Entrevista al actor: Fernando Cossano
Este argentino dejó hace más de dos años su Mendoza natal para conquistar México DF. Periodista, locutor, productor y actor, Fernando Cossano tiene un presente repleto de proyectos y un futuro prometedor.
Para que la gente pueda conocerte un poco más ¿cómo fue tu infancia?
Fui un niño muy feliz. Con muy buenos recuerdos. Viví parte de mi infancia en zona rural, lejos de la modernidad, de los lujos, de los ruidos y contaminación de la gran ciudad.
Soñaba con ser el superhéroe de los dibujos animados y tener superpoderes. Con mis hermanos jugábamos a ser ellos, esos superhéroes que luchaban contra el mal a favor de la justicia.
Soy el segundo hijo de 5 hermanos. Tuve la responsabilidad de a los 17 años hacerme hombre de golpe al perder a mi padre. Tuve que ayudar a mi madre a criar y cuidar a mis hermanos más pequeños.
¿Qué estudiaste en la universidad?
Tengo dos carreras. La primera docente de escuela primaria y la segunda Comunicador Social: Técnico Superior en Locución, y mi otro título es Técnico Superior en Periodismo.
¿A qué edad descubres que actuar es tu vocación?
A los 38 años. Al comenzar mi carrera y entre tantas materias relacionadas con la comunicación había una de actuación ahí me di cuenta que me gustaba. Que se me daba esto de interpretar personajes, se me daba lo cómico, sobre todo.
¿Qué opinión tuvo tu familia al respecto?
La mejor. Mi familia está muy orgullosa de mis logros y siempre me apoyaron a hacer lo que me hiciera feliz.
¿Cómo se dan las oportunidades de ingresar a la escuela/cursos de actuación?
Las posibilidades son muchas. No hay obstáculos. Puede ser a nivel estatal o a nivel privado. Tanto en mi país como en México.
¿Cómo llega la oportunidad de incursionar en actuación ya de manera profesional?
Llega cuando me vengo a vivir a México. Acá hay una gran oferta, hay mucho teatro, televisión y radio. Las posibilidades son infinitas. Comencé tomando talleres de actuación frente a cámara y lo primero que hice fue cortometraje y micro-teatro.
Proyectos en Televisión
Participé en programas de estilo revistas. La experiencia es increíble, el contacto con la gente es maravilloso, poder transmitir conocimiento, risas, alegrías, despertar conciencia, y/o hacer altruismo. Es muy gratificante para el ser y el alma.
Teatro
Participé en micro-teatro. La experiencia fue reveladora, escribir, actuar, y contar una historia en 15 minutos que cautive y sea un éxito, es un gran reto actoral.
Los proyectos fueron para la Universidad de Londres con “Sexo en el auto” y en el 2016 se viene el estreno en el Teatro Lola Cortés de “Confesion.es”.
¿Cómo te inicias en la locución?
Inicié en la misma universidad. Luego tuve programas de radio como “Café Para Tres” y “Nada que perder”. Ambos proyectos me dejaron un sabor a poco. Lo digo porque fueron maravillosos y lamento no seguir haciéndolos. Quisiera más. Pero nunca es tarde para retomar.
¿Cómo te inicias en el periodismo?
Mis primeros pasos en el periodismo fueron en Canal 7 de la provincia de Mendoza, Argentina. Comencé en ese canal con mis prácticas profesionales. Luego, ya en el 2010 hice periodismo gráfico en una revista de moda e interés general llamada “Touch”. Allí fui periodista, pero de otro tipo de estilo: notas color, interés general y temas específicos relacionados con la medicina y la estética.
¿Qué te ha impulsado a dedicarte a esta profesión?
Las ganas de comunicar, ser el puente entre la noticia y la gente. Llegar a los miles de corazones de personas de toda clase social. La noticia no discrimina, afecta por igual.
Talento o esfuerzo. ¿Qué consideras que tiene más importancia?
Te diría que para mí van de la mano, una no subsiste sin la otra. Puedes tener mucho talento, pero si no eres disciplinado y no le pones esfuerzo y dedicación pues no sirve de nada. Y por otro lado el esfuerzo que uno le pone a las cosas hace que ese talento que esta, ahí, dentro de ti, dormido, fluya.
¿Qué es lo más complejo y qué lo más placentero de tu carrera?
Lo más complejo es mantenerte en la vidriera, es decir, que no se olviden de ti, recuerda que detrás de uno hay cientos de miles esperando la misma oportunidad, y pues resulta complejo estar siempre como decimos los artistas: en la cresta de la ola.
Lo más placentero es poder expresar lo que uno siente y lo que muchos no se atreven a decir. Es decir, convertirte en el vocero del pueblo, ya sea a través de una obra o a través de la noticia.
Siempre existe ese alguien que nos inspira a recorrer el camino, ¿A quién o a quiénes admiras en tu profesión?
Pues siempre existen personas que nos inspiran: puede ir desde un Robert De Niro o el mendigo del metro. La inspiración esta en todos lados.
¿Cuál ha sido el papel que más has disfrutado ?
El personajes que estoy desarrollando ahora que es un cura y está dentro de mi siguiente obra “Confesion.es”. Este personaje me permite hacer un recorrido por todas las emociones que puede transitar un actor, pero todas. Es increíble, muy fuerte y un gran desafío.
¿Cómo te visualizas en el futuro?
Pues como conductor de mi propio programa de revista y con un foro cultural.
¿Y qué personaje te resulto más complicado de construir?
El que estoy personificando en estos momentos. El proyectos se llama, La reunión de Tupper, es la primera vez que me caracterizo de mujer.
Es una línea muy delgada la que hay entre dejar de ser varón, ser mujer, no parecer un hombre vestido de mujer, ni ser un transformista. Bueno, está bastante difícil, pero lo amo, amo a la Chini, así se llama mi personaje.
¿Qué personajes que nunca te han ofrecido te gustaría interpretar?
Pues el de una mala persona, no sé, violador, abusador, o golpeador, esquizofrénico. Algo así.
¿Algún otro ámbito artístico al cual te dediques que no hayas mencionado?
Canto, me gusta mucho la comedia musical y soy un bajo natural en el registro vocal, y acá en México no los hay, el mexicano promedio es agudo. Incluso estuve en un proyecto del musical Jesucristo Súper Estrella, pero no se concretó. Audicioné para Judas y me lo dieron.
Proyectos a futuro
La reunión de Tupper. Y una obra que estoy escribiendo con la actriz Nora Fernández. Que se llamará: El principio”. Trata la historia de dos personajes, dos actores muy famosos, que son abducidos por una fuerza que desconocen justo cuando están por recibir la presea al mejor actor y mejor actriz, en ese momento se escucha un estruendo, llega el fin del mundo. Esta historia hará un recorrido por las miserias humanas de estos dos personajes mostrando sus miedos, sus egos, la negación, la vanidad, cosas muy malas que han hecho a lo largo de sus vidas. Y de las cuales tendrán que redimirse si es que quieren sobrevivir.
Parte favorita de tu cuerpo y porque…
Mi cara. Pues refleja cada mañana el gran humano en que me convertí, y no es vanidad, estoy muy orgulloso de mi mismo y de lo que mis padres hicieron por mí.
¿Cómo te defines en tu personalidad?.
Imperativo, decidido, sin miedos, me levanto de buen humor, soy tenaz, ambicioso (pero en el buen sentido).
¿Cómo defines tu carácter?
Soy un poco mandón (risas), pero yo lo veo como alguien que organiza (risas) eso dicen mis amigos.
Soy de carácter fuerte en líneas generales. Creo que por eso he logrado las cosas que me propuse en la vida, o sea se lo debo en parte a mi gran carácter.
¿Qué te molesta/enoja?
La humillación, el despotismo, la injusticia, la desigualdad, el abandono en todos los sentidos.
¿Qué te hace llorar?
Las películas románticas. Una de mis favoritas: El color purpura, de Steven Spielberg.
¿Qué tipo de lectura te gusta?
Fíjate que me gusta poco leer, no es de mis pasatiempos favoritos, pero si leo, y me gustan las novelas de terror: Stephen King. Y otros autores con otros estilos como Isabel Allende. Pablo Coelho.
Pasatiempo favorito
Cine, televisión, antro con amigos. Pasear por lugares que tengan historia, cultura, que me dejen algo. Por ahí creo que reemplazo el poco hábito de leer.
¿En qué cree Fernando Cossano?
En el universo, en las señales que la vida o el destino nos pone en el camino. Y que si las puedes ver son una guía extraordinaria para hacer las cosas bien. Y si soy cristiano, si creo en Dios. Soy devoto de la virgen de Guadalupe. Creo en una fuerza divina. Creo en el ángel de mi padre que siempre me protege y camina a mi lado. Y la fuerza de mi madre, Elsa, alias la Porota, (risas y emoción ) quien vela por mi día y noche.
¿Quién es Fernando Cossano?
Un sobreviviente. Un agradecido de la vida.
Fotos: Francisco Calvillo y https://www.facebook.com/ferconssano/