convirtió en quien soy.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Opiniones encontradas, mi madre siempre me dio todo su apoyo. Con mi Padre fue más difícil, él es más realista y sabía que esto es un camino largo y duro en la vida, supongo que quería “asegurar” mi futuro y por lo tanto no estaba de acuerdo, igual, siempre me apoyo en todo. Un día me vio cantando en el Café Cantante del Teatro Nacional de Cuba, y se subió al escenario a decir que yo era su hijo, creo que ahí acepto totalmente mi condición.

De tu familia, ¿alguien mas se dedica a la música?
No hay más nadie que sea músico en mi familia, Matías mi hijo toca el piano muy bien pero para divertirse, el no será músico o al menos eso me dice. (Y me alegro mucho por ello).
Mi Padre se gradúo de ingeniero agrónomo y trabajo en ello durante un tiempo pero hoy se dedica a comerciar y mi madre no estudio porque tenía que educarme, trabajo como secretaria desde que tengo uso de razón y es uno de mis grandes ejemplos en la vida, es una mujer honorable.

Michel Peraza Festival Guatemala 2012 (08)¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de música?
Vas cuando hay pruebas de ingreso, haces la prueba y si sales bien, entras. De esa manera entre al conservatorio de Marianao, Alejandro García Caturla, a estudiar guitarra clásica,…No era muy bueno con lo clásico, pero aprendí bastante técnica, armonía. Me ha servido mucho haber pasado por ahí.

¿Cuál fue el primer instrumento que aprendiste a tocar?
La guitarra, y se me dio como un órgano,…como respirar, como comer, fue un acto normal, como una extensión de mi cuerpo que aún no había descubierto.

¿Qué otros instrumentos aprendiste a tocar?
El piano, drums, el cuatro, y congas.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la música ya de manera profesional?
Profesional es cuando te pagan por hacer algo, me pagaron por primera vez por cantar mis canciones en Guatemala, todo lo que hice anterior fue por intercambios o por promocionarme, para probarme en público.
Cuando llegue a Guatemala me di cuenta que nunca había hecho un concierto entero solo. Guatemala fue una experiencia maravillosa que nunca olvidare, año 1998 en el hermoso teatro de La Cúpula.

¿Por qué viajar a Guatemala y radicar en el país?
Viaje por que me invitan primero a los conciertos en La Cúpula. Ahí conocí a mi gran amigo (y maestro en muchos aspectos) Giacomo Buonafina, que me propuso grabar con Primera Generación. Hicimos con mucho trabajo por mi falta de experiencia Cristales Vacíos, me ayudaron mucho Pablo León y Gonzalo Rodríguez.
En el proceso de grabación conocí a muchas personas que después influyeron en mi carrera y en mi vida, por esto regreso a Guatemala, además que de La Habana se había ido todo el mundo en ese momento. No había nada que hacer entonces allá. Independientemente de que Guatemala es un imán para quien la conoce, no puedes dejar de volver y volver.

Michel Peraza (solo voz) Festival Guatemala 2012 (17)¿Cómo nace Cristales Vacíos?
Era un proyecto que tenía en mente antes de salir de Cuba, que no sabía bien como lo iba a hacer y que con Giacomo pude aterrizar en los estudios de Primera Generación, fue una experiencia muy visceral.

¿Qué te dejo de enseñanza esta producción?
Que menos es más, y que si te dejas guiar por los que saben, triunfas.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en banda sonoras en películas?
Eso fue con Rafael Rosal y Elías Giménez. Me invitaron a fundar Ícaro y Casa Comal con ellos, y ahí empezó todo.

¿En cuales has participado? Que me gusten enumerar en: La Casa de Enfrente, VIP La Otra Casa, Coyote y en Las Estrellas de la Línea. Hay mas pero no me gustan, son de esas películas que hacen de cine independiente en L.A,…las hice por dinero, un mercenario infame vive en mi interior, lo reconozco.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Esto es un ancla, voy a arrastrar mi profesión toda la vida, nada me impulsa, más bien debo buscar impulso para hacer otras cosas.
La música se me da como cagar, lo jodido es que por cagar nadie te paga, si no haces covers o cosas de esas, es más o menos lo mismo con la música.
Por otro lado, no es un secreto que detesto los medios de comunicación establecidos, jamás me veras en la televisión, la radio la tolero más pero es lo mismo, me parecen medios para anormalizar al público, para venderles cosas que no necesitan. Son medios viciados y dirigidos por gente que se dedica a hacer negocio no arte, pero si no estás en ellos “no eres bueno”, es un círculo vicioso. Cuando el internet apareció se me abrieron las puertas del cielo.

De tu carrera musical, ¿Qué proyectos han sido los que mas satisfacciones te han dejado?
Cada proyecto da lo suyo, el proceso de creación es muy intenso, pero bueno si tengo que hablarte de proyectos específicos, Cristales Vacíos, Sin Perder la Paz. Tocar para abrirle a Enrique Bunbury en el Domo, un concierto que hicimos con Ricardo Andrade en La Bodeguita del Centro, tocar en Cuba después de 12 años de no ir, las películas,…no sé, todos me gustan.
Me invitaron a grabar un tema en el último disco de Tiempo Libre que a mi parecer es de las mejores bandas de música latina en la actualidad. Han estado además dos o tres veces nominadas al Grammy Latino; y bueno, Vanito Brown, uno de mis ídolos de la canción cubana y un excelente amigo además, me está produciendo unas canciones aquí en mi estudio, todo eso es muy satisfactorio para mí.

De todos los músicos con los cuales has compartido, ¿de quines guardas un grato recuerdo?
Vanito Brown, Tata Güines, Andy Villalón, Extinción, Adrenalina, Azul Revolver, Ricardo Andrade, Enrique Bunbury, Trio Enserie, Maldita Vecindad, Gerardo Alfonzo, Alejandro Bernabéu, Mario Flores, Pablo León, Gonzalo Rodríguez, Maldita Vecindad, Jorge Gómez, Alejandro Gutierrez, Selvin López, Fernando Diéguez, son muchos, no me acuerdo de todos.

Peraza_567¿Has trabajado de modelo?
Fui actor (no modelo, no soy modelo de nada) en un comercial de telefonía, (es uno de mis rasgos mercenarios), la oportunidad se da a partir de que acompaño a alguien que iba a hacer casting en una agencia de modelaje y estando allí me propusieron que hiciera el casting. Lo hice y se interesó una agencia de publicidad para que actuara en el comercial, fue muy divertido.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es que te paguen por cantar lo que compones, vivir de esto. Lo más placentero es escribir, crear, hacer las canciones en la soledad de tu zona de confort y ver después a personas que se acercan en la calle a decirte que les gusta lo que haces o que te canten un pedazo de esa canción que escribiste íntimamente, es una sensación única.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Tengo la suerte de hacer lo que me gusta, y así me veo, hago cosas alternas a mi carrera por que a veces la vida te invita amablemente a generar en otros campos. Con mi hermano guatemalteco Alex Arroyave aprendí a hacer negocios en un plano más empresarial y me gusta, trabajamos juntos hace 17 años, pero lo mío es escribir canciones y presentarme cuando se da la oportunidad. Mi futuro será muy parecido. El día que me retire será en Rio Dulce que es lo más parecido al paraíso que conozco y créeme,…he recorrido mundo.

¿Qué es el talento para usted?
Para mi tiene talento quien tiene la capacidad de vivir feliz a pesar de lo difícil que pueda ser la vida.
Los políticos me parece gente muy talentosa,….eso es talento, ser tan mierdas y seguir en el juego, se necesita talento y más para ello!
Por otro lado las mujeres de Guatemala me parecen personas muy talentosas, tener que sobrevivir en una sociedad tan machista es algo que debe hacerse con mucho aguante y talento.

Según tu experiencia, ¿cuál es la diferencia en forma de trabajo en música, tanto en Cuba, como en Guatemala?
Cada país con sus características, yo realmente en Cuba no he hecho una carrera, me fui muy joven, a finales de los 90tas y en ese entonces no tenía una idea clara de que podía o no pasar en el caso de mi proyecto personal.
Michel Peraza (transparencia 3) Festival Guatemala 2012 (16)En Guatemala en esa época creo que los acuerdos de Paz ayudaron a que la juventud quisiera expresarse y de ahí florecen todos estos movimientos artísticos y musicales que vemos hoy, es una suerte. Pero no podría especificar una diferencia real.

Proyectos a futuro
Quiero terminar Pacifico que es un disco que empecé en Atitlán y que por mil motivos he detenido, atrasado y tal pero ahí está y saldrá, tarde o temprano saldrá. A largo plazo tengo par de discos en mente,…quisiera seguir haciendo sound tracks, tengo algunas ideas para hacer mis propias películas, veremos. Vivir, amar, escribir canciones sin parar, construirme un ranchito en el Rio Dulce, lograr sanar las heridas del pasado, las que cause y las que me causaron, perdonar y que me perdonen todo.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy muy inestable, apasionado, fiestero, mercenario, hablo de más la mayoría de las veces, pelafustán y recalcitrante.

¿Cómo defines tu carácter?
Volátil, aunque con los años he empezado a madurar.

DSC02406¿Qué te molesta/enoja?
Un cantautor barato con éxito. Que maltraten a un niño, a una mujer, a un animal, o a un hombre, la desforestación del planeta, los grupos paramilitares, los militares, la policía, que no legalicen los estupefacientes para que el tráfico siga siendo el negocio de los gobiernos y por lo tanto muera tanta gente, Cuba y su política fascista solapada, el sistema económico mundial, el SIDA, el analfabetismo en que tienen sumida a Latinoamérica, las fronteras, los pasaportes, los políticos y Dios, por estar al tanto de todo esto y quedarse de brazos cruzados.

¿Qué te hace llorar?
Estar lejos de mi hijo querido, cuando muere alguien que quiero. (Y todo lo que me molesta/enoja)

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Leer es respirar para mí, ahora estoy muy entusiasmado con Roberto Bolaños, fue un master.

Pasatiempo favorito
Cantar con los amigos en casa, ver pelis, leer, la playa. (Lo demás es ilegal.)

¿En que cree Michel Peraza?
Creo en la libertad.

¿Quién es Michel Peraza?
Alguien que detesta ponerse viejo y que le encanta vivir. Agradecido con todo lo que la vida me ha dado y con la familia, y amigos que tengo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s