El piano tiene todas las notas, uno decide cual tocar.

Entrevista al actor: Sebastián Villacorta

1383999_10151783699344143_661821154_n¿Cómo podrías describir tu infancia?
Mi infancia fue en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. Jugaba a la mancha y a la escondida, en la vereda con los amigos del barrio. Pasaba horas y horas creando mundos imaginarios con mis juguetes, tomando café con leche en la casa de mi abuela y jugando al Ludo Matic. Empezando a jugar lo que hoy es mi profesión.

¿Qué estudiaste en la universidad?
Estudié en la Universidad Nacional de las Artes la Licenciatura en Actuación y comencé la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal, en la misma universidad.

¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Comencé a actuar a los 10 años en un cortometraje para estudiantes de cine de la universidad IUPA. Me presenté al casting más por impulso, que por saber a donde y porque estaba yendo. Después empecé a tomar talleres de teatro para niños y de ahí no dejé de actuar. .
Descubro o acepto que es mi vocación, en la escuela secundaria, cuando escuchaba a mis compañeros sus opciones de carreras a estudiar cuando termináramos, y yo tenía solo una opción: Licenciatura en Actuación en Buenos Aires.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Mi mamá me llevo al casting cuando tenía 10 años y entró para verlo desde atrás. Desde ese momento siempre estuvo en primera fila, es mi fan número uno (risas). Siempre apoyaron las decisiones que tomé respecto a mi carrera y a lo que quería hacer, intuyo que al no haber dudas de mi parte ellos tampoco las tuvieron.

¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Hay varias opciones para poder formarse como actor. Yo lo hice en la Universidad Nacional de las Artes, que para la carrera que elegí, tiene un ingreso bastante selectivo. Pero también hay un gran abanico de opciones de profesores que dan de manera particular, que tienen el mismo nivel de profesionalismo que en la universidad.

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Llega a partir de un casting que realizó en Teatro Nacional Cervantes, para alumnos de la UNA. Donde buscaban jóvenes para integrar el elenco de la obra “La crueldad de los animales”, de Juan Ignacio Fernández, dirigida por Guillermo Cacace.
Significo a nivel profesional un gran proceso de aprendizaje y crecimiento. Si bien mis experiencias anteriores fueron encaradas con el mismo nivel de deseo, dedicación y respeto; esta tuvo la particularidad de trabajar con gente con una basta experiencia, de la cual aprendí, aprendo y seguiré aprendiendo muchísimo.
A nivel personal fue un proceso de mucho disfrute y placer, que hasta el día de hoy sigue dando sus frutos.

1948184_10152793091659143_251111850731291214_nProyectos en Teatro
He participado en varias obras de teatro y todas han sido experiencias que me hicieron crecer mucho. De lo bueno y lo malo, siempre algo se puede aprender.
Actualmente estoy trabajando en la obra “La crueldad de los animales”, y con un proyecto personal que se llama “PURA”, que es un unipersonal de humor, donde tengo la oportunidad de crear, preparar y hacer algo que me divierte muchísimo y me mantiene todo el tiempo en actividad.

¿Has participado en cine?
En cine tuve la oportunidad de co-protagonizar el largometraje “Isósceles”, de Matias Marmorato. Una experiencia totalmente nueva para mí que me mantuvo muy alerta y con los poros como esponja para empezar a entender el lenguaje cinematográfico. Me dejó con muchas ganas de seguir haciendo, eso es bueno.

¿Has participado en televisión?
No, todavía.

¿Has trabajado de modelo?
Una vez cuando tenía 8 años para una marca de ropa local. En ese momento me divertía la idea, porque era toda una novedad. Después nunca más lo hice. Ahora ya no me convoca demasiado.

¿Cómo actor has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
Si, en la obra que hice como proyecto de graduación de la Licenciatura en Actuación, “Las vírgenes” de Pablo Rotemberg.
El antes se vive con mucho temor y pudor, el durante con una adrenalina que pocas veces sentí y el después con una tranquilidad absoluta de haber superado una de “las peores pesadillas”, y darse cuenta que no hay nada mas hermoso que dejarse ver así, despojado de todo.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Varias cosas, priorizo dos:
Por un lado el placer que me genera, y por otro, la posibilidad de tener el juego como eje de mi profesión, como cuando era niño.

De los personajes que has interpretado, ¿Te identificas con alguno? Creo que todos los personajes tienen algo de uno, porque es desde uno la creación. Después podes encontrar que alguno de ellos te lleva a transitar desde la ficción cosas que en la vida real uno no haría o no se permitiría, por cuestiones sociales, morales, decisiones o limitaciones personales, lo que fuere. El piano tiene todas las notas, uno decide cual tocar.

1486631_10152223542064143_4313224179682778571_n¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
Me es difícil elegir uno, porque salvo pocas excepciones, todos han sido de un gran disfrute.

¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
Todas las creaciones de personajes tienen un proceso de creación que pasa por distintos estados, uno más agradables que otros. Pero creo que si la búsqueda es bien guiada el trabajo se vuelve menos “complicado”.
Interpretar personajes del sexo femenino, me ha requerido una mayor búsqueda, observación y precisión que otros que realicé.

¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Tréplev de “La Gaviota”, Creon de “Antigona”, Jasón de “Medea”, Medea (risas).
Son personajes que trabajé en ámbito de clases que me gustaría interpretar.

Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Talento, esfuerzo, dedicación y trabajo en simultáneo es lo mas importante.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es atravesar una carrera con altibajos laborales y económicos. Correr del eje la palabra EXITO como un lugar al cual llegar, y FRACASO como un lugar al cual no querer ir.
Lo más placentero es salir de una función habiendo dado todo de uno y querer volver la semana siguiente para dar aún más, y así siempre.

Siempre existe ese alguien que nos inspira a recorrer el camino, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Mi mayor admiración es a mis grandes maestros, los que logran perpetuarse en el tiempo, que te incentivan a la búsqueda, a hacerte preguntas, a no quedarse en lo cómodo y seguir creciendo.

En las obras de teatro, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
En el estreno de mi unipersonal PURA, el primer tema saltó, se cortó y volvió a empezar, tuve que hacer el inicio dos veces seguidas.

¿Cómo te visualizas en el futuro?
Ojalá sea muy parecido a mi presente.

Se dice que quien no ha hecho teatro no es actor…
El teatro para mi es donde se lo ve al actor de la manera mas pura, es el eje del acontecimiento. En el cine y la televisión es un engranaje más de un gran sistema.

10885499_10152681041419143_103017982638973968_n¿Qué es el talento para usted?
Un término subjetivo definido por un otro que mira.

Proyectos a futuro,
Viajar con PURA a la mayor cantidad de lugares que pueda es mi proyecto.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Sensible, tímido, curioso, impulsivo, creativo, y gracioso.

¿Cómo defines tu carácter?
Ciclotímico.

¿Qué te molesta/enoja?
La falta de honestidad y humildad.

¿Qué te hace llorar?
Ver mal a otros, una película pochoclera.

¿En que cree Sebastián Villacorta?
En uno mismo.

¿Quién es Sebastián Villacorta?
Todas las respuestas anteriores y un poco más.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s