Entrevista a: Araknido Sapiens
¿Cómo podrías describir tu infancia?
Inquieta… leía, jugaba, y estudiaba.
Algo curioso, me gustaba escuchar las conversaciones de los adultos.
Era travieso, y experimentaba muchas cosas.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Comencé la escuela de cine, pero solo comencé.
¿A qué edad descubres que la magia/clown es tu vocación?
En la adolescencia trabajé en una radio de FM, como DJ.
Luego llegaron programas de personajes, más adelante estudié algo de música y pantomima. Al comenzar la universidad decidí salir en búsqueda de historias, fue el momento que decidí que el circo me ayudaría a cumplir mi objetivo.
¿Que opinión tuvo tu familia al respecto?
Una opinión negativa, pero con el tiempo cambiaron su percepción.
Familia
Uno de mis tíos era actor, y muchos amigos músicos llegaban a casa.
Mi madre es la ama de casa y mi padre diseñador gráfico de las antiguas imprentas.
¿Te gustaba mucho la magia de pequeño?
De pequeño me interesa el Rock and Roll. El circo llegó al final de la adolescencia como una alternativa artística
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de magia/clown?
Practicaba solo, luego viajé a Buenos Aires a unas convenciones de circo en el 1997. Recopilé información y me puse a estudiar y practicar solo en el patio de la casa.
Mis amigos de las escuelas de teatro también me pasaban los textos y leía los que me interesaba.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en la magia/clown ya de manera profesional?
Me lancé un día a un parque, costo muchísimo romper las barreras de la timidez. Una vez alli, y luego de ver las expresiones del público, se fueron cumpliendo aquellas teorías de encontrar libertad.
¿Cuáles fueron los primeros trucos de magia aprendidos?
Comencé con malaberes y técnicas de pantomima. La magia llegó varios años después, ya viajando en el camino me encontraba con gente de circo y fueron enseñándome trucos, que luego fui incorporando al personaje.
¿Cómo incursionas en el circo teatral con magia/clown?
Experimentando, buscando una identidad a mis personajes.
Has creado muchos espectáculos de magia y clown. ¿Qué me puedes contar de esto?
En este momento tengo 3 o 5 proyectos, el viejo show de batalla, un proyecto de compañía y el nuevo unipersonal. También organizo el Festival de circo y teatro de calle Pura Risa, que va para su 9na edición. En otras oportunidades desarrollo proyectos especiales para festivales o actividades particulares.
¿Has participado en teatro o television?
En teatro lo más interesante que hice fue Trainspotting. En televisión solo publicidad. A veces escribo para unas revistas de circo y algún blog.
¿Es más difícil hacer reír a un niño o a un adulto?
Hacer reír es difícil tanto para niños como para adultos.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Me impulsa la posibilidad de estar en movimiento, viajar, exponerme a situaciones diferentes cada momento, conocer gente de otras culturas
para ampliar mi visión de los humanos.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es tener trabajo estable. Lo más placentero es ver al público disfrutar de cosas que pocas veces tienen sentido, y sacarlos de la realidad, aunque sea un segundo,
En el teatro o shows, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Nos recuerdas alguna?
Si muchas se vienen a la mente. Una vez en las montañas de Perú, en la noche encendimos antorchas, para un acto de fuego, y nos atacó una plaga de bichos que buscaban la luz. Todos gritábamos como locos, nos sacudíamos, y mas nos atacaban, obviamente el público reía como loco…
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Trabajando de clown con unos bellos números que asombren al público.
¿Cualquiera puede ser mago o clown?
Sí, creo que todos somos clown, solo es cuestión de reconocerse.
Proyectos a futuro…
Una carpa pequeña de circo, y más viajes a continentes donde aún no llego.
¿Cómo te defines en tu personalidad?
Soy una persona muy tímida, aunque no lo crean. Curioso e inquieto.
¿Cómo defines tu carácter?
Explosivo.
¿Qué te molesta/enoja?
Las injusticias me molestan.
¿Qué te hace llorar?
La cebolla.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Ahora leo muchos blog y filósofos alternativos, poesía subrealista.
Me cambió la forma de pensar Castaneda, Henry Miller, por ejemplo…
Pasatiempo favorito
Malabares en la cuerda floja.
¿En que cree Aráknido Sapiens?
Creo en la mágia energía del cosmos.
¿Quién es Araknido Sapiens?
Araknido es un persojane de ficción, como cualquier otro humanoide en busca de cambios, que trabaja en la construcción de un mejor lugar para convivir, para expresar, para sentir, y para crear.