Mi misión es sensibilizar a través de la música

Entrevista al músico: Maury Orozco

IMG-20150427-WA0002¿Cómo podrías describir tu infancia?
Muy bonita la verdad, viajes familiares, sobre todo en el país, por iniciativa de mis papas, siempre creo que tuvieron ese espíritu viajero. Muchos buenos amigos, mucha música, muy buena.

¿Qué estudiaste en la universidad? Estuve a punto de estudiar Comunicación, pero empecé a trabajar desde pequeño con la música, así que me dediqué prácticamente de lleno. Luego con los años empecé a trabajar en publicidad para radio, haciendo jingles prácticamente, con algunos colegas músicos (que admiro por cierto).

¿A qué edad descubres que la música es tu vocación?
A los 8 años, empecé a sacar canciones literalmente de oído con un teclado que había en la casa y pues, ya no paré.

¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
Por parte de mi madre creo que todo bien aunque quizá en el fondo había un poco de miedo por cuestiones de la falta de industria o plataforma para la música en el país, de hecho mi abuelo, papá de mi madre, después de viajar por el mundo con la Marimba de Guatemala, se fue a Estados Unidos y no volvió más.

De tu familia, ¿alguien más se dedica a la música?
En la familia de mi madre la mayoría son músicos, escritores, entre otras ramas artísticas. Pero en mi familia, hermanos, nadie; se dedican a sus negocios personales.

IMG-20150412-WA0006¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de música?
La verdad en mi caso todo fue de una manera más orgánica o autodidacta.
Fui aprendiendo con amigos, y por la influencia de lo que sonaba, la música de mi hermano mayor, de mi padre, etcétera. Pero vale mencionar que es muy bueno que cada vez haya más gente preparada y con la vocación docente que se me hace una labor fundamental, y en las artes, vital.

¿Cuál fue el primer instrumento que aprendiste a tocar?
La guitarra, por un amigo de la colonia, me enseñó los primeros acordes, mi menor, sol, la, re, do, y en ese orden (risas).

¿Qué otros instrumentos aprendiste a tocar?
Me encanta la batería, si no hubiera sido cantante seguro sería baterista. Digamos que el bajo y el teclado también me llaman la atención.
Yo la guitarra y tu maracas..(risas).

¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la música ya de manera profesional?
Mi primer hijo Cristian nació cuando yo tenía 19 años, para ese entonces yo ya era cantante de mi banda Stygma. Pero no percibía económicamente mucho, así que surgió la oportunidad de cantar en el bar de un amigo de mi hermano mayor, se llamaba Hooligans, en una esquina de la zona 10 (hace unos 15 años).
Fue el primer lugar donde me pagaron por tocar. Fue el inicio de una etapa importante en mi vida. Empecé a descubrir algunas cosas de las cuales no me creía capaz, y crecí.

IMG-20150914-WA0009¿Cómo y por qué nace Humanidad Ciega?
Que buena pregunta. Diría que es una etapa de reconocimiento, de valentía, de ímpetu de juventud, y rebeldía con causa. Socialmente hablando, un momento de cambios; y culturalmente un público un tanto más abierto, sumándole una nación manchada de sangre, comunidades arrasadas, etc. Por eso y por todo lo demás, creo que fue natural, a través de las letras de Carlos Alvizures (guitarrista además de letrista de la mayoría de canciones).
Fue una lección y encarrilamiento ideológico en lo personal. Fue inevitable no hablar con la música, con la furia que permite el metal, la coherencia y crudeza que necesitaban las letras. Un disco literalmente casero, producido curiosamente por un Norteamericano llamado James Stepman, loco como pocos, y Rafa Estrada. Gran vivencia.

¿Qué logros te dejo Humanidad Ciega?
Diría quizá el más importante, lo genuino y credibilidad.

Los Electrodomésticos…
Una etapa de aprendizaje intenso y realización profesional, además de compartir con músicos realmente respetables. Se conserva la amistad de hecho, eso es mucho.

¿Cómo nace The Motherfunkers?
Precisamente a raíz de que Electrodomésticos termina, tenía planes de salir del país, pero por algunas razones se fue posponiendo. En el ínterin, conocí a algunos de los integrantes. Una noche cubrí al cantante de la banda que tenían en ese momento, ”4play”, y le cambiamos el nombre a The Motherfunkers. Lo demás sigue sucediendo, estamos grabando disco, ya tenemos productor y pronto tendrán noticias y más detalles.

IMG-20151006-WA0012¿Por qué ese nombre?
Sencillo. De la palabra Motherfucker, digamos que de dominio popular aunque no hables inglés, tomamos la palabra Funk (que es el género base del proyecto por el momento), y listo. Luego surge el spanglish en las letras, como una especie de tributo al roots del Funk que es en inglés, y por otro lado al español, nuestro idioma.

¿Qué has logrado con esta agrupación?
Pues cada etapa tiene sus logros, desaciertos, experiencias y demás. En si, crecimiento profesional, algunos amigos muy especiales que respeto, y algunas lecciones de cosas que no quiero también (tanto en lo personal como en lo profesional). Siempre hay espejos en las interrelaciones, para contrastar y elegir, y a raíz de algunas puertas que se cerraron, seguimos trabajando y con objetivos, eso me agrada.

¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Creo que principalmente el poder de la música, y el poder de la comunicación. Porque a través de la sensibilidad, y las ideas, es como las cosas y las personas realmente podemos cambiar. Así que lo percibo más como una misión, que una profesión.

¿Has participado en televisión, teatro o cine?
No, pero me gustaría mucho, cualquiera de las tres.

¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo quizá es lograr que las producciones sean cada vez más naturales y orgánicas. Creo que la sobreproducción y la vanalidad se apoderó de la industria, y hay demasiada música para oír y no tanta para escuchar.
Por otro lado aprecio el hecho del trabajo duro e ir logrando cosas a través de buenas producciones, cuidar los detalles te vuelve una persona cauta, en todo. Grabar y tocar en vivo, me emociona mucho también.

.facebook_1073282556¿Cómo te visualizas en el futuro?
Feliz, pleno, ojalá y haciendo música o teniendo charlas interesantes que me sigan encendiendo el corazón.

¿Qué es el talento para usted?
Una bendición, una responsabilidad en potencia, una herramienta, un medio y un fin. Expresión en gestación, que debería nutrirse por el buen gusto y el criterio y no por la arrogancia y la sobrecarga de elementos, volver siempre a la base, a lo sencillo.

Proyectos a futuro
Creo que seguir aprendiendo de la vida, curando con la música, y hablando con el ejemplo, pero sobre todo, que no falte esperanza y certeza.

¿Cómo te defines en tu personalidad?
Un tipo tranquilo, sencillo, que disfruta de la vida, que me han dolido muchos amores en el camino, pero volvería a amar hasta la muerte.

¿Cómo defines tu carácter?
Bipolar a veces, estable a veces, inestable otras veces, pero feliz y con mucha fe en el curso natural de las cosas.

IMG-20151006-WA0011¿Qué te molesta/enoja?
Que la injusticia y la inequidad sea protagonista cuando debería serlo el Amor, la Unidad, la Armonía, La Paz, entre algunas cosas que básicamente derivan del Amor, que es la cura de todo.

¿Qué te hace llorar?
Los sufrimientos perpetuados, la maldad en los humanos, la división, la indiferencia a las causas injustas y crueles, la impunidad, el cinismo político, y la decadencia de valores espirituales.

¿Qué tipo de lectura te gusta?
Me gusta mucho leer, leo de todo, desde Psico, espiritualidad hasta ficción, realismo mágico, filosofía profunda, cuentos increíbles, poemas, reflexiones, cultura general, todo lo que pueda llamar mi atención. Nada de diarios, muerte, amarillismo y esas cosas no me agradan, afectan la energía. Trato de buscar las fuentes más fieles.

¿En que cree Maury Orozco? En Dios por supuesto, en el universo, en un propósito divino, en el ascenso, en la evolución que ha sido retrasada pero jamás detenida, en la oportunidad, en la sonrisa, en la vibración positiva, en la bondad, en lo que trasciende, la Resurrección!

¿Quién es Maury Orozco?
Un ciudadano universal, dedicado a la música y a la búsqueda de algo cada vez más luminoso, que ha amado y que gusta de la cerveza oscura. ¡Salud!

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s