Entrevista al actor: Marcelo Melingo
El actor siempre tiene algo que contar desde si mismo, haga el rol que haga…
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Un poco solitaria por ser hijo único, pero con mucho juego, tanto solo y con los demás niños. Desde ahí la pasión por lo lúdico.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Empecé estudiando leyes y luego Marketing, pero luego descubrí que mi vocación era el teatro.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
Fue a los 21 años, y se debió a una relación que tuve con una actriz, ya que la acompañaba a ver sus obras de teatro. Me pareció fascinante el escenario y el juego de actuar. Ahí mismo decidí dejar todo en la universidad y me inscribí en la escuela de teatro mas conocida que hay, y empecé con el maestro Lito Cruz. Estuve 3 años solo con el estudio, luego llego mi primer casting y quedé electo. Ahí empezó mi carrera, a los 24 años.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Absolutamente de acuerdo con verme feliz y de hacer lo que me gusta. Mi madre fue la primera en apoyar que hiciera algo que me diera felicidad. Y hoy se la doy a ella, mientras me ve en escena. Es mi fan numero uno.
De tu familia, ¿alguien más se dedica a la actuación?
Si, mi hermano de parte de padre. El es una leyenda del rock nacional y ahora del tango en Argentina. Realiza giras en todo el mundo, y es muy reconocido su trabajo.
En cambio mi padre era publicista y dibujante. Mi abuelo era violinista y mi abuela cantante lirica del teatro Colon.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Las oportunidades dependen, como en todo, de uno. Si uno quiere algo lo consigue. Así he pensado siempre. Sigo entrenándome con talleres, y buscando maestros y directores, que me aporten a mi pasión, la actuación.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Casting, casting y casting, no hay otra para mi. Es lo mejor para sentirte seguro cuando das lo que buscan, y el que busca encuentra.
Recomiendo hacer casting siempre. No es lindo al principio, pero al tiempo que quedas en alguno, sabes que esa es la forma y el camino.
Proyectos
Mucha televisión, cine y teatro; no soy de los que prefiere alguna de las tres, sino que cada trabajo tiene lo suyo. En cada rubro y obra o película o programa de televisión, uno aporta como actor. Y cada lugar tiene su secreto y es bueno aprender de los tres. En mi caso desde el principio fue así y me gusta que siga siendo de esa manera.
¿Has trabajado de modelo?
En Argentina es común hacer publicidad con marcas reconocidas y he realizado algunas. Pero confieso que si he realizado algunas ha sido solamente por el dinero. No es mi pasión la publicidad. Reconozco que hay actores que encajan en ese rubro y saben como sacarle provecho.
También he realizado algunas fotos para revista de modas, pero ha sido algo mas bien narcisista para verme muy bien vestido y con autos lujosos, como un juego de lo estético.
¿Cómo actor o modelo has realizado algún desnudo artístico o realizarías alguno?
Si he hecho fotos en desnudo y ha sido una experiencia divertida. pero como conté anteriormente, siempre desde lo que yo puedo aportar. Ese desnudo, fui yo desnudo y no un personaje.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
El juego. Lo lúdico. La historia, saber de mi sociedad, y saber conservar el niño que llevamos dentro.
¿Te identificas con algún personaje de los que has interpretado?
Todos soy yo, no le llamo personaje sino rol. Eso quiere decir que hay una diferencia cuando haces un personaje a cuando haces un rol. El personaje esta fuera de vos, y el rol, sos vos haciendo de vos en el ROL de..
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Esfuerzo, sin dudar. Todos tenemos un talento. Hay una frase que dice que no hay malos ni buenos actores sino malos y buenos trabajos. La dijo M. Brando
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo mas complejo es el medio, el estar fuera de escena, el conseguir el trabajo, el lobby, y las relaciones, todo lo anterior no sirve para mi. Es un juego al que tarde o temprano debes jugar, pero lo mío es actuar, no caerle bien a nadie, valer por lo que hago y no por lo que aparento valer. De todas maneras parece contradictorio, pero trabajar me hizo a la larga mejor persona.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado y por qué?
Todos. En cada uno dejo algo y a la vez doy todo. Creo que a través de los años eso ha ido creciendo, y es cada vez mejor mi entrega.
El último trabajo que realicé con Juan Jose Campanella, en una serie televisiva que se llama ENTRE CANIBALES, ha sido un trabajo que me ha dado y me sigue dando mucha satisfacción. Está al aire aun en nuestro país.
¿Y que personaje te resulto más complicado de construir?
Comedia en teatro, la comedia es un rubro muy difícil pues lo mas importante es no hacerse el gracioso, sino que lo gracioso es la situación, en donde generalmente uno debe sufrir para que así la comedia funcione. No es fácil. Pero puedo decir que lo he logrado.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
No hago eso, sino que visualizo el presente inmediato. Puedo decir que prontamente estoy por hacer teatro y en eso esta la energía, una cosa me lleva a la otra.
Se dice que quien no ha hecho teatro no es actor…
Estoy totalmente de acuerdo, aunque puede haber excepciones que confirmen la regla..
¿Te importaría alterar tu aspecto por exigencias del guión como engordar, o un cambio de look extremo?
No al contrario, es un gusto que me doy.
¿Qué es el talento para usted?
Es el don que cada uno lleva consigo y eso que lo hace único e irrepetible. La propia escancia en función de algo.
Proyectos a futuro, corto, mediano y largo plazo…
En Teatro, una obra sobre una familia disfuncional. Una película que esta en preproducción. Hay algunas ofertas de televisión, pero aun estoy terminando el proyecto de tv que esta al aire hasta hoy, y estará un tiempo mas en la pantalla. (telefe.com “Entre canibales”) Ahí se puede ver toda la serie.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Fiel, diplomático. Profundo. Expeditivo. Lúdico
¿Cómo defines tu carácter?
Intenso /sexual /niño.
¿Qué te molesta/enoja?
La injusticia, y la insensatez.
¿Qué te hace llorar?
La alegría, la emoción de lo sublime, lo sensible al amor
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Astrología mucho, ocultismo, teatro, biografías, filosofía, y psicología..
Pasatiempo favorito
Leer, conectarme con la información por medio de la red, conectarme con otros para intercambiar información o trabajo. Jugar. Salir a fiestas me gusta mucho y bailar.
¿En que cree Marcelo Melingo?
Dios es solo una parte mía, también el diablo. Todos somos el yin y el yan. En nuestro interior, hay que cultivar uno y trabajar con el otro para dominarlo.
El universo creo que es la fuente de toda energía. En la energía potencial de uno mismo y el amor por sobre todo, pero el amor que uno nutre en uno y comparte con los demás, y sobre todo con quien nos rodea.
¿Quién es Marcelo Melingo?
Un actor argentino, un ciudadano del planeta, un ser humano que intenta evolucionar aprendiendo de esta existencia. Un alumno de la vida.
Fotos: Antonela Granati