Entrevista a: Maria del Rosario (Tuti) Furlan
Lo mejor que se puede hacer para crecer, es tirarte al abismo.
Infancia
La considero una infancia feliz, linda y muy buena. Una familia muy unida, mis padres y tres hermanas.
En el colegio involucrada en todo lo que estuviese relacionado con tablas. Estuve en el coro del colegio, en concursos de canto….siempre en todo lo que tenía que ver con el arte.
Mi mamá daba clases de flamenco y aprendí a bailar un poco.
En el deporte fui seleccionada voleibol en el equipo del colegio.
Cuando uno es pequeño, no entiende que eso, no se entiende que es una vocación, que es algo que ya se trae.
Inicios en el Teatro
En tercero básico se dio la oportunidad de recibir un taller de teatro como la parte practica de Idioma Español. Montamos la obra Marcelino Pan y Vino. Éramos monjas en lugar de frailes. Yo interpreté en la primera temporada a Sor Talan, y en la segunda temporada, fuera del colegio, a Sor Puerta.
¿Cómo se da la oportunidad de actuar ya de manera formal y profesional?
Me ofrecen participar en la segunda temporada para trabajar al lado actrices profesionales como: Waleska Pineda, Bitty Herrera, Gaby Contreras., Sonia Marcos, entre otras. Aprendí mucho de ellas. Yo era la novata en ese elenco. Esto fue gracias a una persona que me vio en la temporada en el colegio.
Patria Y Libertad
Montaje de Manuel Corleto, y llega después de Marcelino Pan y Vino. Lo presentamos en el Teatro Nacional, en el Teatro al Aire Libre. Mi parlamento fueron dos líneas, pero lo hice con mucho amor.
¿Qué vino después?
Me dieron el personaje de ¨La Camila¨, en el Señor Presidente; que fue teatro para estudiantes. Aprendí de la mano de muchas personas que ya se dedicaban al teatro.
¿Qué paso con el voleibol?
Hubo un momento que se cruzo el deporte con el teatro. En un partido de Voleibol me esguince el pie, y me pusieron yeso. Fui al ensayo de teatro con yeso. Mi maestro en ese momento, Raúl Loarca, me dijo: – Elige, teatro o deporte. En el teatro uno se debe a su público, y en el deporte se debe a su equipo. Pero usted no puede llegar así, con yeso, a un ensayo o a una obra-.
Tuve que elegir… TEATRO.
Entre las carreras que quería estudiar estaban: psicología, ciencias de la comunicación, e ingeniaría química.
Estudios Universitarios
Estudié Psicología Clínica. Durante toda mi vida, pero más en la adolescencia, mis amigas llegaban a hablarme o pedirme un consejo. En ese momento de mi vida, descubrí que era una persona buena para escuchar y dar un consejo. Siempre me ha gustado ayudar a las personas, y me gusta escuchar sus historias.
¿Ejerciste en la Psicología?
Muy poco, por que me absorbieron los medios de comunicación.
¿En que te ha ayudado la psicología?
Me ha ayudado en todo. En una entrevista, a entender a las personas, a no juzgar a las personas; y en el teatro para estudiar a los personajes, crearlos y conectarlos con esa parte de mí, y después interpretarlos.
¿Cómo inicias en los medios de comunicación?
Fue por una entrevista. Fuimos a publicitar la obra, Tres AM., a la radio Vox FM.
Me hicieron ver que tenía voz de locutora (risas). Me pidieron que hiciera una prueba, y como siempre he sido de aceptar retos, la realicé. Estuve seis meses en el proyecto y fue de gran aprendizaje.
Inicios en televisión
Es una historia similar a la de la radio. Fui a una entrevista a Noti7, y al verme pensaron que iba a una prueba. Me ofrecen hacer el casting, lo hice, y me quede en el proyecto. Hay que aprovechar las oportunidades.
A todo dar
Una experiencia maravillosa. Un momento clave para la radio, y un golpe para la audiencia. Recordemos que la audiencia se acostumbra a las voces que escucha, y el cambio fue un poco complicado, pero gracias al esfuerzo de todos, se logro un buen proyecto. Logramos hacer un buen equipo.
Fue el momento en el cual aprendí a trabajar en equipo. Fue sacar las mayores fortalezas de cada uno para ponerlas al servicio del objetivo, y así sacar un programa diario matutino.
En el equipo estuvo Juan José Barrios, Julio Serrano, Tita Mendoza, Nelson Leal, Claudia Varela (Productora), y las Cazadoras, Susana Morazán y Angie Albizu.
¿Otros proyectos en Radio?
Tuve un programa que se llamo Espejo Publico por las tardes en Emisoras Unidas (89.7FM), y el programa matutino los sábados en el 89.7.
Primera propuesta en Guatevision
Ricardo García Santander me ofrece trabajar con ellos, pero ya comenzaba en el proyecto de A todo dar. Tenía un compromiso con la radio y rechace la propuesta de televisión.
Segunda propuesta en Guatevision
Ya habían pasado dos años, y se dio la oportunidad de estar en el programa Viva La Mañana. Tome la decisión, y brinque a la televisión.
Viva La Mañana
Fue un poco difícil al principio por el hecho de ser la nueva. Al comienzo hubo un poco de distancia, pero como todo en la vida, es cuestión de tiempo y forme otra gran familia. Fue un gran paso en lo personal y en la carrera profesional.
¿Por qué razón o razones, decides cerrar el ciclo de Viva La Mañana?
Empecé a sentir una inquietud de querer algo más. Estaba muy cansada físicamente, me demandaba mi familia, no podía desayunar con mis hijas, no podía irlas a dejar al colegio, entre otras cosas.
En ese momento de mi vida tenia muchas ganas de crecer.
Me costo tiempo tomar la decisión, casi el año. Le planteo mi decisión a Ricardo, y recibí un gran apoyo de su parte.
¿Cómo surge la opción de Un Show con Tuti?
Después de Viva La Mañana, me dedique a armar y sacar a flote este programa. Tardamos seis meses en arrancarlo.
No soy una persona que entrevista para confrontar. Mi parte psicológica no me deja ser así. Yo dejo que la persona sea, y así ayudarla a buscar respuestas en si misma.
¿Por que razón nace el Proyecto Iniciativa T?
Entendí que tengo mucha credibilidad y confianza entre los personajes de Guatemala, y me quede con la inquietud de dar algo a cambio a las personas que creen en mí.
Somos una generadora de contenido multi-mediaco y multi-temático. Aportamos a través de buen contenido de educación e información.
A raíz de lo anterior surgen los podcast, las conferencias, el libro (Vivir a Colores), los talleres, entre otras cosas.
¿Qué te ha dejado Iniciativa T?
Mucha satisfacción. Hemos logrado que grandes cadenas de contenido, como Telemundo, nos ofrezcan ser aliados y así ellos puedan publicar nuestro contenido en sus sitios web.
Vivir a Colores
Son reflexiones o pensamientos que escribía por alguna situación de mi vida o algo que veía, o algo que me contaban.
Un día le platico a mi esposo, Carlos, la inquietud de que algunas personas en las conferencias o talleres me preguntaban: ¿Donde puedo comprar su libro?
Mi esposo me da la idea de realizar un libro con las reflexiones que ya tenía escritas. Me llevo tres años terminarlo.
Regreso al teatro… Contra el viento del Norte
Muy feliz. Regresar al lado de Willy Ramírez, Juan Pablo Asturias, con una gran historia y estar en temporada en el IGA; significa mucho para mí. Interpreto a Emmi Rothner.
¿Qué similitudes hay entre Emmi Rothner y Tuti Furlan?
Emmi es un gran personaje. De similitudes puedo destacar la personalidad, lo dinámica, lo inquieta, y lo obsesiva (en el buen sentido). Emmi siempre interpreta en su cabeza, lo que lee, yo tengo un poco de eso. Lo que no tengo de este personaje es que le gusta, a veces, discutir y pelear.
Todos tenemos un poco de todo. Cualquier personaje que se interprete en teatro tiene un poco de la persona que le esta dando vida. El actro o la actriz se deben de reconectar con los sentimientos negativos o positivos (según lo amerite el personaje), y sacarlos para plasmarlo en el escenario.
¿Qué son para ti Fernanda y Belén?
Son mis tesoros, mis hijas. Son mis maestras. Me enseñan como se debe vivir la vida en muchos aspectos, y lo simple que debe ser. Me muestran que no importa lo que se este pasando, la vida se vive.
¿Quién es Tuti Furlan?
Una mujer que le encanta descubrirse y descubrir la vida.
Estoy en crecimiento… estoy en construcción.
Fotos: Facebook Tuti Furlan y Neto Paiz Fotografía